Formación continua
Curso Especializado de Ética e Integridad en la Administración Pública
S4: Toma de Decisiones Éticas
S4: Toma de Decisiones Éticas
Capacitación impartida por Eloy Alberto Munive Pariona, Experto en Integridad y lucha contra la corrupción
Sílabo del Curso Especializado de Ética e Integridad en la Administración Pública disponible haciendo clic aquí
1. Tres grandes teorías éticas de occidente
Las tres grandes teorías éticas de Occidente, sobre las cuales se ha construido la reflexión moral y filosófica desde la antigua Grecia hasta la actualidad, son las siguientes:
Ética de la virtud o eudemonismo (teleológica/aristotélica)
Propone que lo moralmente correcto radica en el desarrollo de virtudes y la búsqueda de la felicidad o “bien supremo” (eudaimonía).
Su principal exponente es Aristóteles, quien sostiene que la vida buena consiste en realizar nuestra función racional conforme a la virtud.
2. Ética del deber o deontológica (kantiana)
Sostiene que las acciones deben ser juzgadas por el cumplimiento del deber, es decir, por la obediencia a normas o principios morales universales, independientemente de las consecuencias.
El representante clave es Immanuel Kant, cuyo “imperativo categórico” establece que debemos actuar según máximas que puedan ser universalizadas como ley moral.
3. Ética de las consecuencias o utilitarismo (consecuencialista)
Afirma que el criterio principal de lo moral es la maximización del bienestar o la utilidad, evaluando las acciones por sus consecuencias para el mayor número de personas.
Sus exponentes más conocidos son Jeremy Bentham y John Stuart Mill, quienes postulan que la acción correcta es la que produce la mayor felicidad para el mayor número de individuos.
Plataforma de Formación Continua
Unidad Funcional de Integridad Institucional