Real Centro Universitário Escorial Maria Cristina
Universidad Complutense de Madrid
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Psicología (Homologación UFES-Brasil), Doctorado Europeo (Estancia en el departamento de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia). Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid con estancia ERASMUS-SOCRATES en la Universidad de Lausana-Suiza. Es actualmente profesor en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina de la Universidad Complutense de Madrid. También realiza docencia en la Universidad Politécnica de Madrid yen la UPB- Bolivia. Como investigador tiene experiencia en los ámbitos clínico-social y académico. Se dedica principalmente a las siguientes áreas de investigación: Estudios sobre la religiosidad latinoamericana, estudios psicoanalíticos y psicología social.
Soy profesora adjunta en el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de Varsovia. En 2015 defendí mi tesis doctoral titulada “Los espectáculos culturales de los nahuas prehispánicos: entre antropología y teatro” (summa cum laude). Posteriormente, obtuve dos premios para jóvenes destacados académicos polacos, otorgados por la Fundación para la Ciencia Polaca (2016) y el Ministerio de Educación y Ciencia de Polonia (2018-2021). Los resultados de mi investigación se han publicado en revistas internacionales, entre otros en Ancient Mesoamerica, Ethnohistory, Hispanic American Historical Review y Journal of Language Contact. He participado en proyectos de investigación como investigadora principal (los grants PRELUDIUM y SONATA financiados por el Centro Nacional de Ciencia en Polonia) y como miembro de equipos de investigación (proyectos financiados por el Centro Nacional de Ciencia de Polonia, la Fundación para la Ciencia Polaca, el Consejo Europeo de Investigación y el National Endowment for Humanities en los EE.UU.). Realicé visitas de investigación y becas en España (Sevilla, 6 meses) y en los Estados Unidos (The John Carter Brown Library en Providence, 2 meses, y Dumbarton Oaks en Washington, 7 semanas). Me ocupo de las culturas y religiones mesoamericanas prehispánicas y coloniales tempranas, particularmente de los nahuas (aztecas) y su idioma, nahuatl. En mi investigación adopto un enfoque interdisciplinario, que coloca mi trabajo en la intersección de la etnohistoria, la antropología cultural, la filología y los estudios de religiones. En los últimos años, mis principales intereses giraron en torno a los espectáculos, el humor, la risa y los fenómenos de contacto cultural en el México del siglo XVI.
MESA REDONDA
Escrita e produção de conhecimentos no ensino superior: múltiplos olhares
Escritura y producción de conocimientos en la educación superior: perspectivas múltiples
Profa. Dra. Larissa Patron
Universidade Federal de Pelotas
Profa. Dra. Lilian Ribeiro
Universidade de Sevilha
Profa. Dra. Luciana Namorato
Universidade de Indiana em Bloomington
Profa. Dra. Renata Diaz-Szmidt
Universidade de Varsóvia
Prof. Dr. Roberto do Nascimento Paiva
Universidade Federal do Oeste do Pará