La Escuela Secundaria General No.30 "Gustavo Baz Prada", con Clave de Centro de Trabajo 15DES0030M, ubicada en Avenida Gran Piramide, en el municipio de Tlalnepantla de Baz, es parte esencial de la comunidad, ha contribuido al progreso y desarrollo de la sociedad desde sus inicios en 1972.
Actualmente, funge como Director de esta Institución el Maestro Ricardo Rafael Ceniceros González.
El objetivo principal en la escuela es formar nuevas generaciones con nuevas formas de aprender y el uso y manejo de los dispositivos tecnológicos cómo instrumentos para el logro de los aprendizajes.
La Escuela Secundaria General "Gustavo Baz Prada", mejor conocida como "La 30 de Tenayuca", inicia su labor educativa durante el ciclo escolar 1972-1973, ocupando parte de unos terrenos de sembradío, y en medio de un incipiente desarrollo urbano. El medio geográfico de ese entonces era semirural, pero se tomó la decisión de crear una escuela secundaria debido a las necesidades de la comunidad.
El primer director de la escuela fue el Profesor Casimiro Zizumbo, el cual estuvo 10 años al frente de la misma, fortaleciendo y consolidando importantes actividades en bien de la institución; como aumentar la matrícula, la planta docente, la administrativa y la de apoyo.
Forma parte del proyecto nacional "Escuelas Experimentales", en las que su mayor aportación fue el desarrollo de las aulas-taller, manejando estrategias didácticas innovadoras.
De 1983 a 1993 la escuela cambia su programa de trabajo al de áreas de conocimiento, sin embargo, sigue conservando la idea de aula-taller.
Durante el ciclo escolar 1988 a 1989 la Secundaria de Tenayuca recibe el nombre de Escuela Secundaria General "Gustavo Baz Prada", producto de un concurso de oratoria promovido en la misma, en el cual se propusieron los nombres de "Gustavo Baz Prada", "Rey Xólotl" y "Presidente Adolfo López Mateos". Fue la SEP quien decidió asignarle el nombre que tiene, y a partir de 1993 la escuela se integra al proceso nacional de modernización de la educación, iniciando el trabajo por asignaturas como el resto de las escuelas secundarias del país.
Brindar una educación de calidad que permita la formación de alumnos críticos, analíticos y con valores, en beneficio de la comunidad. Se llevan a cabo con responsabilidad el plan y programas de estudio, con el fin de posibilitar el logro de las metas establecidas durante las sesiones de CTE, con los recursos materiales, humanos y técnicos con que cuenta la institución
Coadyuvar al desarrollo integral del estudiante, formando alumnos analíticos, creativos y reflexivos, con valores y principios éticos; donde directivos, docentes, SAE, personal de apoyo y padres de familia, desarrollen actividades, adquieran y cumplan compromisos.
18 Aulas
Oficinas administrativas
4 Talleres
Laboratorio de Física
Laboratorio de Química
Aula Telemática (LTE)
Salón de usos múltiples
Salón de danza
Biblioteca
2 Bodegas
Cooperativa
Sala de Maestros
Oficina de Orientación educativa
Prefectura
Cancha
Patio Cívico
Huerto
Sanitarios
Actualización y capacitación docente en el uso y manejo de la plataforma de google Classroom para trabajar en línea con los alumnos por la pandemia covid-19 a partir de marzo de 2020. CICLO ESOLAR 2019-2020
Conservación de la matrícula estudiantil en las clases virtuales a través de la plataforma de google Classroom, al impartirse clases diarias utilizando el paquete de G Suite for Education de google (presentaciones, YouTube, drive, documentos, hojas de cálculo, formularios, etc), además del uso de otras aplicaciones educativas como geneally, canva, kahoot, padlet, mentimeter, emaze, Facebook, puzzle, etc. Ciclo Escolar 2020 - 2021.
Iniciamos el ciclo escolar 2021 - 2022 de manera presencial, escalonada y por secciones contando con un 90% de la matrícula estudiantil y personal docente; toda la comunidad estudiantil reanudó clases normales sin secciones a partir de febrero de 2022, manteniendo la matrícula hasta el término del ciclo escolar. Ciclo Escolar 2020 -2021.
Se llevó a cabo la celebración del 50 aniversario de la escuela en el mes de Octubre, su festejo duró una semana al realizarse actividades culturales, deportivas y artísticas, con la participación de la comunidad escolar y culminó con la develación de la placa en una ceremonia cívica acompañados de autoridades educativas de SEIEM, autoridades municipales, sindicales, exdirectores, entre otros invitados especiales. Ciclo escolar actual 2022 - 2023.