Ve a una pregunta:
El mantenimiento preventivo consiste en realizar revisiones y limpiezas periódicas al hardware y software de una computadora para evitar fallos futuros. Incluye limpieza de polvo, actualización de software, eliminación de archivos innecesarios y revisión de componentes.
El mantenimiento preventivo busca evitar fallos antes de que ocurran, mientras que el correctivo se realiza después de que un problema ya ha ocurrido, para repararlo o reemplazar componentes dañados.
Se recomienda hacer un mantenimiento preventivo al menos cada 6 meses. Sin embargo, en entornos con mucho polvo o uso intensivo, puede ser necesario hacerlo cada 3 meses.
Algunas herramientas comunes son: destornilladores, brochas antiestáticas, aire comprimido, alcohol isopropílico, paños de microfibra y pulseras antiestáticas.
El no realizar mantenimiento puede causar sobrecalentamiento, fallos de hardware, disminución del rendimiento, acumulación de polvo y virus en el sistema, lo que puede llevar a la pérdida de información o incluso a que la computadora deje de funcionar.