Jornadas Senderos ELE
⚠️Todas las comunicaciones tendrán lugar en el horario de Polonia GMT +1⚠️
Sábado 26 de abril
9:15 - 9:30
Bienvenida a las jornadas.
9:30 - 10:30 - Sesión 1 (Modera: César L. Díez Plaza - Instituto Cervantes Varsovia)
09:30 - 09:50 Lucía Criado Torres (Universidad de Granada / Universidad Marie Curie-Skłodowska) y Daniela Podhájska (Universidad de Ostrava) - El léxico disponible en ELE: una mirada a los temas sociales.
09:50 - 10:10 Manuel Nogueiras Campos (Instituto Cervantes de Varsovia) - Modelos de identidad hispana. ¿Qué acepción de lo hispánico proyectas en el aula ELE?
10:10 - 10:30 María del Carmen Ramírez Mateo - La literatura femenina como herramienta pedagógica en el aula de ELE.
10:30 - 11:30 - Sesión 2 (Modera: César L. Díez Plaza - Instituto Cervantes Varsovia)
10:30 - 10:50 Equipo CREA (CREA Escuela de Español) - "CREA" Escuela de Español como Lengua de Herencia (ELH) en Groningen: Potenciando las habilidades comunicativas en español en el norte de los Países Bajos.
10:50 - 11:10 Jeison Díaz (El Profe Jeison) - #MomentoLATAM: Fomento del desarrollo de competencias comunicativas interculturales en el aula de español como lengua extranjera.
11:10 - 11:30 Sandra Domingo (Universidad Alfonso X el Sabio) - Animal Crossing en el aula de ELE: una experiencia para desarrollar la descripción.
11:30 - 12:00 | Pausa
12:20 - 13:00 - Sesión 3 (Modera: Laura Canales Muñoz - Universidad Marie Curie-Skłodowska)
12:20 - 12:40 María Mejías (IES Abroad Barcelona) - Inteligencia Artificial y educación inclusiva en ELE: algunos ejemplos.
12:40 - 13:00 Iván Robles Menéndez - La cultura a un clic de distancia: cómo presentar los saberes socioculturales en el aula de ELE mediante herramientas digitales.
13:00 - 13:40 - Sesión 4 (Modera: Laura Canales Muñoz - Universidad Marie Curie-Skłodowska)
13:00 - 13:20 Radka Svetozarovová (Universidad de Granada) - La variación lingüística como herramienta de inclusión en ELE.
13:20 - 13:40 Anna Maria Combatti (Instituto Cervantes de Nápoles) - La escritura creativa aliada del microcuento con el uso de IA.
13:40 - 15:30 | Pausa
15:30 - 16:30 - Sesión 5 (Modera: María del Mar García Rodríguez - Universidad Marie Curie-Skłodowska)
15:30 - 15:50 Moisés López Olea (Centro de Enseñanza para Extranjeros UNAM) - Enseñar marcadores del discurso en ELE: datos, experiencias y reflexiones.
15:50 - 16:10 Saad Alaoui - (Instituto Cervantes de Fez) - ChatGPT en la enseñanza del español: herramientas prácticas y efectivas.
16:10 - 16:30 Natividad Peramos Soler (Universidad Aristóteles de Tesalónica) - Las unidades fraseológicas: pautas para su enseñanza en español como lengua adicional.
16:50 - 17:30 - Sesión 6 (Modera: María del Mar García Rodríguez - Universidad Marie Curie-Skłodowska)
16:50 - 17:10 Yolanda Pasuy, María del Rosario Valencia, Fernando Clavijo y Mary Luz Montoya (Universidad de Caldas) - Desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en ELE.
17:10 - 17:30 Antoni Brosa Rodríguez (Universidad Rovira i Virgili) - Propuesta de tareas auténticas a través de la televisión como recurso didáctico inclusivo e integrado.
Domingo 27 de abril
9:50 - 10:30 - Sesión 7 (Modera: Lucía Criado Torres - Universidad de Granada y Universidad Marie Curie-Skłodowska)
09:50 - 10:10 Maksim Ósipov (Universidad de Sevilla) - Variación diatópica a través de la publicidad en clases de niveles B2-C2.
10:10 - 10:30 Ángel de la Torre (Università degli studi di Macerata) - La erosión lingüística entre docentes nativos de español como lengua extranjera en Italia: un estudio sobre sus percepciones.
10:30 - 11:30 - Sesión 8 (Modera: Lucía Criado Torres - Universidad de Granada y Universidad Marie Curie-Skłodowska)
10:30 - 10:50 Agustín García Neustadt (Universidad de Estudios Extranjeros Tianjin) - Más allá del enfoque comunicativo: adaptación metodológica en el contexto universitario chino.
10:50 - 11:10 Carolina Ramos Rodríguez (Università degli studi di Roma Tor Vergata) - Neurodivergencias en el aula de ELE: Desafíos y oportunidades.
11:10 - 11:30 Beatriz Bacarizo Herrer (Foreign Trade University Hanoi) Cómo ayudar a nuestros estudiantes a mejorar su fluidez y reducir la influencia de la oclusiva glotal con el software Praat: una secuencia didáctica para el alumnado checo del nivel A1.
11:30 - 12:00 | Pausa
12:00 - 13:00 - Sesión 9 (Modera: Lucía Criado Torres - Universidad de Granada y Universidad Marie Curie-Skłodowska)
12:00 - 12:20 María del Mar García Rodríguez (Universidad Marie Curie-Skłodowska) IA y escritura en ELE: Potenciando la creatividad y la autorregulación con ChatGPT.
12:20 - 12:40 Bartłomiej Capała (Universidad Marie Curie-Skłodowska) - Implementación del aprendizaje invertido en la enseñanza de ELE: experiencia en la escuela de español Diálogo Lublin.
12:40 - 13:00 Noa Philippon Salinas (Universidad de Letonia) - Más que mil: estrategias visuales para la enseñanza de lenguas extranjeras.
13:00 - 13:40 - Sesión 10 (Modera: Laura Canales Muñoz - Universidad Marie Curie-Skłodowska)
13:00 - 13:20 Pilar Alderete Díez (Universidad de Galway) - Proyecto EstudiantELE. Sello Europeo de las lenguas 2020 en Irlanda.
13:20 - 13:40 Marta Eulalia Martín Fernández (Universidad de Bucarest / Instituto Cervantes de Bucarest / UNIR) - El paisaje lingüístico en ELE: Las pintadas callejeras como recurso didáctico.
13:40
Despedida