Proyectos

Robot autónomo para apoyar el proceso de aprendizaje de la lectura a través de estrategias de juego dirigidas a niños sordos

La enseñanza de la lectura a niños sordos no es una tarea fácil. Las expresiones de tristeza, enfado y disgusto son comunes en los niños durante todo su aprendizaje. Por lo tanto, la detección temprana y una interacción adecuada y amistosa pueden ayudar a reducir la frustración y la falta de empatía que se presentan en el aula. La robótica, la inteligencia artificial y los profesionales de Ciencias de la Salud pueden trabajar en conjunto para solucionar estas limitantes con robots sociales de bajo costo que apoyen el proceso de aprendizaje de la lectura con una estrategia apropiada para los niños sordos con expresiones faciales automáticas y reconocimiento del lenguaje de señas para garantizar interacciones adecuadas.

Objetivo general

Implementar un robot autónomo para apoyar el proceso de aprendizaje de la lectura a través de estrategias de juego dirigidas a niños sordos.

Objetivos específicos

Determinar los elementos que deben ser implementados en la estrategia de juego con respecto a la lengua de señas, la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje de lectura en la población objetivo.

Adecuar el prototipo existente de robot para implementar la estrategia definida por el grupo interdisciplinar constituido por profesionales de psicología, terapia ocupacional y fonoaudiología.

Validar la estrategia y la tecnología propuestas en un estudio piloto con usuarios reales.

Inteligencia Artificial Aplicada a la Transcripción y Análisis de Pausas para el Análisis Lingüístico Clínico.

Objetivo General

Implementar un modelo de inteligencia artificial que permita transcribir de manera automática el habla, incluyendo tiempos de pausa con el fin de diseñar una herramienta que facilite las transcripciones para el ejercicio clínico.

Objetivos Específicos:

Construir una base de datos con audios y etiquetas sobre transcripción y pausas con apoyo de profesionales de fonoaudiología.

Establecer un esquema de preprocesamiento de las señales de audio y modelos de inteligencia artificial para determinación de transcripción y pausas en lenguaje.

Evaluar el esquema de inteligencia artificial en transcripción y análisis de pausas a partir de trabajo conjunto interdisciplinario de ingeniería y fonoaudiología.


Análisis de redes fisiológicas a partir de análisis de señales EEG y ECG, empleando medidas de causalidad en un contexto de toma de decisión

Objetivo general

Determinar cómo es el flujo de información en redes fisiológicas cerebro-corazón a partir del análisis de señales EEG y ECG, y el empleo de medidas que computen su relación, en un entorno de toma de decisiones intertemporales.

Objetivos específicos

Establecer una base de datos local, compuesta de señales EEG y ECG de sujetos sanos en un contexto de toma de decisiones intertemporales.

Determinar el flujo de las redes fisiológicas cerebro-corazón a partir de procesado de señales EEG y ECG y medidas de estimación de relaciones en series de tiempo en un contexto de toma de decisión intertemporal.

Validar los resultados obtenidos a partir del análisis del equipo de investigación interdisciplinar, explicando el fenómeno implícito psicofisiológico dentro de las redes cerebro-corazón con relación a los resultados obtenidos en cuanto a la cuantificación de las relaciones en series de tiempo.