Todas las preguntas frecuentes del Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis (SIGTB).
* Seleccione un tema para visualizar las preguntas.
Todas las preguntas frecuentes del Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis (SIGTB).
* Seleccione un tema para visualizar las preguntas.
La asignación de un usuario y contraseña para acceso al aplicativo debe ser solicitado por el Coordinador/Responsable de Tuberculosis de las DIRESAS/GERESAS/DIRIS Y OTROS SUBSECTORES quien consolidará y remitirá a la DPCTB a través de la matriz de solicitud de usuarios con los datos de la persona AUTORIZADA y con el nivel de acceso correspondiente establecido por la DPCTB.
Los niveles de acceso al aplicativo son las siguientes:
0 : Registro de información de un solo EESS.
I : Visualización de información a nivel MICRORRED.
II : Visualización de información a nivel RED.
III : Visualización de la información DIRESA.
El usuario y contraseña es único e intransferible, bajo responsabilidad administrativa que derive el uso indebido de los mismos, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales y la Ley N° 30287, Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú.
El APP cambia a modo OFFLINE al detectar que no hay señal de internet, el video se almacena en el dispositivo hasta que detecte señal y se envíe automáticamente el video de la toma.
Nota: El tamaño del video guardado es menor a una imagen enviada por WhatsApp.
Se registra como si fuera un caso nuevo.
Para evitar duplicidad del registro del caso, la búsqueda del paciente debe ser realizado usando solo sus nombres o sus apellidos.
Si en los resultados de la búsqueda existiera coincidencias, ubicar del listado a la PAT, verificar la Situación Actual del registro, si este contará con condición de egreso permitirá crear el nuevo episodio dando clic en ACCIONES y pos se mostrará el formulario REGISTRO DE PACIENTE, donde solo se tendrá que actualizar el tipo de TB y nueva fecha de diagnóstico.
Si, puede ser registrado con otro tipo de documento como: Pasaporte, Carnet de extranjería, Otro documento o Autogenerado. El registro de los datos personales del paciente es manual.
Primero seleccionar del Listado el caso creado con numero autogenerado, dar clic en EDITAR y el sistema mostrará el formulario de REGISTRO DE PACIENTE.
En la parte superior en el ítem Buscar por DNI colocar el Nro. de DNI del paciente luego dar clic en Buscar y consumir los datos del RENIEC y finalmente dar clic en Actualizar paciente.
Los colores Ver, Rojo y Amarillo ayudan a identificar con mas facilidad si el paciente esta en:
Es sistema tiene la bondad de convertir el contacto en caso, toda vez que existe la funcionalidad respectiva dentro del registro de los controles de los contactos según tipo de TB.
En Registro de datos entre Alerta y RME esta la columna de Georeferenciación.
Los símbolos significan:
Símbolo con color: Que el paciente se encuentra referenciado.
Símbolo de gris sin colores: Paciente que falta Georeferenciar.
El RETO, no es parte del tratamiento solo estará indicado en la tarjeta el tiempo de RETO.
El reto consiste en reiniciar la medicación luego de haberse suspendido la totalidad de los medicamentos para tratar de identificar el fármaco causal de la RAM.
El registro es de la siguiente manera:
− Por defecto en la fecha se muestra el día hábil para el registro de toma diaria.
− En Estado, hacer check en Registrar RETO.
− Luego hacer clic en el botón REGISTRAR.
− Hacer check en Varias tomas
− Seleccionar un rango de fechas Desde… Hasta…
− En Estado, hacer check en Registrar RETO.
− Luego hacer clic en el botón REGISTRAR.
El sistema permite el ingreso de un Bk mensual, para el caso se debería ingresar el Bk mas relevante para el diagnostico.
Más detalles en el siguiente video:
No existe limites para la creación de RUES.
Si, cuando exista cambio de dosis tanto de individuales a DFC o viceversa se debe generar una nueva RUE.
Es Dosis incompleta.
Toda vez que Dosis incompleta, es cuando el paciente deja de tomar un medicamento correspondiente a su tratamiento diario. Y
Suspensión, es cuando por algún motivo o condición del paciente suspende el día de tratamiento .
Si, se debe cambiar la RUE por que el tratamiento solo es de Lunes a Sábado. En la imagen se muestra la forma de habilitar/deshabilitar la opción Incluir Domingo.
Se debe cerrar la RUE anterior y generar un nueva RUE con la nueva dosificación.
La primera fase de tratamiento consta de 50 dosis. La ampliación de tratamiento es a partir de la dosis 51 y es indicado por el medico.
Si son contabilizadas, para verificar todas la RUES generadas ingresar a Toma de medicamentos\ver Historial.
a. Curado:
-En TB-DS: PAT con confirmación bacteriológica al inicio del tratamiento que cuenta con resultado de baciloscopía o cultivo negativo en el último mes de tratamiento.
-TB-DR: PAT que concluye el esquema de tratamiento y cuenta con 3 o más cultivos negativos consecutivos al final del tratamiento, con un intervalo de, por lo menos, 30 días calendario entre ellos.
b. Tratamiento completo: PAT que completa el tratamiento programado, pero no cumple con el criterio de curado.
c. Fracaso del tratamiento: PAT cuyo esquema terapéutico tuvo que darse por concluido o cambiarse permanentemente por un nuevo esquema de tratamiento por una de las siguientes causas:
-Fracaso bacteriológico: Ausencia de conversión bacteriológica después del tercer mes de tratamiento o presencia de reversión bacteriológica después del tercer mes de tratamiento.
-Fracaso clínico: Ausencia de respuesta clínica o radiológica.
-Reacción adversa medicamentosa.
-Farmacorresistencia evidenciada en el transcurso del tratamiento.
d. Fallecido: PAT que fallece por cualquier causa antes de comenzar o durante el tratamiento de TB.
e. Pérdida en el seguimiento: PAT que no inició tratamiento o que inicia tratamiento y lo descontinúa por 30 días calendario consecutivos o más, independientemente del número de dosis recibidas o se desconoce el resultado del tratamiento.
f. Éxito de tratamiento: Es la suma del número de PAT con resultado de tratamiento “curado” y “tratamiento completo”.
Porque debe tener registrado baciloscopia bk0. bk1, bk2 y 50 tomas de tratamiento en su primera fase para que se habilite el formulario de cambio de fase.
TB resistente a los medicamentos (TB-DR): Es la enfermedad por TB con resistencia detectada a cualquier medicamento antituberculosis. Según el perfil de resistencia, se clasifica en:
TB resistente a isoniacida (TB-Hr): Tuberculosis con resistencia detectada a la isoniacida y sensible a R.
TB resistente a rifampicina (TB-RR): Tuberculosis con resistencia detectada a la R.
TB multidrogorresistente (TB-MDR): Tuberculosis con resistencia detectada al menos a H y R.
TB pre extensamente resistente (TB pre-XDR): Tuberculosis que RR/MDR con resistencia adicional a cualquier fluoroquinolona.
TB extensamente resistente (TB-XDR): Tuberculosis RR/MDR, con resistencia detectada a cualquier fluoroquinolona y, al menos, a un medicamento del Grupo A (Bdq o Lzd).
Se debe coordinar con el responsable de TB del Hospital para que registre el caso y realice la Derivación a través del sistema al establecimiento de Salud cercano al domicilio del paciente.
Es preciso mencionar, que todos los hospitales que son derivadores, deben realizar las coordinaciones previas ANTES de realizar la derivación del paciente tanto con la tarjeta física o virtual.
Debe comunicarse con el responsable TB del EESS cercano al domicilio del paciente indicando que se realizará la derivación por pertenecer a su jurisdicción. Al recibir caso en el sistema el establecimiento de salud debe cerrar caso colocando como que NO INICIO TRATAMIENTO.
Los datos que se pueden generar para el reporte son los del establecimiento y nivel asignado cuando se creo su usuario SIGTB.
Los datos y gráficos que se visualizan son los del establecimiento y nivel asignado cuando se creo su usuario SIGTB.
Se solicita a la Oficina de Estadística del EESS/Microred/Red/Diresa/DIRIS.
Cuando el EESS no tiene población asignada se registra (coloca) cero.
Al ingresar al sistema en el menú ubicar Buscar Pacientes, dar clic y en el cuadro texto escribir el nombre, número de documento codigo SIGTB del paciente a buscar.
Nota: Para que la búsqueda sea más exacta, se recomienda se realice colocando el numero de documento o los dos apellidos o dos nombres del paciente.
Se envia el archivo en formato excel llamado Matriz de Registros de Usuarios conteniendo los siguientes datos:DIRESA
Red de Salud
Microrred
EE.SS.
Nombres y Apellidos
Nro. de DNI
Correo electrónico
Nivel de accceso: que debe tener el usuario teniendo en consideración los siguientes niveles de acceso:
0: Registro de información de un solo EE.SS
I: Registro de Informacion de una microred
II: Visualizacion de informacion MICRORED y RED
III: Visualizacion de la información DIRESA
INDICAR USUARIO ANTERIOR PARA CREAR EN MISMO REGISTRO
En el portal de DPCTB existe un item llamado Directorio DPCTB, regionales y coordinadores de TB. Pero, en el menú del SIGTB en UTILITARIOS tambien existe el listado de contacto de todos los coordinadores de TB regionales, Lima Metropolitana y Directorio de TB ESSALUD.
Si, esta opción permite contar contar con los resultados de pruebas de sensibilidad sin tener que salir del SIGTB. Lo único que se tiene que realizar es ubicar el resultado del paciente y vincularlo al caso.
En el link más detalles acerca del NET LAB:
Es porque el establecimiento de salud no ha solicitado la prueba de sensibilidad o quizas el paciente proviene de una derivación entonces la prueba de sensibilidad se encuentra o se visualiza en el establecimiento que realizo el diagnóstico.
No, esta opción es un vinculo que se agregado en SIGTB con el fin de visualizar los casos TBD registrados en el RME. La búsqueda del caso podrá realizarse: con el código de PIH, número de documento o por nombre y apellidos.
La información que se visualizara será: La situación del paciente, dirección, historial de tratamiento, resultados de las pruebas de sensibilidad, comentarios (notas amarillas) y farmacograma del RME.
Así mismo, se podrá visualizar las placas radiográficas y TACs cargadas en el RME, la primera vez que se acceda el sistema solicitará las credenciales de acceso al RME (usuario y contraseña), las cuales se solicitan por medidas de seguridad.
Av. Horacio Urteaga 900
Jesús María - Lima / Perú
Ministerio de Salud del Perú
Central Telefónica: (51-1) 330-1067