KYOKUSHIN KARATE
KYOKUSHIN KARATE
Sosai Masutatsu Oyama
10º Dan. (1923-1994)
"Atama wa hikuku, me wa takaku,
La cabeza agachada, La mirada hacia arriba,kuchi wa tsutsushinde, kokoro wa hiroko.
La boca cerrada, El corazón grande
Kou wo gententoshi, ta wo ekisu"
manten la calma, dominar el cuerpo."Atama wa hikuku"
"Cabeza agachada"
Señal de humildad. Significa reconocer que aún tenemos mucho por aprender y que no lo sabemos todo. Cuando adoptamos una actitud de humildad, estamos abiertos a crecer y a mejorar constantemente. Es importante recordar que todos cometemos errores y que podemos aprender de las experiencias de los demás. Al mantener nuestra cabeza baja, demostramos respeto hacia los demás y reconocemos nuestra propia humanidad y vulnerabilidad. La humildad nos permite mantenernos receptivos a nuevas ideas y perspectivas, y nos ayuda a mantenernos en un estado de constante crecimiento y desarrollo personal."Me wa takaku"
"Mirando hacia arriba"
simboliza la ambición y la aspiración hacia objetivos y metas personales. Es importante tener una visión clara de lo que queremos lograr y estar dispuestos a esforzarnos continuamente para alcanzarlos.El camino de Kyokushin no es fácil ni rápido. Se dice que se necesitan mil días de entrenamiento para alcanzar el umbral de su filosofía y diez mil días para alcanzar su plenitud. Esta afirmación resalta la importancia del compromiso a largo plazo y la dedicación constante en el camino del Kyokushin. Nos recuerda que el progreso y el crecimiento no ocurren de la noche a la mañana, sino a través de un esfuerzo continuo y perseverante a lo largo del tiempo."Kuchi wa tsutsushinde"
"Boca cerrada"
Simboliza la serenidad y la prudencia en Kyokushin. Este principio nos enseña la importancia de ser cuidadosos con nuestras palabras y acciones, y de practicar la moderación en nuestras interacciones con los demás.Para los maestros en Kyokushin, esto significa que deben ser ejemplos vivos de los principios que enseñan. Más que simplemente hablar, deben demostrar con sus acciones el respeto, la disciplina y la humildad que promueve la disciplina. Es esencial que los maestros comprendan y respeten los límites de cada alumno, adaptando su enseñanza para promover el crecimiento personal y el desarrollo de cada uno."Kokoro wa hiroko"
"Corazón grande"
Representa la idea de tener compasión por los demás y tratarlos con bondad y respeto. En Kyokushin, este principio nos recuerda la importancia de cultivar un corazón generoso y compasivo hacia aquellos que nos rodean.Tener un "corazón grande" implica mostrar empatía y comprensión hacia los demás, tratándolos con la misma consideración y respeto que deseamos para nosotros mismos. Significa hacer el bien sin esperar nada a cambio y actuar con bondad incluso cuando nadie está mirando."Kou wo gententoshi"
" Manten la calma"
La importancia de mantener la calma y controlar nuestra voz interior. En el contexto del karate Kyokushin, esto implica no solo hablar con moderación y sin excesos, sino también mantener la serenidad y el equilibrio tanto en la práctica del arte marcial como en la vida cotidiana.Controlar nuestra voz interior significa cultivar la paz interior y la estabilidad emocional, incluso en momentos de desafío o tensión. Implica aprender a gestionar nuestras emociones y pensamientos de manera tranquila y reflexiva, en lugar de dejarnos llevar por impulsos o reacciones impulsivas."Ta wo ekisu"
"Controlar el cuerpo" o "Dominar el cuerpo"
Enfatiza la importancia de tener control total sobre nuestro propio cuerpo. Esto abarca tanto el aspecto físico como el mental, y requiere disciplina, autocontrol y maestría en las técnicas marciales.Controlar el cuerpo implica tener un dominio completo sobre nuestros movimientos físicos, así como sobre nuestra mente y emociones. En el karate Kyokushin, esto se logra a través de un entrenamiento riguroso y constante, que desarrolla la fuerza, la agilidad, la coordinación y la resistencia física, así como la concentración, la atención plena y el autocontrol mental.Además, dominar el cuerpo implica también tener conciencia de nuestros límites y capacidades, y saber cómo utilizar nuestras habilidades de manera efectiva y responsable. Esto incluye saber cuándo actuar y cuándo contenerse, y cómo responder de manera adecuada ante diferentes situaciones y desafíos.Sensei: Mario T. Veliz Avila
3 er. Dan. KYOKUSHIN
Delegado DGO. Santa Cruz