La programación de aula es la concreción de la programación didáctica, es decir, aquello que se hace día a día en clase: presentaciones, actividades, prácticas, proyectos, instrumentos de evaluación, registros del proceso de aprendizaje de nuestro alumnado,… Aunque es posible realizar una planificación de todo el curso, lo más acertado es construir la programación de aula de forma progresiva, con nuestro alumnado. El profesorado debe basarse en la programación didáctica (la cual sí debe diseñarse para todo un curso) para desarrollar la programación de aula y desarrollar parte de la misma según las peculiaridades de cada grupo/clase. Se trata de desarrollar la programación didáctica para un tiempo prudencial (por ejemplo a una o dos semanas vista).
Pasamos a recopilar las mejores plantillas de programación de aula que a nuestro parecer pueden resultar muy útiles.
- Modelo de programación de aula único 2018-2019
https://www.actiludis.com/2018/08/18/modelo-de-programacion-de-aula/
Formato .doc
https://www.actiludis.com/?attachment_id=72110
Formato .pdf
https://www.actiludis.com/?attachment_id=72109
- Modelo de programación de aula
http://www.ieselmedano.org/profesorado/recurssos-curriculares/221-modelo-programacion-aula
Formato .doc
Formato .odt
El modelo a emplear debe recoger, al menos, los siguientes epígrafes:
TÍTULO DE LA UNIDAD
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Deben expresar las capacidades y competencias que queremos desarrollar con la unidad didáctica.
CONTENIDOS
Deben ser funcionales para la consecución de los objetivos didácticos.
COMPETENCIAS BÁSICAS (Debemos indicar las CCBB que se van a trabajar a lo largo de esta programación)
METODOLOGÍA
Aquellas estrategias didácticas para conseguir los objetivos propuestos y que incluya la aplicación de contenidos ya propuestos para así afianzarlos.
TAREAS TEMPORALIZADAS
Incluir actividades de refuerzo y de ampliación. Aquí integramos las competencias básicas trabajando con tareas (situaciones- problemas que nuestros alumnos deben resolver haciendo uso de contenidos escolares) cercanas a los intereses y prácticas sociales del entorno del alumnado.
Deben ser variadas y que incluyan trabajo individual, en equipo, utilizando NNTT y diferentes recursos. Incluiremos actividades de refuerzo y de ampliación para atender a la diversidad.
Tareas realistas con el tiempo disponible e incluir las que se van a pedir de tarea.
Debemos enumerar las sesiones, indicar la fecha en que tendrá lugar, el material necesario, y cómo se desarrollará la actividad o tarea)
ADAPTACIONES CURRICULARES
Si en el grupo hay alumnos que precisen de AC indicar las actividades que estos alumnos van a desarrollar y secuenciarlas.
ESPACIOS Y RECURSOS
Espacios necesarios, agrupamientos a realizar según la actividad, modalidad de trabajo (dirigido, semidirigido, autónomo), si se ha reservado medusa o audiovisuales, …
EVALUACIÓN
Tanto criterios como procedimientos e instrumentos, teniendo claro que buscamos el grado de consecución de los objetivos didácticos planteados. Debe evaluarse también el propio diseño de la unidad.
- Colegio San José (Juan Estévez)
- Programación aula 3º ESO Inglés
https://issuu.com/justevez/docs/name27c0b4
- Modelo de programación de Aula
https://familiaycole.com/2015/10/31/modelo-de-programacion-de-aula/
- Justificación de Programación de Aula
http://familiaycole.com/wp-content/uploads/2015/10/MODELO-DE-PROGRAMACION-DE-AULA.pdf
- Plantilla de Programación de Aula
http://familiaycole.com/wp-content/uploads/2015/10/PLANTILLA-PROGRAMACION-DE-AULA.doc
Todas las plantillas disponibles
https://drive.google.com/drive/folders/1vblrkFWLTg0hhs2PCc2MU8FKgH5ly1Da?usp=sharing