La necesidad de implementar prácticas educativas que integren la interculturalidad, la diversidad, equidad y el cuidado del medio ambiente con el uso de las TIC, en la Institución Educativa Manuel Quintero Penilla de la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, surge como contraparte a algunos procesos homogeneizadores en el contexto educativo, que a menudo invisibilizan la riqueza proveniente de la diversidad social y cultural de la población estudiantil y su aporte al desarrollo de las comunidades de cara a las necesidades de apropiación de habilidades y competencias para el siglo XXI, por lo que se hace necesaria la integración tecnológica como herramienta en los procesos de reconocimiento de la identidad cultural en los estudiantes.
El semillero STEM-MQP, se enmarca en el Laboratorio de innovación Empresarial y Educativa de la Institución Educativa. El semillero lo componen al momento dos líneas de trabajo, el equipo Club STEM MQP, que integra niños y niñas de grados 6° a 11° con un enfoque multicultural y diverso y el equipo Etno STEM-MQP, enfocado en el empoderamiento de niñas afrocolombianas de grados 6° a 11°hacia la ciencia y la tecnología (Figura 1), que trabajan bajo la metodología ideada para el mismo, con la guía de un equipo docente de distintas áreas académicas y que se ha aplicado en las vigencias 2022 y 2023 con la participación en la Feria Energética de Pereira (Equipo Club STEM-MQP) y en Etnociencias de la Gobernación del Valle (Equipo Etno STEM- MQP)