Formación continua
Curso Especializado de Ética e Integridad en la Administración Pública
S4: Toma de Decisiones Éticas
S4: Toma de Decisiones Éticas
Capacitación impartida por Eloy Alberto Munive Pariona, Experto en Integridad y lucha contra la corrupción
Sílabo del Curso Especializado de Ética e Integridad en la Administración Pública disponible haciendo clic aquí
1. Prácticas que afectan a la integridad
Las prácticas que afectan la integridad son comportamientos éticamente reprochables que ponen en riesgo la confianza pública y el correcto funcionamiento del Estado.
Se clasifican principalmente en tres tipos:
Actos de corrupción: Son las prácticas más graves y comprenden delitos contra la administración pública, tales como peculado, colusión, negociación incompatible y cohecho (soborno). Implican el uso indebido del poder o de recursos públicos para obtener beneficios indebidos, vulnerando principios éticos y normativos. Este tipo de prácticas está tipificado penalmente y conlleva sanciones severas.
Inconductas funcionales: Comportamientos indebidos por acción u omisión que implican el incumplimiento de funciones y contravienen el ordenamiento jurídico-administrativo y las normas internas de la entidad. Estas conductas también son sancionables, principalmente en el ámbito administrativo, pero con menor gravedad que los actos de corrupción.
Prácticas cuestionables: Conductas que se alejan de los principios éticos y los valores de la organización, contrarias al desempeño probó y leal del servidor público. Estas prácticas no necesariamente constituyen una infracción sancionable en el ámbito administrativo, pero son socialmente reprochables y pueden normalizarse o propagarse si no se gestionan adecuadamente.
2. Caso de análisis
Plataforma de Formación Continua
Unidad Funcional de Integridad Institucional