Se acerca ya, el gran día y lo único que falta es la persona que va a capturar la ceremonia religiosa y fiesta en vídeo y fotografía.
Entonces consulto en mi celular, los cantactos telefónicos y, no figura nadie que sea fotógrafo ni mucho menos videógrafo. Se le prugunta a los compañeros del trabajo, amigos y familiares, si alguien conoce a un fotógrafo y videógrafo. Y la respuesta es negativa.
Si a esto le agregamos la exigencia de tener un trabajo de calidad, la situación se complica.
La calidad la podemos medir básicamente por 4 elementos,
1. Resolución de imagen (en función al tipo de equipo, lentes y lamparas/flashes),
2. Variedad y estabilidad de tomas (diversos planos y uso de estabilizadores),
3. Edición (conexión de las tomas con secuencia elocuente y uso de software)
4. Dominio de los elementos técnico-artísticos (composición, rítmo, simetría, etc).
Si lo antes mencionado es requisito indispensable, este artículo es para ti.
Entrando de lleno al tema, los aspectos a considerar para la selección del fotógrafo y el videógrafo son 4 (por prioridad).
1 .La experiencia en el tipo de evento a cubrir (trayectoria).
2. Creatividad (Capacidad de lograr algo nuevo y original. Dominio de la imaginación)
3. Conocimiento de la zona a cubrir (parroquia y/o salón de fiestas).
4 Elementos técnicos (tipo de camara, tamaño de sensor, distancia focal, opticas, perpectiva, movimientos de camara, tomas, planos, etc) artísticos (principios compositivos como el ritmo, armonía, unidad, proporción, etc).
La experiencia en el tipo de evento a cubrir (trayectoria).
La primera es primordial ya que el fotógrafo/videógrafo tiene la habilidad de adelantarse hasta cierto punto, a las probables contratiempos que conlleva una boda o 15 años. Entre esos contratiempos tenemos las restricciones que ponga el sacerdote a la hora de grabar la misa (como no subir al altar o no estar atravesandose por el pasillo principal), los invitados grabando con su celular e interfiriendo en la grabación o que a la hora de la puesta de anillos, el monaguillo se atraviese y no salga dicha acción y la iluminación de la locación. Por lo anterior es vital estar alerta a todos esos probables "imprevistos". Sin lugar a dudas, de ahi que se diga que la experiencia es primordial.
2. Creatividad (Capacidad de lograr algo nuevo y original. Dominio de la imaginación)
Se refiere a la capacidad de proyectar de manera diferente y original una situación. Esto se logra con la selección estratégica de la cámara y el plano o conjunto de planos. En algunos casos, es posible improvisar con las limitantes del lugar donde se graba y/o el equipo que se utiliza (por ejemplo, dar un efecto a dos cámaras con el empleo de una).
3. Conocimiento de la zona a cubrir (parroquia y/o salón de fiestas).
El conocimiento de la zona a cubrir, nos indica el conocimiento de las posibles restricciones que se pueden presentar en determinada locación. Por ejemplo, hay parroquias y salones que cobran un "permiso" o "derechos" para grabar y/o tomar fotografías. Otro ejemplo es la prohibición de uso de dron. Templo mormón no permite la captura por ningún medio de la ceremónia religiosa.
4 Elementos técnicos-artísticos
En este último punto, tiene que ver básicamente con el dominio del uso del equipo y de los principios de composición.
En función a estos critérios es el proceso de selección del fotógrafo/videógrafo. Y dependiendo la experiencia y equipo a utilizar será el precio del servicio. Algunos lo cotizan por evento y otros por hora (con un mínimo de 4 hrs).
Es indispensable formalizar el servicio por medio de un contrato y conocer el portafolio de trabajo del mismo.
En Secuencia Visual contamos con varias opciones, desde la más sencilla hasta la más compleja. Naturalmente, mientras más requerimientos necesite el proyecto o servico, el precio será más elevado.
No obstante, se otorgan facilidades de pago y aceptamos pagos con tarjeta de crédito.