Peligro y riesgo

Sesión 3. Peligro y riesgo volcánico

Desde que existen sociedades en el territorio nacional, muchas comunidades han habitado en entornos volcánicos, lo que ha significado impactos en diversos aspectos del desarrollo de las poblaciones, desde otorgar tierras fértiles para sus cultivos asociados a depósitos volcánicos del pasado, hasta la destrucción total o parcial de sus asentamientos o centros urbanos, incluso influyendo en la percepción religioso espiritual de las personas. Así, el seguimiento y análisis de la actividad volcánica permite entender la dinámica de los sistemas volcánicos, sus peligros y su relación con las comunidades expuestas. Esta sesión convoca investigaciones en el contexto de la gestión para la reducción del riesgo de desastres, desde tres temáticas principales: monitoreo volcánico, evaluación de peligros y riesgo volcánico, e interacción entre comunidades y volcanes. Se convocan investigaciones desde las ciencias de la Tierra y las ciencias sociales, incluyendo la antropología, sociología, geografía, psicología, educación, arte y geología, entre otras. Se incentiva la exposición de hallazgos desde múltiples enfoques que reflexionen sobre la reducción del riesgo de desastres, la vulnerabilidad, resiliencia, conocimientos y cosmovisión sobre volcanes, la salvaguarda del geopatrimonio, nuevas técnicas de monitoreo instrumental y avances en la evaluación de peligro y riesgo volcánico en territorio nacional. 

Temáticas: Seguimiento instrumental de la actividad volcánica mediante técnicas geofísicas, geoquímicas, sensores remotos, geodesia y observación visual. Funcionamiento de redes y centros de monitoreo. Zonificación de la peligrosidad volcánica (evaluación de zonas seguras, socialización de la amenaza y el peligro volcánico, evaluación de la vulnerabilidad, zonificación del riesgo). Interacción entre comunidades y volcanes (cultura, percepción del riesgo, memoria, conocimiento local, geopatrimonio, arte).


Coordinadores: 

PhD Susana Layana (CKELAR Volcanes - Universidad Católica del Norte)

PhD (e) Francisca Vergara (University of Manchester, United Kingdom)

PhD José Luis Palma (Universidad de Concepción, Chile)

PhD Manuel Schilling (Universidad Austral de Chile - Geoparque Kütralkura, Chile)

PhD Manuel Tironi (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)

Franco Vera Rivadeneira (Red Nacional de Vigilancia Volcánica, SERNAGEOMIN, Chile)

Constanza Perales (Red Nacional de Vigilancia Volcánica, SERNAGEOMIN, Chile).

Matías Pinto (Universidad Andrés Bello, Chile) 

Gestión técnica en tres volcanes con estilos eruptivos diferentes, casos: Villarrica, Calbuco y Nevados del Chillán (Chile)

Carlos Cardona1*, Luis Franco-Marín1, Jonathan Quijada1


1. Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, Servicio Nacional de Geología y Minería, Chile. 


*Correo: carlos.cardona@sernageomin.cl 


Resumen

Desde la implementación del proyecto nacional de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) en el año 2009 en Chile, se han presentado 8 erupciones destacadas y se han atendido más de 15 crisis volcánicas menores con procesos eruptivos que han involucrado principalmente, diversos estilos, composición de magmas, volúmenes emitidos, duración de ciclos eruptivos, niveles de explosividad y precursores de actividad volcánica; lo cual entregó valiosa información con el fin de construir modelos conceptuales de actividad volcánica, realizar un análisis comparativo de los diversos ciclos eruptivos y analizar la respuesta técnica y gestión  de las crisis volcánicas afrontadas. En este trabajo se han escogido tres erupciones recientes ocurridas en territorio chileno correspondiente a los sistemas volcánicos Villarrica, Calbuco y Nevados de Chillán, donde se destacan las diferencias en la duración de sus ciclos eruptivos, IEV, composición y volúmenes de magmas emitidos, precursores registrados, productos emitidos e impacto. Un análisis del despegue de la energía sísmica premonitoria y de sus ventanas temporales de registro indican que, a mayor tasa de flujo de material al interior de la corteza y, por consiguiente, mayor tasa de descarga de material, se relacionan con la potencia de la energía sísmica durante de la erupción.


Palabras clave: monitoreo volcánico; erupciones; gestión técnica; diversos estilos eruptivos.

Código: S3.1

Deformación vertical mediante observaciones InSAR del volcán Villarrica (Chile): erupción del 3 de marzo del 2015

José Gutierrez1,2*, Mahesh Shrivastava1,2, Gabriel Ureta,1,2,3, Simón Orrego2, Francisca Sánchez4



*Correo: jose.gutierrez@alumnos.ucn.cl 


Resumen

El volcán Villarrica (71,93°W; 39,42°S), es uno de los estratovolcanes más activos de la Zona Volcánica Sur de los Andes. Este trabajo tiene como objetivo estimar la deformación que experimentó el volcán Villarrica durante el periodo de octubre del 2014 hasta mayo del 2016, abarcando el ciclo eruptivo de marzo del 2015 de VEI 2. Para esto se utilizaron observaciones de Interferometría de Radar de Apertura Sintética (InSAR) a partir del satélite Sentinel -1A. Se aplicaron correcciones mediante productos GACOS y fase de elevación con el fin de eliminar el ruido que generan pendientes elevadas y variaciones en las propiedades atmosféricas. Conjuntamente, se realizó un análisis co-eruptivo mediante interferometría de paso repetido utilizando el software GMTSAR. Posteriormente estos interferogramas se utilizaron para estimar parámetros de la fuente de deformación a través del software de inversión Bayesiana Geodésica. Este trabajo muestra deformación del suelo seis meses antes del evento eruptivo del 3 de marzo del 2015 con una baja a nula inflación del edificio volcánico. Mientras que, durante la erupción del 3 de marzo de 2015, este volcán presentó una subsidencia de ~4 cm. Además, se evidencia una deformación post-eruptiva que concuerda con la sísmica presente en mayo del 2016.


Palabras claves: Andes del Sur; Sentinel -1A; InSAR; volcán Villarrica.

Código: S3.2

Complejo volcánico Laguna del Maule, monitoreo y actividad reciente

Paola Peña1*, Carlos Cardona1, Luis Franco1, Juan San Martin1, Oscar Valderrama1



*Correo: paola.pena@sernageomin.cl 


Resumen

El Complejo Volcánico Laguna del Maule (CVLM) (36.03°S – 70.56°W) ubicado en la Zona Volcánica de los Andes del Sur es un sistema activo de interés científico, debido a su continua deformación.  Este complejo monitoreado instrumentalmente desde el 2011 por Sernageomin, presenta actividad sísmica permanente con enjambres de sismos volcanotectónicos (VT) recurrentes desde el inicio del monitoreo alcanzando magnitudes máximas M L = 3.3.  Estos enjambres son localizados al suroeste de la laguna, sugiriendo la interacción de procesos magmáticos con fallas locales (Falla Troncoso). Además, presenta focos de actividad sísmica VT que circundan la fuente de deformación, ubicada hacia el centro de la laguna. Recientemente se han identificados sismos de largo periodo y tremor, relacionados con actividad de fluidos, donde localizaciones preliminares sugieren estar ubicados cerca de la zona de los enjambres sísmicos, y donde Sernageomin ha identificado anomalías de CO2. Asimismo, se han registrado sismos con mecanismos compuestos (fractura y dinámica de fluidos, tipo híbrido) localizados al sur-sureste de la laguna zona de influencia del centro volcánico más activo durante el holoceno (Barrancas). Este trabajo describe las fuentes sísmicas activas del CVLM durante los años recientes, datos de monitoreo y su relación espacio temporal con las estructuras volcánicas en torno al CVLM.


Palabras clave: enjambre; volcanotectónico; híbrido; tremor; largo periodo.

Código: S3.3

Variaciones en el valor de b como herramienta precursora en sistemas volcánicos silíceos: caso Complejo Volcánico Laguna del Maule

Daniel Basualto1*, Jonathan Lazo2,3, Cristian Farías4, Pablo González2,3, Fabián Valdés1



*Correo: daniel.basualto@ufrontera.cl 

  

Resumen

El monitoreo de volcanes activos utiliza una serie de parámetros físicos (espectro frecuencial-clasificación-localización-magnitud-energía-desplazamiento reducido-desplazamiento de GNSS) para poder entender los procesos que se desarrollan en sistemas volcánicos metaestables. La existencia de otras herramientas, como el valor de b, han aportado a la discusión y pronóstico de erupciones. Si consideramos la distribución de magnitudes sísmicas propuesta por Gutenberg-Richter (logN=a-bM), donde b se obtiene calculando la pendiente de la distribución frecuencia-magnitud, el valor de b representa la distribución relativa de las magnitudes y posee una relación inversa al estrés diferencial ([b=1/Δσ]; donde Δσ=σ1-σ3). Esta condición de b se ha utilizado ampliamente para cuantificar variaciones de estrés, sin embargo, aún existe controversia ya que b es altamente dependiente de la magnitud de completitud (Mc). Por esta razón proponemos trabajar con un nuevo método denominado “b-Positive [β+]” (van-der-Elst 2021), ya que β+ se calcula desde la distribución de diferencias positivas entre magnitudes sucesivas de sismos. Resultados preliminares obtenidos mediante el análisis temporal para la Laguna-del-Maule [LDM] muestra variaciones importantes de β+ desde mayo de 2021. Especial atención ameritan descensos de β+ seguidos de ascensos bruscos, ya que importantes oscilaciones sugieren intrusiones de magma (↓β+), seguidas por importantes transferencias de esfuerzos a fallas locales (↑β+).


Palabras clave: valor de b; herramienta precursora; volcanes silíceos; Laguna del Maule.

Código: S3.4

Tracking the seismicity at La Soufriere St Vincent during the volcanic eruption of 2020-2021

Rodrigo Contreras-Arratia1*, Bernard Chouet2, Corentin Caudron3, Nisha Nath1, Amit Balchan1, Farrah Madoo1, Hannah Ramsingh-Reddock1



*Correo: rodrigo.contrerasarratia@sta.uwi.edu 


Resumen

El volcán La Soufriere en San Vicente y Las Granadinas entró en erupción efusiva el 27 de diciembre de 2020. Luego de 3 meses de continua y constante extrusión de material, evolucionó a una erupción explosiva que duró 14 días. El monitoreo principalmente sísmico que efectúa el Seismic Research Centre en Trinidad y Tobago, permitió una oportuna detección de la transición evitando la pérdida de vidas humanas. Obtener mejor información sobre el sistema volcánico en tiempos de crisis es crucial para efectuar pronósticos tan buenos como el de abril 2021 en este y otros volcanes. Durante la crisis, la sismicidad fue de baja amplitud y considerando una red sísmica precaria en un inicio, no fue posible localizar eventos hasta la ocurrencia de un par de enjambres sísmicos el 23 de marzo y 5 de abril de 2021. Sin embargo, utilizando correlaciones cruzadas, logramos localizar algunas señales de tremor y explosiones. Finalmente, inspeccionando las formas de onda de sismos LP (long-period) podemos obtener la cantidad de gas exsuelto en el conducto volcánico. Utilizando diferentes métodos combinados podemos obtener información importante de la evolución del sistema volcánico, aunque los métodos tradicionales tengan limitaciones en su aplicabilidad.


Palabras clave: La Soufriere, monitoreo sísmico, crisis volcánica.

Código: S3.5

Actividad del volcán Copahue 2012-2022

Luis Franco-Marín1*, Alberto Valderrama1, Carlos Cardona1, Gabriela Velásquez1



*Correo: luis.franco@sernageomin.cl


Resumen

La unidad OVDAS del Sernageomin mantiene un monitoreo permanente del volcán Copahue desde abril del 2012. Este volcán de edad Pleistoceno/Holoceno está ubicado en el límite chileno-argentino, al oeste del complejo volcánico Cavihaue-Copahue, caracterizado por poseer un sistema hidrotermal y un lago cratérico de permanencia dinámica. Durante los últimos años, este volcán ha tenido fluctuaciones en su comportamiento, con abundante sismicidad volcánica, ocurrencia de explosiones, erupciones estrombolianas menores, importante desgasificación desde el cráter principal, asociados a una deformación evidente.  A partir de los resultados preliminares, se destacan como parámetros más importantes y característicos que indican incrementos en la actividad: ocurrencia de abundante sismicidad volcánica asociada con la dinámica de fluidos, presencia o no del lago cratérico, accionar de fuentes de sismicidad volcano-tectónica, variación en la temperatura del cráter y fluctuaciones en las emisiones de SO2. Parece que el sistema volcánico presenta una característica especial de interacción terremoto-volcán. Algunos sismos de subducción con magnitud importante han generado reactivación en los parámetros de monitoreo.


Palabras clave: volcán Copahue, actividad sísmica, parámetros de actividad, monitoreo.

Código: S3.6

Patrones de desgasificación en el volcán Copahue entre 2019 y 2022

Gabriela Velásquez1*, Francisco Bucchi1, Claudia Bucarey1, Luis Franco1, Gabriela Pedreros1, Cintia Bengoa1



*Correo: gabriela.velasquez@sernageomin.cl 


Resumen

El volcán Copahue se caracteriza por albergar un lago cratérico. En este contexto, las emisiones de gases son importantes como herramienta precursora. Las emisiones de dióxido de azufre (SO2) del volcán Copahue son monitoreadas por el Observatorio volcanológico de los Andes del Sur desde el año 2014 mediante equipos Espectrómetros de Absorción Óptica Diferencial (DOAS). Durante este periodo aumentos en las emisiones de SO2 han actuado como precursor de actividad explosiva. Los patrones de desgasificación entre 2019 y 2022, muestran un comportamiento cíclico anual hasta 2021. Incrementos significativos anuales en las emisiones de SO2, con promedios diarios > 3000 t/d entre los meses de julio – agosto, se relacionaron con la evaporación total del lago cratérico y posterior aumento de la actividad superficial, con alturas de columnas sobre 1500 m, emisiones de cenizas y registro de anomalías térmicas entre 1 y 57 MW. Esta actividad permanece hasta los meses de octubre – noviembre, posteriormente se aprecia la restitución del lago cratérico, desgasificación pasiva con tasas de SO2 promedio ~500 t/d y alturas de columnas < 500 m. Este comportamiento se explicaría por la interacción de un magma remanente de la erupción de 2016 y el sistema hidrotermal presente en el sistema.


Palabras clave: Monitoreo volcánico; Desgasificación; Emisiones SO2.

Código: S3.7

Controles de las transiciones explosivas-efusivas en los ciclos eruptivos del volcán Nevados de Chillán

Javiera Caro1,2,3*, Felipe Aguilera1,3, Susana Layana1,3



*Correo: javiera.caro@alumnos.ucn.cl 


Resumen

El Complejo Volcánico Nevados de Chillán (CVNCh - Andes del Sur) presenta un registro eruptivo reciente concentrado en el Subcomplejo Las Termas. Un enjambre sísmico en diciembre 2015 marcó el inicio del ciclo eruptivo actual. Utilizamos imágenes Landsat MSS, TM, ETM+ y OLI entre marzo 1972 y diciembre 2021 para establecer la actividad eruptiva y termal del CVNCh, además de imágenes Planet Labs entre enero 2016 y diciembre 2021 para determinar parámetros físicos como área, volúmenes y tasas de extrusión de los cráteres, domos y coladas de lava emplazados durante este periodo. A partir de los datos termales de imágenes Landsat determinamos dos ciclos termales en el volcán ocurridos entre abril 1998-noviembre 2008 y marzo 2014-diciembre 2021, ambos caracterizados por comenzar con actividad termal en campos fumarólicos, seguidos de actividad explosiva y terminando con actividad efusiva acompañada de un peak de actividad termal. Por otro lado, determinamos que en el actual periodo eruptivo se ha emitido un volumen de magma de 0,478 km3 de manera eruptiva y no eruptiva. Estimamos las tasas de extrusión de magma, las cuales muestran valores entre 0,0006 y 2,13 m3/s con un promedio de 0,256 m3/s.


Palabras clave: Imágenes satelitales; VOLCANOMS; Ciclos termales; volumen de magma.

Código: S3.8

Análisis cualitativo del riesgo asociado a los volcanes Ollagüe y San Pedro: resultados

Alfredo Esquivel1,2*, Felipe Aguilera1,3, Poullette Ortíz1,3, Mauricio Rivera1,3, Tom González1,3, Idir Bascuñán3, María-Paz Reyes-Hardy1,4



*Correo: aec005@alumnos.ucn.cl 


Resumen

Son diversos los alcances que podría provocar una erupción volcánica, afectando potencialmente seres vivos, medio ambiente, infraestructura y economía, por consiguiente, es esencial identificar para luego gestionar las causas y factores de estos riesgos, que incluye la caracterización de los peligros, exposición y vulnerabilidad. En este trabajo se presentan los productos finales de los análisis de riesgos sociales, físicos, territoriales y económicos mediante mapas cualitativos de riesgo de los volcanes Ollagüe y San Pedro, dos de los volcanes más peligrosos del norte de Chile. Además de exponer y describir estos mapas, se resume a través de tablas los alcances obtenidos y elementos potencialmente afectados por una erupción volcánica, en el caso del volcán Ollagüe los poblados Amincha, Coska y Ollagüe con 225 estructuras y 232 personas evaluadas; y en el volcán San Pedro, el poblado y estación de Ascotán, la estación San Pedro, campamento Codelco, la central geotérmica Cerro Pabellón junto a su campamento habitacional, y redes de transmisión eléctrica, en toda esta área fueron analizadas 202 estructuras y 114 personas. La cercanía de estos pueblos, el turismo, la ruta internacional CH-21 y la línea férrea que conecta Antofagasta con Bolivia, hacen de estos volcanes un riesgo para la población. 


Palabras clave: Riesgo volcánico, cualitativo, Ollagüe, San Pedro.

Código: S3.9

Proyecto Geoparque Pillanmapu: Escenarios multiamenaza y geopatrimonio en Chile Central para estrategias de gobernanza local

Felipe Orellana1*, Rodrigo Pérez2, Carlos Rungruansakorn3, Emil Stefani2, Cristóbal Salazar4



*Correo: faorellana@ucm.cl 

 

Resumen

El Paso Internacional Pehuenche es un polo de desarrollo turístico de montaña que enfrenta condiciones de multiamenaza (Figura 1). Su Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) constituye un proceso de acción local para la solución de conflictos globales. Por ello, incorporar el ‘I+D+i+e’, con perspectiva integral y transdisciplinar, propicia un modelo de gobernanza ‘Ciencia-Sociedad’. En tanto, el proyecto Geoparque Pillanmapu es una propuesta para el desarrollo local sostenible del Maule. Los modelos de Geoparques se alinean a marcos e instrumentos internacionales y nacionales para el desarrollo sostenible en base a la gestión integrada del territorio desde un enfoque ‘bottom up’, siendo focos de articulación para la gestión integrada del territorio para la GRD. Dadas sus características, el proyecto Geoparque Pillanmapu reúne las condiciones propias de los tres tipos de Laboratorios Naturales y con potencial para actuar como generador de spillovers. En síntesis, los patrimonios surgen como catalizadores de iniciativas para el desarrollo sostenible y la resiliencia de los territorios al integrar relatos sobre ciencia, historia, cultura, tradición y/o identidad, estableciendo procesos de innovación social que aporten a la gestión participativa e integrada del territorio en la GRD.  


Palabras clave: Pillanmapu, multiamenaza, transdisciplinar, Laboratorios Naturales. 

Código: S3.10

Construcción de mapas de peligro calibrados basados en escenarios de referencia: Aplicación para el volcán Tungurahua, Ecuador

Álvaro Aravena1*, Alessandro Tadini1,2, Andrea Bevilacqua3, Pablo Samaniego2,4, Silvana Hidalgo4, Benjamín Bernard4, Johnny García4, Pablo Martínez1, Olivier Roche4



*Correo: aaravena@ucm.cl 


Resumen

En este estudio abordamos los peligros asociados a corrientes de densidad piroclásticas (CDPs) en el volcán Tungurahua, Ecuador, utilizando un enfoque probabilístico y una metodología centrada en el modelamiento numérico. Estos fenómenos fueron modelados con los programas ECMapProb y BoxMapProb, considerando estrategias de calibración basadas en el registro geológico del volcán y en la cartografía de depósitos recientes. Nuestros resultados indican que las CDPs en el volcán Tungurahua se propagan preferencialmente hacia el W y NW, donde se reconoce una serie de quebradas de canalización. Se observan además dos profundos valles de canalización secundarios en los flancos N y NE, cuyos efectos pueden involucrar a la ciudad de Baños. La probabilidad de inundación promedio calculada para Baños es limitada (~5%) para CDPs similares a aquellas de Julio 2006, 2014 y 2016 (VEI 2) y de ~15% para CDPs similares a las de la fase sub-Pliniana de agosto 2006. Se estimaron probabilidades de inundación significativamente superiores para Baños durante una erupción Pliniana como la ocurrida en 1886 (>50%), para las que debimos implementar nuevas estrategias de calibración basadas en un número reducido de puntos de control, que permiten tratar casos donde no se dispone de un área de inundación referencial.


Palabras clave: Peligro volcánico, volcán Tungurahua, Corrientes de densidad piroclásticas, Modelamiento numérico.

Código: S3.11

Depictions of volcanoes as evidences of strong communities-volcanoes mutualism in Colombia

John J. Sánchez1*, William A. Posada2



*Correo: jjsanchezag@unal.edu.co 

 

Abstract

Volcanoes have been depicted around both active and dormant centers. Representations range from simple etchings on rocks to elaborate canvas paintings (Figure 1). Oftentimes, volcanoes are symbolically alluded through mythical and literary tales. The objective of this work was to find and document graphic depictions of volcanism during programmed itineraries throughout the influence areas of volcanic centers as well as by performing systematic queries in search engines, revealing that the image of volcanoes can be found in sites far beyond the limit of well-mapped volcanic complexes. The results include graphic representations found for 23 volcanic centers with Miocene to Holocene ages, located within one of the three segments of active or extinct volcanism of the Cordilleras Central and Occidental. The oldest known figurative representation appears to be a pictogram of Galeras volcano, the depiction, that may be dated to prehispanic times, has unfortunately been largely destroyed and remaining evidence of its existence amounts to a few mentions in the literature, scarce photographic evidence, and accounts from witnesses who observed the drawing and documented it. We conclude that representations convey a sense of belonging, mutualism, and perceiving volcanoes as beneficial entities that must be respected, not feared. This vision has implications for hazard perception and influences the task of socializing knowledge on volcanism.


Keywords: Volcanism, figurative-symbolic representations, mutualism, volcanic hazard perception.

Código: S3.12

El futuro en territorios volcánicos. Tipología de principios socioculturales para el estudio del riesgo volcánico en los Andes del Sur

Francisca Vergara-Pinto1



Correo: francisca.vergarapinto@postgrad.manchester.ac.uk  


Resumen

Se describe una tipología de principios socioculturales para la comprensión integral del riesgo volcánico. Estos se plantean desde el análisis cualitativo y etnográfico de percepciones del riesgo y perspectivas de habitantes quienes declaran poseer y reproducir vínculos con formaciones geológicas que forman parte de sus medios de vida, los cuales dependen de la ruralidad en la que se desenvuelven y proyectan su futuro como comunidad, cultura e individuos. De esta forma, se proponen tres principios que deben ser tomados en consideración en estudios sobre comunidades en ambientes volcánicos: (i) el riesgo volcánico es un elemento ambivalente; (ii) las comunidades son vulnerables por limitaciones de desarrollo; (iii) se requiere producir resonancias de sentido para una comunicación y reducción del riesgo de desastres (RRD) sostenida. Finalmente, se propone una directriz humanitaria en el estudio del riesgo volcánico que conduzca hacia la construcción de conocimiento científico - centrado en las amenazas, vulnerabilidades y capacidades - implicando la sensibilidad y empatía como posicionamientos éticos requeridos al indagar en experiencias de desastres y sobrevivencia ante fenómenos naturales extremos, como las erupciones. Estos principios permitirían una mejor comprensión del rol de las comunidades en la agenda de prevención, preparación, manejo de contingencias y recuperación post-desastre.


Palabras clave: Percepción del riesgo volcánico; comunidades rurales; Andes del Sur; reocupación post-erupción, etnovolcanología.

Código: S3.13

Riesgos volcánicos en comunidades altiplánicas del norte de Chile. La importancia de una preparación situada en su contexto

Sebastián Ochoa Sepúlveda1



Correo: ochoasepulveda.sebastian7@gmail.com 


Resumen 

Una de las problemáticas más invisibilizadas en el altiplano chileno es la proximidad de comunidades, derivadas en su mayoría de pueblos originarios de la zona, con volcanes activos. Esta proximidad no es azarosa, debido a que dichas comunidades se asentaron en territorios que les otorgaban las condiciones necesarias para subsistir y comenzar a trabajar el suelo en el que estaban situados. No obstante, a pesar de los beneficios que esto significó, consigo vinieron los riesgos propios de vivir aledañamente a volcanes activos. Es en este marco, que se ha trabajado el cómo poder afrontar las problemáticas que puede conllevar la coexistencia con un volcán activo, guiándose por dos momentos claves en toda crisis, la prevención y la reconstrucción posterior a dicha crisis. Para esto, se ha enfocado el presente estudio en identificar qué tan preparadas están las comunidades de Talabre, Ollague, y Estación San Pedro para poder enfrentar una eventual amenaza volcánica, enfocándose tanto en factores organizacionales como psicosociales, evaluando también la resiliencia de las comunidades y enmarcando todo en el contexto cultural sobre el cual se han desarrollado dichas comunidades, manteniendo una perspectiva social-comunitaria y una metodología mixta a la hora de llevar a cabo el seguimiento de casos.


Palabras clave: Vulnerabilidad, resiliencia comunitaria, pueblos originarios, calidad de vida.

Código: S3.14

Habitar junto a los volcanes Calbuco y Osorno: Aportes desde las percepciones del riesgo a la gestión de futuras erupciones en la localidad de Ensenada

Camila Alegría Zúñiga1*, Patricio Contreras Fuentes1, Francisca Vergara-Pinto2



*Correo: camila.alegria@alumnos.uach.cl 


Resumen

Las percepciones del riesgo volcánico de comunidades locales pueden cumplir un rol central en la gestión ante futuras emergencias. No obstante, los planes son usualmente elaborados careciendo de la participación de los propios habitantes del lugar. Para analizar esta brecha, esta investigación cualitativa aborda el caso de Ensenada (Puerto Varas, Chile), localizada en el área de influencia de los volcanes Calbuco y Osorno (Figura 1), situados en la posición 3° y 6° del Ranking de SERNAGEOMIN que incluye los 14 volcanes de mayor riesgo del país. El objetivo es describir cómo es percibido el riesgo volcánico en Ensenada, y cómo puede ser integrada la percepción en la gestión de emergencias volcánicas. Los resultados muestran una entrega desigual de información, predominando instancias de prevención y simulacros enfocadas en el volcán Osorno, aunque las personas anhelan ser informadas sobre la intersección de las amenazas de ambos volcanes. Además, una escasa interacción con las instituciones más allá de instancias esporádicas. Por otra parte, un alto interés de la comunidad de participar en la planificación del manejo de emergencias futuras y asumir actitudes preventivas a nivel local, familiar e individual. Finalmente, se proponen lineamientos que demuestran los beneficios de integrar una mejor comprensión de las causas del riesgo percibido en la gestión de emergencias volcánicas.


Palabras clave: Percepción del riesgo; volcán Osorno, volcán Calbuco, participación comunitaria. 

Código: S3.15

Cosmovisión Lickanantay del Cerro Sirawe: Caracterización e interpretación geológica en contexto volcánico

Alexander Soto1,2*, Alfredo Esquivel1,3, Felipe Aguilera1,3


*Correo: alexander.soto@alumnos.ucn.cl 


Resumen 

El Cerro Sirawe forma parte del Complejo Intrusivo Cerro Colorado y se ubica a 3 km al NW de Taira (Región de Antofagasta). Junto al río Loa y los volcanes San Pedro y La Poruña, forman parte de la cosmovisión Lickanantay del área. En este cerro existe una duna de 200 metros de largo, con dos tipos de sedimentos marcadamente separados de composición ácido y básico. Existen muchos mitos sobre este lugar sagrado: la custodia del cerro por toros bramando desde el interior; el cambio de color y morfología del cerro dependiendo del clima; la presencia de oro y plata en sus arenas. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar e interpretar desde una mirada geológica estos relatos. Para esto, se muestrearon en terreno los distintos sedimentos en diferentes ubicaciones, realizando posteriormente análisis granulométrico, identificación de minerales, análisis químicos, estudios de dirección y velocidad de viento. De los resultados obtenidos, se define que la diferencia de los vientos entre verano e invierno explican por qué se le atribuye un color específico al cerro dependiendo del clima. Este mismo fenómeno eólico explica también los sonidos asociados a bramidos. La presencia de oro y plata se descarta, pero es rico en magnetita.


Palabras clave: Cerro Sirawe; Taira; cosmovisión Lickanantay; análisis granulométrico.

Código: S3.16

Apreciación cultural de los volcanes en Chile

Cristian Andrés Bastías Curivil1



Correo: cristianbastias@uchile.cl 

 

Resumen

Los volcanes y sus fenómenos desde siempre han despertado ideas de numinosidad y admiración para quien los contempla. Evidencia de esto en el país es el vasto corpus mítico mapuche, en que justamente destaca el mito de la pugna entre Trentren y Kaikai vilu. Pero dentro la cultura campesina chilena igualmente es posible constatar una apreciación cultural de los volcanes, destacando una diversidad de fábulas, canciones y refranes que muestran cómo ha ido evolucionando el imaginario colectivo sobre los volcanes y sus fenómenos asociados a través del tiempo. En este sentido, destacan las recopilaciones folclóricas de Sperata Sauniere (1918), y de Oreste Plath (1983). En el ámbito mítico, contamos con las recopilaciones de Martín Gusinde (1920), de Bertha Koessler-Ilg (1954), de César Fernández (1989), y de Yosuke Kuramochi (1992). En el espacio artístico, por su parte, contamos con las obras del artista mapuche Eduardo Rapimán, destacando su pintura de “El llanto de los pillanes” (1997). Sería enriquecedor incorporar como material de estudio dentro de la docencia de la Geología dichas expresiones culturales y artísticas, las que pueden ayudar a dar una mayor apreciación de comunidad a los futuros geólogos del país.


Palabras clave: volcanismo, tradición, percepciones culturales, imaginario colectivo.

Código: S3.17

Evaluación de Geositios del flanco norte del Volcán Calbuco, Andes del Sur de Chile

Florencia Sánchez1*, Jorge E. Romero2, Paulo Pereira1, Manuel Schilling3



*Correo: flsanchezr@udd.cl 


Resumen

El volcán Calbuco (41,3°S; 72,6ºW) se ubica en los Andes del Sur de Chile, en la Región de los Lagos, en una zona donde habitan cerca de 300.000 personas. Este volcán ocupa el 3° lugar en el ranking de riesgo volcánico en Chile elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería. Parte del edificio volcánico está dentro de parques públicos (Reserva Nacional Llanquihue) y privados (Parque Valle los Ulmos y Parque Volcanes), lo que favorece la accesibilidad y conservación. Los productos de su última erupción (22-23 de abril de 2015) afectaron severamente los alrededores del volcán, evidenciando una creciente necesidad de mitigación del riesgo volcánico. Además, las secuencias eruptivas bien conservadas y de fácil acceso pueden evaluarse como geositios y, por lo tanto, usarse para la educación de las comunidades expuestas a amenazas volcánicas. Aquí presentamos una primera evaluación cuantitativa de estos geositios asociados a las erupciones más recientes del flanco norte del Volcán Calbuco, mediante revisión bibliográfica, mapeo geológico, estratigrafía y estudios petrográficos. Los 5 geositios más relevantes permiten visualizar los procesos volcánicos en mejores condiciones de accesibilidad y potencial de conservación. Adicionalmente, proponemos estrategias de divulgación para su gestión.


Palabras clave: Volcán Calbuco, Andes del Sur de Chile, peligros volcánicos, patrimonio geológico, educación, geoconservación.

Código: S3.18

Análisis metodológico del Ranking de riesgo específico de volcanes activos de Chile, resultado 2019-2020 y actualizaciones en curso

Gabriela Pedreros1*, Maira Figueroa1, María Angélica Contreras1, Lizette Bertin1, Daniela Ledezma1



*Correo: gabriela.pedreros@sernageomin.cl 


Resumen

Con el objetivo de priorizar el monitoreo volcánico y la cartografía de peligros, SERNAGEOMIN elabora el Ranking de Volcanes Activos de Chile que consiste en un sistema de clasificación semicuantitativo del riesgo específico, obtenido del producto de factores de peligro y de exposición. Este se actualiza periódicamente para representar las particularidades de la diversidad volcánica nacional, presentando un gran desafío. La versión 2018-2019, incluye 92 sistemas volcánicos clasificados en 5 categorías. No obstante, se están desarrollando actualizaciones al concepto de “volcán activo” y los factores de peligro y exposición a partir de nuevos antecedentes y discusiones entre expertos. Los resultados demuestran una distribución espacial heterogénea del peligro y la exposición. Los volcanes de mayor riesgo específico se concentran entre las regiones del Maule y Los Lagos, a lo que se suman los volcanes Lascar (Antofagasta) y Hudson (Aysén). También, las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Maule y Los Lagos poseen los mayores niveles de peligrosidad. Debido a la distribución de la población, existen altos niveles de exposición en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Ñuble. Además, destaca la región Metropolitana y Rapa Nui por su contexto geopolítico. 


Palabras clave: Ranking de volcanes, OVDAS, riesgo específico, volcanes activos de Chile.

Código: S3.19

Comportamiento cíclico en la actividad del volcán Lascar, entre 2013 y principios del 2022: Un enfoque multidisciplinario

Susana Layana1*, Felipe Aguilera1.2, Pablo Salazar1,2 



*Correo: susana.layana@ckelar.org 


Resumen

El volcán Lascar (norte de Chile) presenta un gran registro (>30 erupciones desde mediados del siglo XIX), siendo la más grande la subpliniana del 19 y 20 de abril de 1993. De acuerdo con su actividad, tres fases han sido establecidas: 1) diciembre 1984-diciembre 1993, crecimiento y colapso del domo, erupciones vulcanianas a subplinianas, alta actividad térmica y altos flujos de SO2; 2) enero 1994-junio 2007, actividad volcánica esporádica, actividad térmica alta a media y flujos altos de SO2; 3) julio 2007-marzo 2013, sin actividad eruptiva, actividad térmica de baja a nula y flujos de SO2 medios a bajos. El 3 de abril de 2013, emisiones de ceniza marcaron el inicio de una cuarta fase, caracterizada por altas emisiones térmicas, flujos de SO2 medios durante los primeros meses, que decrecen rápidamente a muy bajos o ausentes de emisión térmica. Desde entonces, observaciones multiparamétricas, indican que el comportamiento del Lascar es cíclico y se reconocen tres períodos diferentes, 1) abril 2013-mediados de octubre 2015; 2) finales de octubre 2015-mediados de noviembre 2018; 3) finales de noviembre 2018-principios de enero 2022. El 23 de enero 2022 se observó una nueva explosión de ceniza, acompañada de fuerte desgasificación y alta actividad térmica, que hemos interpretado como el inicio de un cuarto ciclo, el cual podría ser consecuencia de la convección del magma.


Palabras clave: Volcán Lascar, observación multiparamétrica, flujos de S02, Andes centrales.

Código: S3.20

Procesamiento avanzado de datos GNSS para mejora de análisis de monitoreo geodésico-volcánico

Cristian Mardones1*, Loreto Córdova1, Alex Alarcón1



*Correo: cristian.mardones@sernageomin.cl 

  

Resumen

En el monitoreo volcánico, las distintas técnicas tienen un rol muy importante para lograr entender los procesos internos de cada sistema y así dar respuestas oportunas ante alguna crisis volcánica. En este sentido, el grupo de geodesia de Ovdas, ha realizado la implementación de un procesamiento científico de datos GNSS, que permiten reducir los errores en la determinación de coordenadas y con ello mejorar los resultados obtenidos a partir de la técnica satelital de obtención de coordenadas de las estaciones que miden las deformaciones de los edificios volcánicos. Esta nueva implementación ha requerido un gran trabajo, desde generar el ordenamiento de los datos, la transformación de los archivos, pasando por la instalación del software GAMIT-GlobK en una máquina virtual y la configuración de los archivos correspondientes necesarios para el procesamiento y el procesamiento propio. Los resultados han sido satisfactorios, aportando, por ejemplo, a la obtención de series temporales históricas de los distintos sistemas, algunos de estos resultados han sido los generados para el Complejo Volcánico Nevados de Chillán, que desde el año 2015 presenta un proceso eruptivo y que ha generado cambios en el comportamiento superficial del complejo y que se pueden correlacionar con otros parámetros de monitoreo.


Palabras clave: Monitoreo volcánico, GNSS, Gamit-GlobK, Deformación volcánica.

Código: S3.20

Análisis morfométrico de valles para la evaluación de peligro por lahares

Franco Vera1*, José L. Palma2, Benjamin Edwards3, Nicolás Luengo2



*Correo: franco.vera@sernageomin.cl 


Resumen

Uno de los principales peligros en volcanes cubiertos de nieve/hielo son los lahares. Para el análisis de su peligrosidad es importante conocer la morfología de los valles susceptibles a ser inundados, que determina en gran medida el comportamiento que tendrá un flujo durante su transporte. En este trabajo utilizamos un vehículo aéreo no tripulado (UAV), para realizar levantamientos aerofotogramétricos de alta resolución (16 cm/píxel) en el valle Zanjón Seco del Volcán Villarrica, el cual presentó emplazamiento de lahares en la erupción del año 2015. Estos datos se combinaron con un estudio de los depósitos de lahares de 2015, permitiendo identificar los factores geométricos de los canales que influyen en la trayectoria e inundación de lahares y en la depositación de bloques de mayor volumen, encontrando una clara relación entre las zonas donde se formaron levees laterales con zonas de disminución de pendiente del sustrato, pérdida de confinamiento del canal y aumentos abruptos en el ancho de inundación. En el caso de estudio, se determinan los sectores de pérdida de carga sólida por cambios morfológicos y las condiciones bajo las cuales lahares pueden inundar sectores poblados, ayudando a una mejor evaluación del peligro por lahares.


Palabras clave: UAV, lahares, morfometría, peligros volcánicos.

Código: S3.21

Resultados de la evaluación de peligros del volcán Hornopirén, comuna de Hualaihué, región de Los Lagos

Mauricio Mella1*, Virginia Toloza2, Lizette Bertin3



*Correo: mauricio.mella@sernageomin.cl 


Resumen

El volcán Hornopirén se ubica a 12 km de la ciudad de Hornopirén, capital comunal de Hualaihué, que posee ~4.000 habitantes, superados en verano debido al turismo. Basado en las erupciones del volcán durante el Holoceno y modelaciones numéricas, se determinó la peligrosidad integrada de los procesos asociados a diferentes estilos eruptivos. La zona de alto peligro incluye alcances de lavas hasta 3,5 km, corrientes de densidad piroclásticas (CDP) hasta 6 km, volúmenes de lahares < 1 Mm3, pudiendo afectar los flancos del volcán, lago Cabrera, parque nacional, sectores Chequeigua, Colimahuidán y los ríos Cuchildeo y Negro, hasta Hornopirén. La zona de moderado peligro incluye alcances de lavas hasta 5 km, CDP hasta 10 km, volumen de lahares < 3 Mm3, pudiendo afectar los sectores Chalupa y Las Quemas, río Blanco, las terrazas de los ríos Cuchildeo y Negro y centro de Hornopirén. La zona de bajo peligro incluye alcances de lavas hasta 5 km, CDP >10 km, y volúmenes de lahares < 6 Mm3, pudiendo afectar a Pichicolo Alto, terrazas elevadas de los ríos Negro, Cuchildeo y Blanco y la totalidad del pueblo Hornopirén. Finalmente, la caída de piroclastos puede afectar principalmente los sectores ubicados al este del volcán.

 

Palabras clave: Peligros volcánicos, volcán Hornopirén.

Código: S3.22

Volcanes y Artes: Aportes, reflexiones y experiencias para la Gestión del Riesgo de Desastres

Sebastián Riffo1*, Valentina Acuña2.3,4, Matías Clunes5, John Browning5



*Correo: sebastianriffo1987@gmail.com 


Resumen 

Las Artes son una herramienta válida para acercar el conocimiento sobre procesos y peligros volcánicos a las comunidades y una forma de expresión de los saberes en torno a estos. Esto implica que las Artes no son solo procesos de creación en los que están en juego las emociones o aspectos de la realidad con finalidades estéticas, sino que tienen el potencial de aportar y mostrar nuevas miradas a la Gestión del Riesgo de Desastres. Esto se fundamenta en que las emociones son herramientas cognitivas básicas para la generación de conocimiento y en que los registros artísticos del pasado son capaces de dar cuenta de cómo los humanos se han vinculado con la actividad volcánica, así como con los desastres socionaturales. En este sentido, las Artes tienen un rol clave en aportar nuevas evidencias científicas y comunicar efectivamente conocimientos sobre volcanes. En base a esto, proponemos reflexiones que emergen de nuestras experiencias en trabajos interdisciplinarios entre Ciencias de la Tierra, Artes y Ciencias Sociales, llevadas a cabo por DESARTES en Santiago y Concepción y la propuesta de implementación de un “espacio de interpretación geo-social” en la comuna de Pinto, en las cercanías del Complejo Volcánico Nevados de Chillán. 


Palabras clave: Volcanes, artes, riesgo de desastres, interdisciplina.

Código charla S3.23

Nueva Metodología de Evaluación de Amenaza Volcánica

Nicolás Hidalgo1*, José Luis Palma1, Franco Vera2, Paula Peñaloza1, Diego Castillo1



*Correo: nhidalgob92@gmail.com 


Resumen

El crecimiento de la población en Chile ha propiciado su expansión hacia territorios expuestos a peligros volcánicos, creando la necesidad de contar con métodos adecuados para la evaluación de amenaza y riesgo. Este trabajo propone una metodología para evaluar la amenaza volcánica en 6 volcanes del centro-sur de Chile (Callaqui, Tolhuaca, Lonquimay, Llaima, Villarrica y Mocho-Choshuenco) y en los principales poblados que los rodean. La metodología integra mapas de peligro y de exposición de personas, viviendas, rutas e infraestructuras críticas, conformando una base de datos geo-espacial de alta relevancia para el análisis de amenaza y riesgos volcánicos. Los resultados (Tabla 1.) pueden ser comparados con el Ranking de Riesgo Específico Volcánico de SERNAGEOMIN, pero entregan mayor detalle y claridad de la relación entre peligros volcánicos y la exposición asociada en cada volcán. Existe una buena correlación entre los valores de amenaza absoluta de personas y de infraestructuras, por lo cual, el número de personas amenazadas puede ser tomado como proxy de la amenaza total para la confección del ranking. Se emplearon mapas de peligro integrado semicuantitativos y mapas elaborados por SERNAGEOMIN, previamente cuantificados. Los resultados dependen del mapa utilizado y solo son comparables entre mapas del mismo tipo.


Palabras clave: Amenaza, exposición, geoespacial (sig), riesgo.

Código: S3.27

Evaluación y categorización de amenaza asociada a poblados expuestos a peligros volcánicos en Chile

Paula Peñaloza1*, José Luis Palma1, Diego Castillo1, Nicolás Hidalgo1, Franco Vera1



*Correo: paula.penalozan@gmail.com 


Resumen 

El desarrollo de metodologías de jerarquización de sistemas volcánicos se ha convertido en una valiosa herramienta para enfocar las estrategias para la reducción del riesgo de desastres a nivel mundial. Mediante este trabajo se propone una nueva metodología para la cuantificación de amenaza volcánica con énfasis en los poblados expuestos alrededor de volcanes en Chile. Se realizó un análisis de distribución espacial de elementos expuestos a peligros derivados de los 30 volcanes de mayor riesgo en Chile, según el ranking de riesgo volcánico de SERNAGEOMIN, mediante el procesamiento de las bases de datos del Censo (2017) utilizando herramientas SIG. La cuantificación de estos elementos y la incorporación de un factor de peligro, permite la categorización de poblados dentro de rankings de amenaza absoluta y normalizada, además de la elaboración de mapas de amenaza volcánica. Los resultados muestran que los poblados expuestos que representan una mayor amenaza absoluta son Pucón, Villarrica, Melipeuco, Lican-Ray y Coñaripe (Tabla 1*), siendo el volcán Villarrica el centro eruptivo que impone la mayor amenaza en Chile. Estos resultados pueden asistir a la asignación prioritaria de recursos para la gestión de riesgo de desastres, con el fin de tomar decisiones enfocadas en el resguardo de la población. 

* Tabla 1. Ranking de amenaza absoluta y amenaza normalizada de las localidades expuestas a peligros volcánicos en Chile.


Palabras clave: Riesgo de desastres, amenaza volcánica, ranking de riesgo.

Código: S3.28

Mapa de riesgo volcánico como herramienta clave para la gestión de la vulnerabilidad y exposición de la población ante una erupción: caso volcán Villarrica

Daniel Basualto1*, Cristian Farías2, Jonathan Lazo3,9, Jorge E. Romero4, Francisca Vergara-Pinto5, Eduardo Morgado6, Ivo Fustos7, Fabián Valdés1, Rodrigo Garrido8


*Correo: daniel.basualto@ufrontera.cl 

Resumen

Con el objetivo de implementar un modelo de gestión/promoción del conocimiento científico y saberes ancestrales, nace CIVUR-39°: “Centro Interactivo de Divulgación y Enseñanza de la Vulcanología y Gestión de Riesgo”. Ubicado en el paralelo 39°, este proyecto liderado por el Campus Pucón de la UFRO, posee como eje estratégico el desarrollo de herramientas que permitan gestionar el riesgo volcánico de manera eficiente ante una erupción. En base al mapa de peligros del volcán Villarrica (SERNAGEOMIN 2000), a la exposición de la población (CENSO-2017 urbano/rural) y considerando una visión integral de las diferentes dimensiones que posee la vulnerabilidad (social-física-territorial), se desarrollará una serie de metodologías capaces de determinar cualitativamente los distintos niveles de riesgo para la comuna de Pucón. La vulnerabilidad social considera: calificación educativa, profesión/oficio e índice de dependencia. La vulnerabilidad física cuantificará: N° de viviendas/emprendimientos/empresas por manzana (zona-urbana), y por entidad (zona-rural). La vulnerabilidad territorial considerará: dependencia/vínculo que posee un sector/entidad con las diferentes infraestructuras críticas desplegadas de la comuna. El levantamiento de la información se realizará a través de encuestas en un despliegue territorial que permitirán valorar cualitativamente las diferentes vulnerabilidades. Finalmente, este trabajo permitirá focalizar recursos y mitigar potenciales efectos adversos que pudiera generar una crisis volcánica.


Palabras clave: Riesgo, volcán Villarrica, vulnerabilidad, exposición.

Código: S3.A1

Avances en modelación numérica en mapas de peligros: caso del volcán Parinacota

Lizette Bertin1*, Gabriela Jara2, Virginia Toloza2, Ximena Rivera3 



*Correo: lizette.bertin@sernageomin.cl 

 

Resumen

El SERNAGEOMIN elabora los mapas oficiales en Chile de peligro volcánico para la gestión del riesgo de desastre. Uno de los más recientes evalúa el peligro del volcán Parinacota, en el extremo norte del país, que considera los procesos volcánicos ocurridos en los últimos 8.000 años, aplicando herramientas de modelación numérica. Adicional a las ya utilizadas rutinariamente en la institución (LaharZ, Q-lavha, Tephra Prob), por primera vez se utilizó el modelo VolcFlow para modelar flujos piroclásticos y avalanchas volcánicas, mediante una reología de estrés de retardo constante. La generación de flujos piroclásticos en una próxima erupción posee un 17% de probabilidad y se evaluaron 3 escenarios de distinto volumen (5, 50 y 500 M m3), con un estrés de retardo constante de 5 kPa, cuyos resultados poseen un alcance máximo de 7 km desde el cráter, afectando las quebradas del edificio volcánico, río Caquena, ribera norte del lago Chungará y zona oriental de las lagunas de Cotacotani. Aunque con menor probabilidad de ocurrencia, un colapso lateral de 6 km3 del volcán, generaría una avalancha de detritos de 18,5 km de longitud en dirección oeste, afectando al poblado de Parinacota, Lago Chungará y ruta internacional hacia Bolivia.


Palabras clave: Volcán Parinacota, mapas de peligro, modelación numérica.

Código: S3.A2

Metodología para la evaluación de vulnerabilidad ante peligros volcánicos, ejemplos aplicados en la Región de Antofagasta

Alfredo Esquivel1,2*, Felipe Aguilera1,3, Poullette Ortiz1,3, Mauricio Rivera1,3, Tom Gonzalez1,3, Idir Bascuñán3, Javier Oemick3, Bruno Diaz3, María-Paz Reyes-Hardy1,4



*Correo: aec005@alumnos.ucn.cl


Resumen

A medida que la densidad poblacional, viviendas, infraestructura crítica, caminos y actividad turística ha aumentado en zonas circundantes a volcanes activos, se ha vuelto fundamental realizar una evaluación de vulnerabilidad y riesgo con el fin de reducir los impactos que podría desencadenar una eventual erupción. Este trabajo expone la metodología utilizada en el análisis de vulnerabilidad de elementos en riesgo ubicados alrededor de volcanes del norte de Chile, realizado de forma íntegra en terreno y ejemplificado con el volcán Lascar. Esta evaluación se basó en la caracterización de vulnerabilidad de acuerdo con cuatro tipos: vulnerabilidad social, física, territorial y económica. Vulnerabilidad social: características de la población objetivo (edad, personas con movilidad reducida, enfermedades cardiacas/respiratorias, desempleo, nivel educativo). Vulnerabilidad física: factores que hacen de la vivienda o infraestructura susceptibles al peligro (forma y materiales de paredes y techo, cantidad/posición de ventanas, etc). Vulnerabilidad territorial: estudio de infraestructura crítica y estratégica: colegios, gimnasios, sedes comunitarias, iglesias, espacios públicos, albergues y caminos. Un estudio de servicios básicos se realizó con todos los elementos presentes como suministro de agua (potable e industrial), suministro de energía y telecomunicaciones. Vulnerabilidad económica: considerando la actividad ganadera, agrícola, patrimonial y turística por su importancia para las comunidades altiplánicas.


Palabras clave: Peligros/riesgos volcánicos, vulnerabilidad, metodología, norte de Chile.

Código: S3.A3

Modelamiento probabilístico de Corrientes de densidad piroclásticas y su aplicación en mapas de peligro: caso de los volcanes Michinmahuida y Melimoyu

Constanza Perales1*, Laura Bono1, Álvaro Aravena2



*Correo: constanza.perales@sernageomin.cl


Resumen

La generación y propagación de corrientes de densidad piroclásticas (PDC, por sus siglas en inglés) son algunas de las principales preocupaciones al momento de evaluar la peligrosidad de un sistema volcánico con una historia eruptiva caracterizada por eventos explosivos, debido a que estos fenómenos pueden impactar comunidades cercanas con altos niveles de destrucción en poco tiempo. En este estudio, a través del desarrollo de modelaciones probabilísticas con un modelo de conos de energía con ramificación (software ECMapProb; Aravena et al., 2022), y utilizando datos de terreno en la definición de los escenarios eruptivos asociados a los volcanes Michinmahuida y Melimoyu, se obtuvo una serie de mapas probabilísticos de PDC. Los resultados muestran que las corrientes de densidad piroclásticas tienden a canalizarse fuertemente por los valles, evidenciando una importante influencia de la topografía en su comportamiento, lo cual adquiere relevancia en volcanes patagónicos donde los asentamientos humanos se ubican en los valles circundantes, principalmente. De esta manera, con los resultados de las modelaciones, es posible establecer de manera más realista las potenciales áreas de inundación por este proceso, considerar de mejor manera la topografía, y con ello otorgar más precisión en la cartografía de peligros volcánicos.


Palabras clave: Volcán Michinmahuida, Volcán Melimoyu, software ECMapProb, Corrientes de densidad piroclásticas.

Código: S3.A4

Estudio de riesgo volcánico integrando peligro asociado a la caída de piroclastos, exposición,  vulnerabilidad y resiliencia en caso de erupción  del volcán Hudson

Raúl Matías Pinto1*, Felipe Andrés Quiero2, Virginia Andrea Toloza3 



*Correo: matipintoca@gmail.com 


Resumen

Para el estudio de riesgo volcánico surge la dificultad de trabajar sus parámetros en  conjunto, principalmente por la dependencia a fases eruptivas de determinados sistemas  volcánicos y la integración de factores como exposición, vulnerabilidad y resiliencia, esto es  integrado en el estudio de riesgo volcánico mediante la metodología ADVISE por  Bonadonna et al., (2021). En este estudio, se realiza un análisis de riesgo volcánico para una probable erupción del volcán Hudson de carácter subpliniano y pliniano con peligro  asociado a caída de piroclastos mediante modelamientos en el paquete de Matlab  “TephraProb” para luego estimar exposición, vulnerabilidad (física, sistémica y funcional) y  resiliencia en las localidades de Coyhaique, Puerto Aysén, Chile Chico, Puerto Chacabuco,  Río Ibáñez, Balmaceda y Cerro Castillo con análisis cualitativos, semicuantitativos y  cuantitativos según la información disponible en distintas instituciones públicas y generar un  análisis de riesgo que permita una mejor toma de decisiones durante una emergencia  volcánica. Resultados previos muestran que las localidades con mayor peligro y exposición  se encuentran en dirección E y SE al centro eruptivo relacionado a una erupción pliniana, las que tendrían mayor potencial de impacto a nivel económico, social y estructural siendo  las más afectadas Cerro Castillo, Río Ibáñez y Chile Chico. 

Palabras clave: volcán Hudson, peligro, exposición, vulnerabilidad, riesgo volcánico.

Código: S3.A5

Modelamiento de lahares para la  determinación de las zonas de  inundación en el volcán  Llaima (38°42’S – 71°42’O)

Francisco Prado Cerda1*, Cristian Farías Vega1, Inés Rodríguez Araneda1 



*Correo: fprado2015@alu.uct.cl


Resumen

Una de las principales causas de los destructivos lahares del volcán Llaima es la interacción entre extensas coladas de lava con grandes glaciares presentes en sus laderas. Dado su potencial impacto en la sociedad, se hace necesario generar escenarios de amenaza respecto a ellos, dependiendo del tipo de erupción, lo que podemos conseguir modelando numéricamente cada uno de ellos. Para esto utilizamos LaharFlow, un software de reciente creación que permite simular lahares con alto detalle, considerando la reología del flujo en sus cálculos. Simulamos escenarios de amenaza según distintos volúmenes de coladas de lava (en el rango 1-500x10^6 m^3), de forma subglacial y subaérea, desde diversas fuentes (cráter principal y secundario y fisuras). Nuestros resultados muestran zonas de inundación próximas para erupciones menores, y una fuerte dependencia en la posición de la fuente de la colada de lava para poder afectar a poblados como por ejemplo Melipeuco, que puede ser alcanzado principalmente cuando hay erupciones fisurales en la zona sur. Nuestro trabajo además muestra un arreglo de escenarios de amenaza detallados, que pueden ser útiles para la toma de decisiones ante una emergencia, con información precisa sobre qué esperar en cada tipo de erupción.


Palabras clave: Lahares; Llaima; Simulaciones Numéricas; Escenarios de amenaza.

Código: S3.A6

Uso de la Realidad Aumentada (AR) en la enseñanza de la geomorfología volcánica

Roberto Torres-Hoyer1*, Jackeline Peña1, Jesús Torres-Hoyer1, Ricardo Picón1, Gabriel Ulloa1, Wilmer Barreto1



*Correo: rtorres@uct.cl


Resumen

La Geomorfología es la ciencia que se encarga de estudiar la forma y procesos del modelado de la superficie de la Tierra. Para la educación en las ciencias geológicas, desde que existe como ciencia, se ha utilizado como herramienta principal la observación directa en terreno, donde normalmente se logra apreciar de manera estática los procesos que modelan la corteza terrestre. Al pasar de los años, las metodologías de enseñanza han sufrido un continuo cambio evolutivo junto con la tecnología, empezando desde el dibujo o croquis de la geomorfología de interés, complementandose con las fotografías que, en principio, han sido análogas y posteriormente digitales. Luego, la sistematización de videos de fácil acceso complementa a gran escala los procesos de enseñanza en describir procesos modeladores de la superficie terrestre. La Realidad Aumentada, es una herramienta tecnológica que permite observaciones del modelado de la Tierra, además de simular a escala y en tiempo real, los procesos que influyen, facilitando de manera directa la enseñanza y observación de la geomorfología.


Palabras clave: Geomorfología, Realidad Aumentada, enseñanza-aprendizaje. 

Código: S3.A7

Hydrothermal alteration promoting collapsing edifice at Ascotán Volcano, Central Andes, northern Chile

Benigno Godoy1*, Francisca Aguilera1, Santiago Maza1, Diego Morata1, Osvaldo González-Maurel2 



*Correo: bgodoy@uchile.cl 


Abstract

Ascotán (21°41’S, 68°8’W) is an extinct Pliocene stratovolcano (~2.6 Ma) with an open crater morphology, which vertically exposes 700 m of hydrothermally altered lithologies. The aim of this work is to present mineralogical composition, and lateral and vertical distribution, of the main hydrothermal associations which affected Ascotán volcano promoting  its collapse. We used field work, and XRD and SEM-EDS analysis. In the first stage, a quartz-pyrophyllite- kaolinite magmatic- hydrothermal association was formed in the proximities of the volcanic conduit. This association evolved to alunite-cristobalite towards the surface, that can also be found in hydrothermal breccias and stockwork zones. Outside the conduit, different degrees of cristobalite+illite, cristobalite+illite/smectite, and smectite-tridymite mineral associations represent variable argillic alteration. This strong and pervasive hydrothermal alteration predisposed the edifice to collapse, forming the scar morphology. Afterwards, a second stage, characterized by alunite-kaolinite association, occurred at shallower levels (<300m depth). The high crystalline degree of kaolinite suggests its formation during the first, rather than the second hydrothermal stage. Also, alunite+gypsum+native sulfur vertical structures (i.e. ancient surface fumaroles) were generated during this second event. All this suggests that hydrothermal activity was active during edifice collapse and continued afterwards, during the cessation of the volcanic activity.

Keywords: Ascotán Volcano, volcanic debris avalanche, hydrothermal alteration, volcanic evolution.

Código: S3.A8

Aproximación al riesgo volcánico de caída de tefra asociado al Volcán Hudson en la comuna de Río Ibáñez, Región de Aysén, Chile

Rodrigo Martínez1*, Inés Rodriguez1, Paulina Mejías2, Oscar Albornoz3 


*Correo: rodrigomartinezfigueroa@gmail.com


Resumen


El Volcán Hudson está ubicado en la región de Aysén, considerado uno de los más australes de la Zona Volcánica Sur (ZVS), a 280 km al este de la unión entre las placas Nazca-Antártica-Sudamérica. Históricamente, presenta erupciones registradas en 1971, 1991 y 2011, principalmente de tipo sub-pliniana. En 1991 presentó una columna eruptiva de 18 km de altura con una dispersión de material que alcanzó una superficie de 80.000 y 150.000 km², considerada la más importante para la comuna de Río Ibáñez tras el daño causado, lo que establece la necesidad de generar planes de emergencia y gestión del riesgo. En este trabajo se establece la caída de tefra como el peligro más relevante para la comuna; lo que hizo necesario trabajar con la vulnerabilidad y exposición de la población en las zonas rurales ubicadas en las cercanías de los poblados principales de Villa Cerro Castillo, Puerto Ingeniero Ibáñez, Bahía Murta y Puerto Rio Tranquilo. Resultando en un 65% de las zonas rurales en riesgo medio y un 35% en riesgo bajo para una erupción de VEI 4-5 durante la estación de invierno, ya para una erupción de VEI 5-6 el riesgo alto asciende a un 63% y 37% para un riesgo medio.  


Palabras clave: Vulnerabilidad, Exposición, Riesgo, Tefra.

Código: S3.A9

Uso de secciones epóxicas como herramienta de divulgación científica: un aporte a la reducción del riesgo volcánico en Chile

Constanza Perales1*, Julie Morin2, L. Zúñiga3, Laura Bono1



*Correo: constanza.perales@sernageomin.cl 


Resumen


Uno de los factores importantes en la gestión del riesgo de desastre es cuán consciente es una comunidad con respecto a los peligros presentes en su entorno. Consecuentemente, durante décadas se han realizado esfuerzos por parte de entidades de diversa índole en generar herramientas y metodologías que permitan una efectiva comunicación del riesgo de desastres socio-naturales. En este sentido, en el trabajo para la reducción del riesgo volcánico es primordial que una comunidad reconozca y comprenda la historia eruptiva del entorno en el cual vive y se desarrolla. En este trabajo se presenta la implementación de secciones epóxicas en parte de la tefroestratigrafía de la zona de Chaitén, como forma tangible de explicar los depósitos volcánicos a diversos públicos, permitiendo “acercar” los afloramientos a las personas, con fines científicos, educativos, técnicos, y de divulgación. Esto permite una interacción realista de personas con las secuencias volcánicas sin necesidad de llevarlas a terreno, pudiendo ser parte de museos y/o ferias de divulgación itinerantes.


Palabras clave: Secciones epóxicas, riesgo volcánico, divulgación científica, Chile, Chaitén.

Código: S3.A10

Avances en la automatización de procesos involucrados en el monitoreo sísmico volcánico en tiempo real

Sergio Morales1*, Oscar Valderrama1 



*Correo: sergio.morales@sernageomin.cl 


Resumen


El monitoreo volcánico se realiza en Chile por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), principalmente de forma “manual”, involucrando una carga permanente que requiere mantenimiento, estandarización de criterios y atención de anomalías que pudieran reflejar cambios en un volcán. Actualmente se hace necesaria la automatización del monitoreo volcánico. La clasificación, localización y medida de la energía involucrada en un sismo, así como la entrega de información óptima, son fundamentales en el seguimiento del fenómeno. Se han realizado esfuerzos para automatizar desde etapas “externas” o finales del proceso hacia “internas” debido a lo delicado del proceso, así como a sus desafíos. El uso de software libre es tendencia a lo largo del mundo en el desarrollo, evitando “reinventar la rueda”. Así, adoptada esta filosofía en lenguaje Python, desarrollando algoritmos de detección de señales sismo-volcánicas, implementando modelos de identificación de fases sísmicas y avanzando en el proceso integral de detección-clasificación-reporte automatizado de sismicidad. Aquí presentamos el estado del proceso de modernización del monitoreo primario de la información sísmica, junto con desafíos y oportunidades, gracias a las posibilidades que las técnicas y herramientas presentan, que permiten mejorar el desarrollo del trabajo con la responsabilidad que conlleva esta institución.


Palabras clave: Sismicidad, Automatización, Volcán, Monitoreo

Código: S3.A11

Volcanes y planificación urbana

Carolina Geoffroy1*, Isabella Ciocca1



*Correo: carolina.geoffroy@xterrae.cl 

 

Resumen

En Chile, la normativa vigente que regula la planificación urbana se encuentra principalmente en la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) que regulan las áreas urbanas en Chile son los Planes Reguladores Comunales. Entendiendo la planificación como una herramienta para reducir el riesgo de desastres, resulta imperativo mantener actualizados los IPT en zonas cercanas a volcanes, incorporando la información técnica disponible y así disminuir la exposición de la población e infraestructura a sus peligros. Presentamos una revisión bibliográfica de la nomenclatura relacionada a peligros volcánicos en el marco regulatorio y el estado de la planificación territorial para comunas, en un radio de 50 km desde cinco de los centros volcánicos más activos del país: Láscar, Nevados de Chillán, Villarrica, Chaitén y Hudson. Todo esto con el objetivo de analizar cómo se abordan estos peligros en la planificación territorial a nivel comunal en Chile.  Es posible reconocer las diferencias que existen entre diversos instrumentos, tanto en el nivel de su actualización, en cómo se mencionan o no los peligros de origen natural, y en particular los peligros volcánicos, y en cómo se incorpora esta información en instrumentos indicativos versus instrumentos normativos.


Palabras clave: Peligro volcánico; planificación urbana; estudios de riesgo

Código: S3.B12

Visualizando el diseño en la comunicación del riesgo volcánico en la localidad de Malalcahuello (sur de Chile)

Francisca Vergara-Pinto1*, Jorge E. Romero2 



*Correo: franverggara@gmail.com 


Resumen

El volcanismo interactúa con la diversa realidad social desde donde las personas interpretan el conocimiento adquirido y construido sobre volcanes. Por ello, el entendimiento mutuo y la construcción de sentido y confianza entre comunidades, expertos y tomadores de decisión es fundamental para comunicar apropiadamente el riesgo volcánico. Sin embargo, en el diseño de la comunicación no siempre se considera el contexto cultural, económico y político con el que interactúa la investigación científica. En este sentido, design-thinking es un enfoque de innovación centrado en las personas idóneo para abordar dicha brecha, definido como un proceso relacional en el que los múltiples actores son co-diseñadores. Aplicamos este enfoque en la localidad de Malalcahuello, situada en el área de influencia del volcán Lonquimay, a través de una investigación etnográfica que incluyó entrevistas en profundidad a actores locales entre  Mayo 2021 y Abril 2022. El objetivo consistió en examinar cómo la comunicación del riesgo puede ser imaginada y diseñada incluyendo a la comunidad. Diagnosticamos la viabilidad de este enfoque redefiniendo la técnica en tres pasos esenciales, y establecemos directrices para diseñar la comunicación del riesgo con una aplicación sensible a las realidades, vulnerabilidades, incertidumbres y prioridades de las poblaciones acerca de las amenazas volcánicas. 


Palabras clave: Riesgo volcánico, pensamiento de diseño, volcán Lonquimay, etnovolcanología.

Código: S3.B13

Video Mapping application on volcanic hazards as a communication tool for the community

Nicolas Mendoza1,3*, Virginia Toloza2, Felipe Fuentes2, Cristian Mardones2, Alejandro Bordeu1



*Correo: nmendozavivallo@gmail.com



Abstract

The Chilean Andes range has 95 volcanoes listed as active by the National Network of Volcanic Surveillance (RNVV), many of them with populations living in surrounding areas. Therefore, it is essential to generate adequate communication to exposed communities on volcanic hazards, to increase awareness and to avoid disasters resulting from the poor understanding of natural phenomena. One way to convey this information effectively is by 3D models. These have certain advantages over two-dimensional maps because by showing the geomorphology of an area it is possible to get a better understanding of the local topography. We have developed an animation through “video mapping” that corresponds to the projection of animations on real surfaces to achieve an artistic and unusual effect based on dynamic motion created by 3D animation. This project has been presented at Volcanic Fairs organized by the RNVV in the towns of Melipeuco and San Clemente. This initiative seeks to engage people with geo-science, sensitize the community interactively and visually about the implications of living near volcanoes and to give clear information about the diversity of volcanic hazards in their geographical context to reduce vulnerability during future volcanic crises.


Keywords: 3D Models; Education; Volcanic Hazards; Video-Mapping

Código: S3.B14

Patrimonio volcánico de la comuna de Cunco, Geoparque Mundial UNESCO Kütralkura, Chile

Danny Scherer1, Cristian Farías1, Manuel Schilling2, Diego Partarrieu3



*Correo: dscherer@uct.cl


Resumen 

La geoconservación ha tomado gran relevancia para geocientíficos y la sociedad en general, quienes reconocen la importancia de contar con acceso a sitios y elementos representativos de la geodiversidad. Estos sitios son capaces de aportar a la educación y divulgación de las geociencias, y a la promoción de la geoconservación y el desarrollo de la comunidad local. Como parte de la ampliación del Geoparque Mundial UNESCO Kütralkura ubicado en los Andes de la Región de la Araucanía, se realizó la identificación, caracterización y valorización de geositios y sitios de la geodiversidad de la comuna de Cunco. Para esto se utilizó la metodología propuesta por Brilha (2016), que permite seleccionar y evaluar sitios según su valor científico, potencial de uso turístico y educativo, y riesgo de degradación. Entre los 10 sitios de patrimonio volcánico identificados destacan: “Maares postglaciales Espejo y Reloj” e “Ignimbrita Alpehue” por a su alto valor científico, mientras que los sitios “Saltos de Curacalco”, “Cavernas de Huerere” y “Saltos Garganta del Brujo”, destacan por su alto valor cultural mapuche y relación con elementos paisajísticos y didácticos capaces de aportar a la divulgación de las geociencias y al desarrollo local sustentable mediante el geoturismo.


Palabras clave: Patrimonio volcánico, Cunco, Geoparque Mundial UNESCO Kütralkura, Andes, Araucanía.

Código: S3.B15

Evolución de la actividad del Complejo Volcánico Olca-Paruma en el periodo 2019-2022, Región de Antofagasta, Chile

Felipe Aguilera1,2*, Mauricio Aguilera1,3, Susana Layana1, Manuel Inostroza1, Cristóbal González1,4, Simón Orrego2, Pablo Salazar1,3, Diego Urrutia1,5, Mahesh Shrivastava1,2

*Correo: feaguilera@ucn.cl

Resumen

El Complejo Volcánico Olca-Paruma es una estructura tipo dorsal de orientación E-W localizado en el límite Chile-Bolivia y de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, y está constituido por una serie de edificios volcánicos y cráteres que se traslapan entre sí, los cuales incluyen a los volcanes Michincha, Olca, Cumbre Blanca, Candelaria y Paruma. Aunque actividad fumarólica continua ha sido observada al menos desde inicios del siglo XX, no hay registros certeros de la ocurrencia de actividad eruptiva histórica a lo largo de todo el complejo, y solo un incremento de actividad sísmica fue reportado entre 1989 y 1990. Desde el año 2016 se viene realizando un estudio sistemático del complejo que incluye mapeo geológico, medición directa y remota de gases, monitoreo sísmico, óptico, termal y satelital, este último basado en imágenes ópticas y de radar. Desde al menos marzo de 2022, se han observado cambios tanto en las temperaturas de las fumarolas como en la composición química del gas, mientras que datos preliminares de imágenes InSAR muestran una posible deformación durante el periodo de estudio. Debido a los cambios detectados desde marzo de 2022, se vienen realizando campañas mensuales de mediciones de temperatura y fluidos.

Palabras clave: Monitoreo volcánico, deformación, gases volcánicos, monitoreo multiparamétrico

Código: S3.B16

Uso de imágenes termales de dron en la identificación de conductos permeables en campos geotermales: Cordón Caulle, Chile

Pablo Becerra1, Pablo Sánchez-Alfaro1,2, Zavka Chandía1, Felipe Aron3, Pamela Pérez-Flores4, Daniele Tardani5, Carolina Muñoz-Sáez6



*Correo: fondepulli@gmail.com


Resumen

La distribución espacial de las manifestaciones superficiales de sistemas geotermales activos son claves para entender la arquitectura de las estructuras que controlan la dinámica del sistema hidrotermal. En este trabajo estudiamos la distribución de zonas de anomalías termales y su relación con las estructuras que focalizan la migración de fluidos hidrotermales y el flujo de calor. Se realizaron levantamientos fotogramétricos utilizando el dron DJI Mavic 2 Enterprise Advanced en zonas de alteración hidrotermal activas, para la obtención de ortomosaicos termales y ópticos. Se realizó una clasificación de píxeles en el ortomosaico termal y un proceso de clustering usando los rangos de temperatura aparente. Resultados preliminares indican que los clústers que representan zonas de alta temperatura (>60°C), muestran orientaciones preferenciales consistentes con las estructuras definidas a partir de estudios estructurales de detalle realizados en los alrededores de la zona de alteración estudiada.


Palabras clave: Imágenes termales, Cordón Caulle, dron, UAV.

Código: S3.B17

Análisis cualitativo del riesgo asociado a los volcanes Ollagüe y San Pedro: metodología

Poullette Ortíz1,3, Alfredo Esquivel1,2, Felipe Aguilera1,3, Mauricio Rivera1,3, Tom González1,3, Idir Bascuñán3, María-Paz Reyes-Hardy1,4



*Correo: poullette.ortiz@alumnos.ucn.cl


Resumen

En el último tiempo han incrementado los estudios de peligros y riesgos asociados a la Zona Volcánica Central de los Andes, pero en Chile todavía son escasas las investigaciones de riesgo volcánico. Como medida para contribuir en la prevención de emergencias y mitigación del riesgo asociado a volcanes del norte de Chile, se realizó este análisis en los volcanes Ollagüe y San Pedro. Como primera etapa se desarrolló la evaluación multi-peligro integrado de ambos volcanes (caída de ceniza, corrientes de densidad piroclástica, flujos de lava, etc.), mediante trabajo en terreno y modelamiento numérico. En una segunda etapa se caracterizó in situ la exposición y vulnerabilidad de los elementos en riesgo social, físico, territorial y económico. La combinación de todos estos elementos a través de índices de vulnerabilidad y superposición de las diversas capas de los mapas, obtuvo como resultado final un análisis cualitativo mediante cuatro mapas de riesgos para cada volcán: social, físico, territorial y económico. La importancia más amplia de este trabajo radica en el mapeo de elementos en riesgo ante eventuales erupciones volcánicas y sus respectivas dimensiones de vulnerabilidad, factores fundamentales para el desarrollo de más mapas de riesgos para los volcanes activos de la región y país.


Palabras clave: Riesgo volcánico, cualitativo, Ollagüe, San Pedro.

Código: S3.B18

Análisis de susceptibilidad por remociones en masa en el volcán Llaima (Andes del Sur), a partir métodos cuantitativos y cualitativos

Alexandra Salgado1*, Jorge E. Romero2



*Correo: a.salgadocifuentes17@gmail.com


Resumen

Este estudio presenta un análisis de susceptibilidad a las remociones en masa para las laderas del volcán Llaima (38,69°S, 71,73°W, 3.179 m.s.n.m.). Se identificaron y cartografiaron las áreas que reúnen características para la generación de eventos gravitacionales superficiales a través de la metodología propuesta por Lara & Sepúlveda (2010), basada en la integración de diversos factores condicionantes. Las remociones existentes se categorizaron como sin- e inter-eruptivas. Los resultados sugieren que el volcán Llaima es susceptible a la generación de remociones en masa de tipo caída de rocas, flujo de detritos y deslizamientos de suelo y rocas (Fig. 1). Se obtuvieron valores críticos de susceptibilidad cerca de la cima en el flanco N del edificio, área más susceptible a experimentar caídas y deslizamientos de roca, lo cual se corresponde con fracturas y desprendimientos de roca declarados. Lo anterior indica que es altamente probable que el volcán experimente nuevas remociones en masa en el futuro, especialmente durante nuevos ciclos eruptivos. Este trabajo proporciona una línea base para la evaluación del peligro volcánico por remociones en masa en el volcán Llaima, que requiere incorporar factores como la actividad eruptiva, la sismicidad y el control estructural del volcán.


Palabras clave: Susceptibilidad, Remociones en masa, Factores condicionantes, Inestabilidad.

Código: S3.B19

Nuevos antecedentes sobre la deformación asociada a la actividad eruptiva del volcán Calbuco en 2015 mediante observaciones InSAR

Francisca Sánchez1¨*, Mahesh Shrivastava2,3, María Pía Rodriguez1, Susana Layana3, Simón Orrego2, José Gutierrez2



*Correo: fca.sanchezvalle@gmail.com 


Resumen

La fase eruptiva del volcán Calbuco, Andes del Sur de Chile, en abril de 2015 ha sido una de las más comentadas a nivel nacional e internacional, tanto por su alta explosividad como por su rápido e inesperado inicio. Análisis anteriores con InSAR, no detectan señales claras de deformación previas a la actividad eruptiva. Sin embargo, factores como una pendiente elevada y variaciones en las propiedades atmosféricas, disminuyen la precisión de las mediciones, pudiendo enmascarar señales asociadas a desplazamientos de baja magnitud. Aquí se presentan los resultados de nuevos análisis de Series de Tiempo InSAR, desde octubre de 2014 hasta marzo de 2016, con imágenes Sentinel-1A. La metodología utilizada incluye la aplicación de correcciones combinadas, del tipo atmosférica con productos GACOS, empírica de fase-elevación y orbital de rampa lineal. Nuestros resultados indican elevación en el flanco sur del volcán previa a las erupciones, a una tasa de ~6 cm/año, y leve inflación hacia el flanco noreste durante los meses posteriores. Además, por medio de Interferometría de Paso Repetido, se calculan ~13 cm de subsidencia para el periodo co-eruptivo. Finalmente, mediante la inversión numérica de los patrones derivados de InSAR, se infiere una fuente magmática esferoidal localizada al suroeste del volcán.


Palabras clave: Deformación, InSAR, Andes, estratovolcán.  

Código: S3.B20

Evaluación de la estabilidad y peligro por colapso lateral y avalancha de detritos volcánicos del Volcán Parinacota (Chile)

Camila Muñoz1*, Laura Becerril1, Lizette Bertin2, Matteo Roverato3, Alejandra Serey1



*Correo: camilaa.munoz99@gmail.com


Resumen

El volcán Parinacota sufrió un colapso lateral hace ∼8.800 años, generando una avalancha de detritos volcánicos de 6 km3 y 22 km de longitud, y se ha reconstruido completamente. En este trabajo analizamos la estabilidad y el peligro volcánico asociado a un posible colapso futuro. Se utilizaron técnicas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para reconstruir la topografía pre- y post-colapso, para luego realizar un análisis de estabilidad con Slide2. Finalmente, el área de afectación de un futuro colapso se evaluó mediante modelaciones con VolcFlow. La reconstrucción de la topografía previa al colapso considera un volcán ancestral similar al actual ubicado al este de un paleolago de 20 m de profundidad. El colapso de este cono habría generado una profunda cicatriz de tipo anfiteatro cuya avalancha interactuó con el agua del paleolago. El análisis de estabilidad muestra que los conos actual y ancestral se encuentran estables bajo condiciones estáticas, e inestables bajo condiciones pseudo-estáticas, por lo que requieren de un factor gatillante externo al edificio, como una intrusión magmática. Un futuro colapso lateral del volcán generaría una avalancha con un alcance de 18,5 km hacia el oeste, alcanzando al pueblo de Parinacota, lago Chungará y ruta internacional hacia Bolivia.


Palabras clave: volcán Parinacota; avalancha de escombros; reconstrucción; estabilidad volcánica.

Código: S3.B21

Aproximación al riesgo a partir de modelaciones numéricas ante inundación por lahares, asociados al volcán Copahue en la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, Chile

Angélica Beroíza1*, Inés Rodríguez1,2, Paulina Mejías3, Mauricio Zenteno4



*Correo: aberoiza2015@alu.uct.cl


Resumen

El volcán Copahue ha presentado al menos 12 erupciones históricas del tipo freáticas y freatomagmáticas. Estas han originado lahares, afectando los cauces del Agrio, Lomín y nacientes del Río Queuco, este último como potencial agente transportador del peligro a las comunidades rurales más cercanas en Chile (Butalelbun y Trapa-Trapa a 10 o 15 km del volcán) que en su conjunto albergan un total de 1405 habitantes. Este estudio tuvo como objetivo presentar simulaciones de inundación por lahares desencadenados por deshielo glacial y aporte hídrico de la laguna craterica.  Donde se utilizó software LaharFlow para generar los límites de inundación y a partir de ello determinar las áreas mayormente afectadas. Analizando en su conjunto la vulnerabilidad y exposición de la población e infraestructuras. Los resultados indicaron que ante un evento laharico con volúmenes del orden de 105 m3 en el tiempo estimado de 2-3 horas, al menos al 80% de los habitantes e infraestructuras que componen Butalelbun y Trapa-Trapa se verían afectados. El poseer esta información permite tener mayor conocimiento de los sectores y entidades que pueden encontrarse en un riesgo alto y  determinar posibles zonas seguras para la población. 


Palabras clave: Peligro volcánico, Exposición, Vulnerabilidad, Riesgo.

Código: S3.B22

Andes del Sur de Chile: Un laboratorio natural de montañas habitadas con volcanismo activo

Manuel Schilling1,2*, Carla Marchant2,3, Pablo Sánchez1,2, J. Tomás Ibarra2,4, Alejandra Zúñiga-Feest2,3, Patricio Contreras1,2, Alejandra González2, Javiera Rubio2, Fernanda Olivares2



*Correo: manuel.schilling@uach.cl 


Resumen

El Laboratorio Natural Andes del Sur de Chile comprende la zona andina de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (38º-44ºS). Aquí se emplazan numerosos asentamientos humanos y aproximadamente 250.000 habitantes, con la densidad poblacional más alta en los Andes a nivel nacional. Igualmente, se encuentran los volcanes de mayor riesgo del país: Villarrica, Llaima, Calbuco, Puyehue-Cordón Caulle, Osorno, Mocho Choshuenco, Carrán-Los Venados, Chaitén y Lonquimay. En este territorio se ubican dos Reservas de Biósfera y un Geoparque Mundial UNESCO, y un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAM) reconocido por la FAO. Uno de los desafíos principales de este Laboratorio Natural es la comprensión de la evolución geológica y sus aplicaciones, incluyendo la evaluación del riesgo volcánico, y los posibles usos productivos como son la agricultura, el geoturismo y la geotermia. Esta iniciativa es financiada por la Agencia Nacional para la Investigación y Desarrollo, y aspira a generar una red colaborativa de actores que buscan contribuir a través de la ciencia, al desarrollo local, la educación y al bienestar de las comunidades que habitan la montaña, además de proyectar la relevancia planetaria de este territorio único de los Andes.


Palabras clave: Laboratorio natural, Andes del Sur de Chile, Volcanismo activo, comunidades de montaña.

Código: S3.B

Cálculo de volumen para lahares en volcanes del sur de Chile considerando el impacto del cambio climático: caso de los volcanes Melimoyu y Michinmahuida

Laura Bono1*, Constanza Perales1



*Correo: bonotroncoso@gmail.com 


Resumen

Los impactos del cambio climático en los glaciares a nivel mundial se manifiestan en el constante retroceso de los cuerpos glaciales, así como los cada vez más recurrentes desprendimientos y avalanchas producto del debilitamiento de éstos. En este sentido, la interacción de procesos volcánicos con glaciares hoy en día es un desafío importante al momento de evaluar el peligro por flujos laháricos durante una erupción. Dos ejemplos son los volcanes patagónicos Michinmahuida y Melimoyu, ubicados en las regiones de los Lagos y de Aysén, respectivamente, para los cuales se calcularon potenciales volúmenes de lahares, para distintos escenarios eruptivos definidos. En este aspecto, un factor preponderante en dicho cálculo es el área expuesta de los cuerpos glaciares, dado por la cantidad y profundidad de las grietas presentes en ellos, debido a que la transferencia de calor asociada a fenómenos como las corrientes de densidad piroclásticas puede ser más efectiva, al canalizarse por dichas grietas y afectar más área glacial, que solo las esperadas en zonas llanas y homogéneas de un cuerpo glaciar.


Palabras clave: Lahares, glaciares, volumen de afectación, cambio climático.

Código póster S3.C23

Incremento de remociones en masa como consecuencia de erupciones volcánicas en el Flanco norte del Volcán Calbuco, Andes del Sur

Scarlett Chanqueo1*, Jorge E. Romero2, Inés Rodríguez1


*Correo: schanqueo2015@alu.uct.cl


Resumen

La erupción del volcán Calbuco en abril del 2015 provocó la depositación de abundante material piroclástico de caída hacia el nor-noreste del volcán y corrientes de densidad piroclástica que descendieron radialmente por las quebradas del edificio. Años después de la erupción se ha observado el desarrollo de remociones en masa en los sitios afectados. Este trabajo estudia la relación existente entre los depósitos de la erupción y la subsecuente generación de remociones en masa, mediante técnicas de teledetección y análisis remoto, de grandes volúmenes de imágenes Landsat 7 y 8. También se utilizaron técnicas estadísticas de regresión logística para identificar las variables que han condicionado su ocurrencia y comprender cómo estas determinan sus características. A través de estas herramientas se ha identificado un aumento en la ocurrencia de remociones en masa uno o dos años después de ocurrida la erupción. Las observaciones al NDVI multitemporal sugieren que la pérdida en la resistencia del suelo y raíces de los árboles afectados por potentes depósitos de tefra, son un factor condicionante para el desarrollo de remociones en masa desencadenadas principalmente por precipitaciones  torrenciales en áreas de alta pendiente. De esta manera, la susceptibilidad de generación de remociones en masa está condicionada por productos eruptivos y su interacción con el paisaje volcánico. 


Palabras clave: Remoción en masa, Susceptibilidad, Depósitos piroclásticos, Volcán Calbuco.

Código: S3.C24

Monitoreo de flujos de lava dacíticos en Complejo Volcánico Nevados de Chillán, ciclo eruptivo 2016 – presente: estudio de su dinámica a través de sensores remotos

Contreras, M.1*, Pedreros, G.1, Diefenbach, A.2, Castruccio, A.3, Bertin. L.1, Bucarey, C.1, Mardones, C.1 



*Correo: maria.contreras@sernageomin.cl


Resumen

La presente erupción del CVNCh constituye una valiosa oportunidad para el estudio de la dinámica de emplazamiento de flujos de lavas y domos dacíticos, por medio de una robusta red de monitoreo complementada con sensores remotos y muestreo directo. Para su estudio se elaboraron 12 modelos de elevación digital a partir de fotogrametría, permitiendo estimar volumen, tasa efusiva y potencia. Adicionalmente, la velocidad de avance del frente, cambios morfológicos y texturales se realizaron a partir del mapeo de 22 imágenes satelitales de alta resolución espacial, complementado con observaciones de campo y cámaras de vigilancia. A la fecha, se han generado 8 flujos de lava y 4 domos, donde la mayoría de las lavas estuvieron activas durante <100 días, alcanzando hasta 800 m de longitud. Sin embargo, L5 (quinto flujo de lava) estuvo activo por 14 meses alcanzando 1.400 m desde el borde del cráter, a una tasa efusiva fluctuante entre 0,01 y 0,5 m3/s, siendo su volumen estimado de 6,5 Mm3. Las temperaturas superficiales variaron entre 70 y 308°C. El estudio de la extrusión recursiva de flujos de lava dacíticos en CVNCh, complementado con modelos teóricos son insumos claves para la elaboración de escenarios esperados y manejo de crisis volcánicas. 


Palabras clave: Flujos de lava dacíticos; Complejo Volcánico Nevados de Chillán; monitoreo volcánico; sensores remotos.

Código: S3.C25

Episodios de alzamiento y subsidencia detectados mediante GNSS e InSAR durante el ciclo eruptivo del Complejo Volcánico Nevados de Chillán

Loreto Córdova1*, Cristian Mardones1



*Correo: loreto.cordova@sernageomin.cl


Resumen

El ciclo eruptivo actual del complejo volcánico Nevados de Chillán (CVNCh), iniciado el año 2016, ha sido monitoreado de forma multiparamétrica incluyendo técnicas geodésicas a través de las cuales se ha detectado períodos sin deformación, de alzamiento y subsidencia.  Aunque, en general, durante períodos de inflación se observa un claro aumento del número de eventos de ruptura (VT) (Figura 1), la deformación no ha mostrado relación directa o única con la emisión de productos volcánicos en superficie (emisión de domos, lavas, ceniza, etc). En agosto 2019 y hasta julio 2020, se registra primer periodo de inflación, el cual también es visible a través de InSAR, mostrando un marcado patrón inflacionario, con tasas de alzamiento de hasta 2,0 cm/mes. Inversiones de datos GNSS realizadas con Dmodels para cada periodo de inflación, sugieren variaciones sutiles de la posición/orientación del esferoide, cuya geometría presenta los mejores ajustes, siendo las soluciones del período julio-diciembre 2019, sistemáticamente más profundas (>5 km) que para el periodo enero-mayo 2020 (<4 km). El volumen total asociado a este período es de 2x107 m3, y que junto al aumento de sismicidad VT, sugiere una intrusión de magma en profundidad, que ha alimentado la actividad eruptiva sostenida hasta la fecha.


Palabras clave: Monitoreo multiparamétrico; deformación volcánica

Código: S3.C26

Comportamiento del volcán Llaima (Chile), posterior al terremoto del Maule MW 8.8

Luis Franco-Marín1,*, Luis Lara1, José L. Palma1, Daniel Basualto1, Carlos Cardona1, Fernando Gil-Cruz1, Cristian Farías6



*Correo: luis.franco@sernageomin.cl


Resumen

El Llaima es el volcán número 2 en el ranking de peligrosidad según Sernageomin, Chile. Durante los últimos 150 años ha experimentado una intensa actividad. La más reciente ocurrió durante el período 2007-2009. Un análisis reveló notoria actividad de dos fracturas ubicadas en los flancos SW y SE, además, sugirió que el sistema de alimentación magmática está compuesto por múltiples estructuras. Posterior a la última erupción (4/Abr/2009, IEV 2), la actividad empezó a disminuir gradualmente, aun con sismicidad LP y actividad superficial desde el cráter principal, alcanzando valores mínimos desde octubre de 2009. Luego del terremoto del Maule MW 8.8 ubicado a 305 km al NW del volcán (27/Feb/2010), el Llaima entró en un período de calma que se ha prolongado hasta el presente. Para comprender mejor este comportamiento, se abordó el tiempo de reposo entre erupciones durante el siglo XX para representar el período actual de inactividad. De otro lado y teniendo como referencia el terremoto MW8.8, cálculos de esfuerzos tipo Coulomb sugieren un evento de apertura junto con el cierre de otras estructuras potenciales. Se muestra un raro ejemplo de supresión de actividad inducida por terremotos en un volcán activo.


Palabras clave: volcán Llaima, esfuerzos Coulomb, supresión de actividad, terremoto, tiempo de reposo.

Código: S3.C27

Larga erupción en Complejo Volcánico Nevados de Chillán: Observaciones sismológicas en su fase magmática

Juan San Martín1*, Gabriela Pedreros1



*Correo: juan.sanmartin@sernageomin.cl

 

Resumen

Nevados de Chillán es un complejo volcánico que ha estado en erupción prolongada los últimos 7 años mostrando diversas fases eruptivas con generación de explosiones, efusión de domos y/o coladas de lava, con bajas tasas de extrusión. Estas fases han sido acompañadas por pronunciados cambios en el nivel de energía sísmica asociados a diferentes estilos en todo el ciclo eruptivo. Un análisis de la proporción de la energía sísmica de eventos tipo Largo Periodo vs Tremor volcánico, muestran que períodos donde la proporción aumenta suelen estar relacionados con procesos de efusión de flujos lavas, a su vez, una disminución de este parámetro se relaciona con emplazamientos de domos. La mayor parte de la energía sísmica se ha relacionado con eventos explosivos de apertura superficial transitoria generando emisiones gaseosas y/o registros acústicos, donde los eventos de mayor intensidad, además se asocian con cambios morfológicos superficiales y a procesos internos relacionados con movilización de magma hacia superficie. La actividad volcánica observada desde los parámetros sismológicos puede ser interpretada en parte bajo modelos que describen la dinámica superficial de sistemas dacíticos con variaciones de viscosidad y permeabilidad, entre otros.


Palabras clave: CVNC, energía sísmica, domo de lava, monitoreo volcánico.

Código: S3.C28

Caracterización de la deformación del complejo volcánico Laguna del Maule entre 2014-2021, utilizando datos GNSS e InSAR

Blanca Symmes Lopetegui1*, Juan Carlos Baez2, Marcos Moreno Switt3  



*Correo: blancasymmes@gmail.com


Resumen  

En la región del Maule, en la zona limítrofe con Argentina se encuentra ubicado el complejo  volcánico Laguna del Maule (LdM). Este complejo se extiende alrededor de 500km2, está formado por conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava, con una deformación rápida y en curso desde 2005, pero sin erupciones históricas. En este estudio se  busca analizar datos geodésicos en este complejo para determinar el desplazamiento desde  2014 a 2021. En este estudio se utilizan datos geodésicos de estaciones GNSS, datos de sismicidad y,  además, interferometría de radar de apertura sintética (InSAR), donde se procesaron  interferogramas descendentes y ascendentes desde 01/01/2014 al 31/12/2021 utilizando el  software LiCSBAS, el cual utiliza los productos LiCSAR utilizando el satélite Sentinel-1. Como se observa en los resultados que se presentan en la figura 1, tanto en las estaciones  GNSS como en los datos InSAR existe una deformación rápida en curso desde 2014, en  particular entre 2019-2021 en la estación más cercana (MAU2), por otro lado, considerando además el aumento de sismicidad en el complejo LdM, esto evidencia la importancia de un  monitoreo continuo de este complejo. 


Palabras clave: InSAR; deformación rápida.

Código: S3.C29

Sistema de clasificación automática de señales sísmicas para el monitoreo volcánico en OVDAS

Oscar Valderrama1*, Sergio Morales1


*Correo: oscar.valderrama@sernageomin.cl


Resumen

El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), es la Unidad del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) encargada de realizar la evaluación de la actividad volcánica de los 45 volcanes de mayor riesgo específico del país. Con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta y el análisis de la actividad sísmica el OVDAS ha trabajado en los últimos años en el desarrollo e implementación de sistemas de detección automática de señales sísmicas, contando actualmente con un sistema en etapa de prueba el cual utiliza un modelo Random Forest para la detección de señales de Largo Periodo, Volcano tectónicas, Avalanchas y Tremor. De forma inicial este sistema se probó en el C.V. Nevados de Chillán con resultados sobre 95% de efectividad en una revisión de los últimos 5 años de actividad y en la actualidad el sistema se encuentra en etapa de evaluación analizando en tiempo real la actividad de 20 volcanes con sobre 90% de efectividad,  y se proyecta que para el próximo año se encuentre en funcionamiento para los 45 volcanes. 


Palabras clave: OVDAS, Machine learning, sismicidad, clasificación automática. 

Código: S3.C30

Análisis multiparamétrico del volcán Lascar: período 2017 a 2022

Aracelly Acuña Molina1*, Claudia Bucarey Parra2, Inés Rodríguez1,3, Gabriela Velásquez2, Diego Coppola4, Francesco Massimetti4, Sergio Morales2



*Correo: acunaracelly@gmail.com 


Resumen

El volcán Láscar, ubicado en los Andes Centrales, corresponde al volcán más activo del norte de Chile. Su actividad se caracteriza por presentar una desgasificación permanente en su cima y eventos explosivos menores cada 2-3 años. En este trabajo, se analiza el proceso de desgasificación desde 2017 al presente, mediante un análisis multiparamétrico que considera emisión de SO2, datos sísmicos (LP, VT y TO) y actividad termal superficial. Como resultado, se identifican tres patrones de desgasificación, caracterizados por: i) disminución en la tasa de emisión de SO2 (promedio diario < 2000 t/d) y un aumento de los sismos LP; ii) aumento del flujo de SO2 acompañado de un aumento de sismos TO y un enjambre sísmico VT; y iii) aumento de emisiones de SO2 (máx. 6.443 t/d), temperatura superficial (>5VRP) y explosiones menores. Planteamos un modelo de desgasificación que asocia el aumento de sismos LP como una respuesta del sistema hidrotermal a la migración de magmas, que sellan parcialmente el sistema y provocan sobrepresión. Posteriormente, el aumento de los sismos VT y TO podrían producir fracturas que permitan la salida del gas. Al no ser estas suficientes para despresurizar el sistema, luego se desarrollarían eventos explosivos menores como en 2018 y 2022.


Palabras clave: Desgasificación volcánica; dióxido de azufre; multiparámetros; volcán Láscar 

Código: S3.C31

Evaluación de los peligros asociados al volcán Ollagüe mediante modelos numéricos

Héctor Vallejos Gutiérrez1,2, Alfredo Esquivel Cáceres1,3, Felipe Aguilera Barraza1,2, José Pablo Sepúlveda Birke1,4



*Correo: hvg006@alumnos.ucn.cl


Resumen

El volcán Ollagüe es un estratovolcán compuesto, ubicado en la Zona Volcánica Central de los Andes, emplazado en el borde de la Cordillera Occidental y el Altiplano Boliviano en una zona de rift asimétrica paralela a un sistema de fallas extensionales de carácter regional que controlan su morfología y evolución. Presenta diversos flujos de lava y domos parásitos andesíticos-dacíticos con actividad fumarólica continúa asociada a uno de los domos de la cumbre suroeste, así como colapsos parciales del edificio volcánico en su sección occidental, destacando un voluminoso depósito de avalancha de detritos en la cuenca del Salar de Carcote. Por medio de modelos numéricos, antecedentes bibliográficos y trabajo en terreno, se simularon diferentes escenarios eruptivos. Los resultados indican que para escenarios con IEV 4 las corrientes de densidad piroclástica tienen alcances máximos de ~14 km, del mismo modo la dispersión de ceniza cubre un área de ~271.000 km2 con una marcada tendencia hacia el este, mientras que los flujos de lavas tienen alcances máximos de ~10 km. Las corrientes de densidad piroclástica junto con la caída de ceniza se vuelven relevantes debido a que afectan el poblado de Ollagüe, la ruta internacional 21-CH y la línea del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia.


Palabras clave: Volcán Ollagüe, peligros volcánicos, simulación numérica, escenarios eruptivos. 

Código: S3.C32