JORNADA TÉCNICA
ONLINE
HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE NUTRIENTES
"
06/11/2024 de 17:00 a 20:15
"
06/11/2024 de 17:00 a 20:15
Jornada Webinar
Objetivos:
El Reglamento (UE) 2021/2115, Reglamento general PEPAC, obliga a que los servicios de asesoramiento a las explotaciones cubran, al menos, la gestión sostenible de los nutrientes, lo que incluye el uso, a más tardar a partir de 2024, de la herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes, que consistirá en cualquier aplicación digital que ofrezca un balance de los principales nutrientes, los requisitos legales en dicha materia, datos sobre el suelo, a partir de la información y de los análisis disponibles y datos del sistema integrado de gestión y control pertinentes a efectos de la gestión de nutrientes.
Al objeto de poder disponer de esta herramienta de sostenibilidad de nutrientes, el FEGA ha firmado una encomienda de gestión con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, ITACYL, para la puesta en marcha, de una aplicación denominada Sativum que incluye todos los elementos que la legislación europea exige
Por otro lado, el RD 1051/2022 de nutrición sostenible establece que los titulares de explotaciones deberán elaborar un plan de abonado y además deberán contar con asesoramiento técnico en materia de fertilización . Las obligaciones de asesoramiento se entenderán cumplidas cuando el agricultor lleve un cuaderno digital de explotación y si se utilizan herramientas o aplicaciones informáticas que proporcionen al menos la funcionalidad de la herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes a la que se hace referencia en el Reglamento (UE) 2021/2115 antes mencionada.
Con el objetivo de facilitar a todos los titulares de explotaciones agrícolas de nuestra Región el cumplimiento de las obligaciones que nos establece tanto la normativa europea, como nacional, se ha organizado esta jornada técnica dirigida agricultores y técnicos de la Región de Murcia y para conocer de primera mano la herramienta de sosteniblidad de nutrientes SATIVUM desarrolada por ITACYL.
Destinatarios:
Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, alimentario y forestal, a los gestores de tierras y a otros agentes económicos que constituyan PYME cuyo ámbito de actuación sean las zonas rurales. En especial a Técnicos de campo, Técnicos de asesoramiento y Técnicos de la administración pública.
Programación
Modera: Jefa de Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica CARM.
Ponentes
ITACyL
Universidad de Cordoba
ITACyL
Inscripción
Organiza
Colabora
Si quieres que te informemos de las próximas jornadas, a través de tu correo electrónico, puedes darte de alta en nuestro servicio de información, es muy fácil! Sólo tienes que indicarnos tu email y en las áreas en las que quieres ser informado.
Tras la realización de la jornada se incluirán los enlaces con el material de esta.
© 2023 Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica