El Seminario CTIM surge en agosto de 2017 por la inquietud del Dr. Javier Orduz Ducuara de promover la ciencia en el Departamento de Matemáticas e Ingeniería de la FESAC-UNAM. Adopta el nombre CTIM del acrónimo STEM que significa Science, Technology, Engineering and Mathematics que nos las áreas de conocimiento que suelen trabajar los científicos e ingenieros.
Al poco tiempo se incorporan el Dr. José Antonio Alcántara Felix, la Dra. Ingrid Chantal Torres Ramos y el Dr. Christian Rubio Montiel, siguiendo el formato actual de una charla por mes. A lo largo del seminario, se ha contado con el apoyo de estudiantes como Mary José, Aarón Rodríguez, Salvador Aguirre, Fernando Mejía, Miguel Hilario y Diana Karen De Luna.
En 2020 se mudó el proyecto a la modalidad en línea, transmitiéndose por nuestro canal de YouTube donde se pueden encontrar las grabaciones. Comúnmente son charlas de alrededor de una hora, de diferentes ámbitos para un público diverso que mayoritariamente son estudiantes de matemáticas, actuaría e ingeniería así como profesorado de la FESAc-UNAM.
Liga a nuestro canal en YouTube link
Diseñador de los pósters: Israel Rubio, excepto los póster de Opiarte que son diseñados por Ana Tellez.
ORGANIZADORES (desde enero de 2021)
Nació en la Ciudad de México en donde estudió la carrera de Matemáticas en la Facultad de Ciencias, la maestría y doctorado en Ciencias en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizo su tesis doctoral en Teoría de Gráficas con la Dra. Hortensia Galeana Sánchez.
Ha impartido clases desde el 2007 en la Facultad de Ciencias-UNAM, Universidad Marista y actualmente es Profesora de Carrera Asociada C de Tiempo Completo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM. Su interés por la divulgación de la ciencia la ha motivado a la organización de diversos eventos como son el Seminario de Investigación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM); Concurso de carteles en inglés OPIARTE; Concurso de calaveritas literarias; Taller interactivo de cómputo La Hora del Código; ha impartido cursos de actualización DGAPA; también ha expuesto en más de 40 eventos nacionales e internacionales.
Sus intereses de investigación están orientación a las áreas de Probabilidad, Estadística y Matemáticas Discretas. Actualmente es candidata a SNI.
Realicé mi doctorado en el Instituto de Matemáticas de la UNAM y un posdoctorado en la Universidad de Comenius en Bratislava. Cuento con una estancia de investigación en la Universidad Eötvös Loránd en Budapest, otra en la Universida Politécnica de Cataluña en Barcelona y una estancia posdoctoral corta en el CINVESTAV-IPN.
Mis intereses de investigación es la Matemática Discreta, concretamente la Teoría Cromática de Gráficas, la Geometría Combinatoria, la Geometría Finita y la Geometría Computacional. Cuento con más de 20 artículos publicados en revistas indizadas en matemáticas. He expuesto más de 50 trabajos en congresos nacionales e internacionales. Actualmente soy profesor SNI-I de tiempo completo en la División de Matemáticas e Ingeniería en la FES Acatlán, UNAM.
Página personal: link