Mis experiencias como editor universitario habían empezado en 1988, con la revista Lenguas, literaturas, sociedades. Cuadernos hispánicos, cuyo primer número fue publicado –ISSN 2-89245-086-1– en colaboración con la Association canadienne-française pour l'avancement des sciences, y cuya vida alcanzó dos números anuales más –ISSN 0843-8587–, al hilo de los congresos, hasta 1990.
En 1995 empecé a editar con Alfredo Hermenegildo el portal Web Teatro de los Siglos de Oro (Université du Québec à Trois-Rivières), que se ha mantenido en vida activa hasta 2014 y ha representado un punto de encuentro para los estudiosos del sector. [El enlace incluido conduce a la réplica actual del sitio original, lo mismo que el que sigue para la revista.]
Dentro del portal Teatro de los Siglos de Oro apareció la revista Teatro de palabras –ISSN 1911-0804–, sobre teatro clásico hispánico, que dio de sí ocho números anuales publicados entre 2007 y 2014. Editada en colaboración con Alfredo Hermenegildo y Javier Rubiera, Teatro de palabras fue pionera en su formato electrónico y en sus propósitos, que preconizaban una integración de la filología con nuevas formulaciones analíticas y nuevos instrumentos.
Y llego por fin a mi objeto: los Anejos de Teatro de palabras, una pequeña serie de libros electrónicos que exploraban la integración multimedia dentro del universo del teatro clásico hispánico. Véase el resultado a continuación.
Gil Vicente, La tragicomedia de don Duardos, ed. Alfredo Hermenegildo, Madrid / Trois-Rivières, Publiconsulting Media / Anejos de TeaPal, 2011. ISBN 978-84-939164-2-8
Alfredo Hermenegildo, Texto, escena y público en el Quinientos español: modelos encadenados, Trois-Rivières, Anejos de TeaPal, 2013. ISBN 978-2-9813983-0-7
Miguel de Cervantes, La destrucción de Numancia, ed. Alfredo Hermenegildo, Trois-Rivières, Anejos de TeaPal, 2014. ISBN 978-2-9813983-1-4