El Seminario Microeconomía Aplicada en Perú (Seminario MAP) es una iniciativa de un colectivo de investigadores, locales y residentes en el extranjero, que tiene como objetivo enriquecer el debate académico sobre estudios de microeconomía aplicada, relevantes para el Perú. El Seminario MAP busca ofrecer un espacio para presentar trabajos de investigación, cubriendo un amplio rango de temas, tales como de economía del desarrollo (educación y salud), economía pública, economía laboral, economía política, economía conductual, economía experimental, economía financiera, organización industrial, género, medio ambiente, y conflicto, inseguridad y violencia.
El seminario se realiza de manera virtual a través de la plataforma Zoom. El formato incluye 40 minutos de presentación y 20 minutos de discusión (60 minutos en total). Durante la presentación, los participantes pueden alcanzar preguntas de clarificación por escrito al moderador a través del chat. El moderador, quien es el único que puede interrumpir al presentador en esta etapa, dará la palabra a los participantes después de verificar la naturaleza de las preguntas. Durante la discusión, los participantes pueden alcanzar preguntas oralmente, para lo cual deben levantar la mano (virtualmente). El moderador irá asignando la palabra uno por uno, en el orden en que hayan levantado la mano.
Cada presentación es grabada con el fin de mantener un registro interno de los seminarios. Sin embargo, las grabaciones no son publicadas ni son compartidas, excepto si el presentador lo solicita expresamente.
Las presentaciones están a cargo de doctores en economía dedicados a la investigación académica, así como estudiantes de doctorado en economía de último año (PhD candidates). Los profesionales y estudiantes interesados en conocer investigaciones recientes en el campo de microeconomía aplicada son bienvenidos a participar como oyentes.
Los investigadores interesados en presentar un trabajo de investigación deben enviar un correo electrónico a microaplicadaperu@gmail.com adjuntando el working paper. Los organizadores reciben las propuestas y evalúan su compatibilidad con el objetivo del Seminario MAP. Los organizadores seleccionan los working papers y planifican las presentaciones con un horizonte de seis meses.
El seminario tiene lugar el tercer lunes de cada mes, a las 12:00 PM, hora de Lima. Puedes añadir nuestro calendario con las fechas actualizadas a tu Google Calendar aquí.
Seminario 61:
15 de setiembre de 2025 a las 12:00 (hora de Lima)
Presentador: Alessandra Hidalgo-Arestegui, Lancaster University Management School
Título: "The Impact of Adolescent-Friendly Family Planning Services on Teenage Fertility in Peru"
Moderador: Fabiola Alba-Vivar, Wake Forest University
Seminario 62:
20 de octubre de 2025 a las 12:00 (hora de Lima)
Presentador: Sebastian Sardon, Northwestern University
Título: "Trade, Land Consolidation, and Agricultural Productivity"
Moderador: Sebastian Sotelo, University of Michigan
Seminario 63:
17 de noviembre de 2025 a las 12:00 (hora de Lima)
Presentador: Sarita Ore Quispe, Columbia University
Título: "Outcome- and Input-Based Incentives: Experimental Evidence from a Municipal Incentive Program in Peru"
Moderador: Antonella Bancalari , Institute for Fiscal Studies
Seminario 64:
15 de diciembre de 2025 a las 12:00 (hora de Lima)
Presentador: Sebastian Sotelo, University of Michigan
Título: "Commodity Booms and Industrialization: Brazil before WWI"
Moderador: Pamela Medina, University of Toronto Scarborough
Seminario 65:
19 de enero de 2026 a las 12:00 (hora de Lima)
Presentador: Nelson Oviedo, University of Michigan
Título: "Quality Regulation in Non-Selective Higher Education"
Moderador: Alan Sanchez, GRADE
Seminario 66:
16 de marzo de 2026 a las 12:00 (hora de Lima)
Presentador: Muchin Bazan, Virginia Polytechnic Institute and State University
Título: "State Performance, School Closures, and Learning Loss: Evidence from Rural India"
Moderador: TBA
Seminario 67:
20 de abril de 2026 a las 12:00 (hora de Lima)
Presentador: Antonio Campos, GRADE
Título: "Long-Term Evidence from a Coaching Program in Peru"
Moderador: Diether Beuermann , Inter-American Development Bank.