La seguridad ha sido, desde hace muchos años, parte esencial para el ser humano y ha permanecido en sus diversas formas de actuación, en la antigüedad se enfrentaba a muchos peligros que lo ponían en riesgo y de esta manera comenzó a centrar sus esfuerzos en los medios necesarios para salvaguardar su vida; derivado de esto, generó diversas herramientas de protección ante los peligros que lo acechaban, en especial, peligros naturales como, por ejemplo, inundaciones, fuego, enfrentamiento con animales, entre otras cosas, de esta forma, es como se crean las primeras armas de protección que son inventadas con elementos naturales como piedras, maderas, fibras, etc. Este temor de arriesgar la vida y conservarla se fue convirtiendo en una necesidad de obligación para lograr salvaguardar la especie de su extinción. Desde entonces el ser humano ha enfrentado muchas clases de peligros o amenazas en busca constante de enfrentarlos defendiéndose para mantenerse a salvo.
En la actualidad la seguridad se ha transformado dejando atrás su principal objetivo de preservación de la especie humana para orientarse en la seguridad jurídica, económica, laboral, social, etc. De igual forma, dicha evolución que ha llegado a las empresas se ha visto experimentar cambios importantes, principalmente motivados en avances tecnológicos; en el pasado la seguridad en las empresas se centraba en el uso correcto de la información por parte de empleados para garantizar la seguridad de la organización, sin embargo y debido a la inclusión de tecnología nueva se presentaron nuevos riesgos dejando a esta seguridad obsoleta.
Por otro lado, nos encontramos también, con el establecimiento de normas con el objetivo de delegar la función de defensa en personal apto para estos fines. A este personal responsable de la seguridad se le otorga la facultad del uso de la fuerza como medio necesario para mantener el orden y la paz. De esta forma son aceptados como los vigilantes del bienestar colectivo y son investidos con la autoridad requerida para hacer valer las disposiciones y necesidades generales a través de la fuerza si se requiere.
Elemento de seguridad le denominan al policía, guardia, resguardo, custodio, agente, gendarme, vigilante, etc., y tiene la responsabilidad de la seguridad y el orden de ciudadanos, visitantes, personal laboral, bienes, muebles e inmuebles, entre otros; en el diccionario el significado de seguridad se refiere a la ausencia de peligro o riesgo, sensación de total confianza que se tiene en algo o en alguien. El personal de seguridad pública (policías) se centra en la seguridad en las calles, colonias, alcaldías, y con la respectiva orden judicial, en las propiedades privadas de la Ciudad de México, su marco normativo proviene de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México anteriormente Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal abrogándola, es decir, la Seguridad Pública cambio a Seguridad Ciudadana teniendo las mismas funciones con sus respectivas actualizaciones.
Elemento de seguridad pública (Policía)
Los agentes de policía tienen la obligación de mantener la ley y el orden en lugares públicos. Proteger a las personas y a los bienes. Los agentes de policía tratan de prevenir el delito e investigan los delitos que han tenido lugar. También intervienen en los accidentes y emergencias.
Los agentes de policía tienen una serie de responsabilidades, que incluyen:
Mantener la ley y el orden públicos.
Proteger a las personas y a los bienes de cualquier posible daño.
Prevenir e investigar casos de delincuencia.
Hacer frente a situaciones de emergencia.
Dar soporte a víctimas y testigos.
Prevenir el delito.
Los ciudadanos esperan que el elemento de seguridad pública (policía) actúe con liderazgo, de consejos y muestre una actitud amable. Los agentes de policía utilizan sus herramientas para comunicarse con otros agentes, servicios y personas de la vía pública, y también para actuar como testigos en el tribunal.
Elemento de seguridad privada (Guardia de seguridad privada)
La labor del elemento de seguridad privada conlleva una extensa suma de conocimientos y habilidades que son necesarias para poder realizar su trabajo con éxito. Todo esto se debe a la complejidad y gran cantidad de funciones que debe realizar profesionalmente, por ejemplo:
Vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles, y a las personas que se encuentren en el lugar.
Controlar las identidades en el acceso a inmuebles.
Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones, con relación al objeto protegido.
Poner a los delincuentes (con relación al objeto bajo protección) a disposición de los Cuerpos de Seguridad públicos. Asimismo, los instrumentos, efectos y pruebas del delito.
Proteger el almacenamiento, recuento, clasificación y transporte de objetos valiosos (dinero).
Prestar servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, que no corresponden a Cuerpos de Seguridad públicos.
Además de las funciones, el Vigilante de Seguridad tiene que cumplir con los siguientes deberes:
Auxiliar a los Cuerpos de Seguridad públicos.
Realizar comprobaciones, registros y prevenciones necesarias para el cumplimiento de su misión.
Poner a presuntos delincuentes a disposición de los Cuerpos de Seguridad públicos, como también las pruebas del delito.
Realizar controles de identidad de las personas.
Desempeñar sus funciones solamente en la instalación designada, aunque existen algunas excepciones.
Todo lo anterior y entre otras cosas más.
Ley Federal de Seguridad Privada
Articulo 1 - La presente ley tiene por objeto regular la prestación de servicios de seguridad privada, cuando estos se presten en dos o más entidades federativas, en las modalidades previstas en esta ley y su reglamento, así como la infraestructura, equipo e instalaciones inherentes a las mismas. Sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio nacional.
Los servicios de seguridad privada que se presten sólo dentro del territorio de una entidad federativa estarán regulados como lo establezcan las leyes locales correspondientes. Los servicios se prestarán tomando en cuenta los principios de integridad y dignidad; protección y trato correcto a las personas, evitando en todo momento arbitrariedades y violencia, actuando en congruencia y proporcionalidad en la utilización de sus facultades y medios disponibles.
Artículo 2.-
I. Seguridad Privada.- Actividad a cargo de los particulares, autorizada por el órgano competente, con el objeto de desempeñar acciones relacionadas con la seguridad en materia de protección, vigilancia, custodia de personas, información, bienes inmuebles, muebles o valores, incluidos su traslado; instalación, operación de sistemas y equipos de seguridad; aportar datos para la investigación de delitos y apoyar en caso de siniestros o desastres, “en su carácter de auxiliares a la función de Seguridad Pública”.
Como podemos observar en esta sencilla explicación, los elementos de seguridad pública (policías) y los elementos de seguridad privada (guardias privados) son o fungen como un complemento en determinadas situaciones, dependiendo de la gravedad del problema (posible delito), es decir, ambas labores son de suma importancia en la lucha de la disminución del delito.
Bibliografía básica
Educaweb, Agente de policía, Extraído el 8 de agosto de 2021 desde: https://www.educaweb.mx/profesion/agente-policia-196/
Google.com, Diccionario, Significado de seguridad, Extraído el 10 de agosto de 2021 desde: https://www.google.com/search?q=significado+de+seguridad&rlz=1C1CHBF_esMX866MX867&oq=significado+de+seguridad&aqs=chrome..69i57.5935j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Archivos. jurídicas, La seguridad pública en México, Extraído el 9 de agosto de 2021 desde: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/419/12.pdf
Incibe, La seguridad vista desde sus inicios, Extraído el 7 de agosto de 2021 desde: https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/seguridad-desde-inicio
Diputados.gob, Ley Federal de Seguridad Privada, Extraído el 29 de agosto de 2021 desde: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFSP.pdf