"Padre Nuestro," interpretado por el Profesor Diego Maldonado 🎤
Este año, la Virgen nos congrega de una manera distinta pero con las mismas ganas de unirnos en la oración: Es Ella quien nos visita a cada uno, en cada comunidad, en cada familia. ¡Deseamos que cada hogar y cada corazón se dispongan a este encuentro mariano!
Para ello en primer lugar, compartimos la proyección del video en el cual “desde temprano por la mañana”, emprendemos “nuestro viaje nuestro peregrinar saliendo desde cada comunidad”. Luego, al “llegar a la Plaza, entramos al Santuario”. Allí le suceden el Encuentro, la Consagración y el Homenaje-Despedida.
Asimismo, “para sentirnos cerca aún en la distancia”, el segundo video propone recordar y revalorizar “Testimonios y Memorias de Viajes de la CHNSL:
Ya por la tarde, a las 18;00 h, por Youtube Live, celebraremos la Santa Misa desde el Santuario Nuestra Señora de Luján de la Ciudad de La Plata. Dicho Santuario es el lugar de oración de la Casa Generalicia de la CHNSL, en cuya cripta descansan los restos de Nuestra Madre Fundadora, María de Luján Sierra. De esta manera, nuestra Acción de Gracias, congregará a toda la Familia Congregacional:
Una peregrinación virtual
"Contigo, María"
Interpretada por MALDONADO, Diego FernandoLa fiesta del Corazón Inmaculado de María fue oficialmente establecida en toda la Iglesia por el papa Pío XII, el 4 de mayo de 1944, para obtener por medio de la intercesión de María “la paz entre las naciones, amor a la pureza y la práctica de las virtudes”.
Después de su entrada a los cielos, el Corazón de María sigue ejerciendo a favor nuestro su amorosa intercesión. El amor de su corazón se dirige primero a Dios y a su Hijo Jesús, pero se extiende también con solicitud maternal sobre todo el género humano que Jesús le confió al morir; y así la alabamos por la santidad de su Inmaculado Corazón y le solicitamos su ayuda maternal en nuestro camino a su Hijo.
¡Qué buen momento para reconocernos hijos de una sola Madre, que nos cuida, nos acompaña y nos ampara en tiempos de dificultad!
Pongamos el corazón junto al Corazón Inmaculado de María, para que nos guíe y nos ayude a encontrar aquello que más necesitamos.
"Junto a Tí, María", por Fiorella Berríos
Estudiantes de 3º (Nivel secundario)
Estudiantes de 5º (Nivel secundario)
¡Un mensaje de nuestras Laicas Consagradas!
¡Un regalo de 5ºA/B del Nivel Secundario!
¡Nuestr@s egresad@s intercambian corazones!
¡Celebramos este día con Lucía y su baile!
“Ven, Espíritu Santo. Tú que eres armonía, haznos constructores de unidad. Tú que siempre te das, concédenos la valentía de salir de nosotros mismos, de amarnos y ayudarnos, para llegar a ser una sola familia. Amén." - Papa Francisco
Esta noche, celebramos el Día de Nuestra Señora de Luján; ¡Patrona de la República Argentina!
Liliana Gómez, Directora del Nivel Inicial y del Nivel Primario, envía un mensaje a la comunidad.
Este sábado 25 de abril, desde Catamarca, todo el país se unirá para rezar el Rosario por la Patria y la Vida.
Se transmitirá por Radio María, que llega por aire al todo el territorio nacional, y por Youtube y redes sociales. Los distintos misterios serán rezados por representantes de las regiones pastorales argentinas.
Este acto de piedad popular estaba previsto en el marco del IV Congreso Mariano Nacional, pero como por la situación sanitaria no se pudo realizar ese encuentro, igualmente se llevará a cabo como parte del programa del Jubileo en honor de Nuestra Madre del Valle. Será un signo muy especial del Pueblo de Dios que peregrina en nuestra Patria, unido en este Año Mariano Nacional, que rezará el Santo Rosario a Jesucristo, el Señor de la Historia, invocando la intercesión de su Santa Madre.
Así, pondremos en manos de Dios y de la Virgen a nuestra Patria y al mundo entero, que vive momentos de angustia y preocupación, para que salgamos adelante con fe, esperanza y amor.
Querida Comunidad del Sagrado Corazón de Jesús; Padres, Alumnos, Docentes y No Docentes:
La Pascua representa para el Cristiano, la Fiesta por Excelencia! Ya que en ella reafirmamos nuestra FE...! Aseguramos que creemos en Jesús, hijo de Dios, nacido de María, que murió y RESUCITÓ, regalándonos la posibilidad de conversión y Vida Nueva.
Hoy nos toca vivir un tiempo difícil, impensado para la mayoría de nosotros, un tiempo que nos encuentra geográficamente distanciados pero espiritualmente unidos! La pandemia nos cuestiona, nos sacude, nos obliga a tomar conciencia...! Nos iguala...!!
Ante esto, podemos ver el vaso medio vacío, o podemos tener una mirada esperanzadora y ver todo aquello que revalorizamos de los demás y de nosotros mismos: la solidaridad, la confianza, el empuje, la alegría, la fortaleza, el ingenio, la creatividad...!
Esta puede ser Nuestra Pascua! Nuestro momento de Resucitar a una Vida Nueva para nosotros y para nuestros hermanos!!! Nuestro momento para salir de las ataduras del egoísmo, y ponernos al servicio del que más nos necesita!!! No estamos solos! Jesús Resucito!! Está en nosotros y en nuestros hermanos!! VIVÁMOSLO!!!!!
Feliz Pascua 2020!!!!
Hna. Paula y Daniel - Representantes Legales
Un grupo de mujeres se acerca al sepulcro de Jesús y encuentra allí la respuesta a todas sus incertidumbres: Jesús había resucitado.
Venció a la muerte; iluminó la oscuridad. Se queda con cada uno de nosotros en la tierna figura del Pan. Nos regala muchos aprendizajes de una vida llena de amor, servicio y fe. Nos muestra que tras cada momento de cruz, hay una vida nueva.
¡Seamos testigos de que Jesús vive! Hagámoslo vivir en cada uno de nosotros y en nuestros hermanos.
El Padre Lucas
El Sábado Santo es un día de oración junto a la tumba esperando la resurrección. Es día de reflexión y de silencio. Por la noche, se lleva a cabo la celebración de la Vigilia Pascual.
Era costumbre, durante los primeros siglos de la iglesia, bautizar por la noche del Sábado Santo a los que querían ser cristianos. Ellos se preparaban durante los cuarenta días de Cuaresma y, acompañados por sus padrinos, se presentaban para recibir el Bautismo.
Asimismo, ese día, quienes hacían penitencia pública por sus faltas y pecados, eran admitidos como miembros de la asamblea. Actualmente, la Vigilia Pascual conserva ese sentido, y nos permite renovar nuestras promesas bautismales y acercarnos a la iglesia con un espíritu renovado.
¡Pongamos nuestra esperanza en Jesús!
Jesús se entregó en la Cruz por cada uno de nosotros. La Cruz es un signo de victoria sobre la muerte, especialmente una victoria sobre el pecado. Con su sacrificio, Cristo pagó el precio que la humanidad debía pagar por sus pecados. Por eso, en este día necesitamos meditar, pensar y sentir sobre el significado de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Una de las actitudes que el cristiano debe tener durante el Viernes Santo es la reflexión para comprender y profundizar en el sentido de la muerte de Cristo. Que este viernes en cuarentena nos encuentre orando en familia. Más unidos que nunca.
El Jueves Santo es el día en que se da comienzo al Triduo Pascual; es decir, los tres días más importantes de la Semana Santa. El día jueves, Jesús lavó los pies de sus Apóstoles en señal de servicio. Compartió la última cena, quedándose eternamente en la sencilla figura del pan, instituyendo el sacramento de la Eucaristía. Instituyó el Orden Sagrado y nos dejó el Mandamiento del Amor: “Ámense los unos a los otros como Yo los he Amado.”
"¿Quién ha dicho esas historias, que el Cristo este año sale, si está vestido de blanco, de azul o de verde, en los hospitales?" A puertas de vivir la Semana Santa, compartimos este precioso poema del Padre Álvaro Saenz, recitado por el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio. ¡Dale play al video!
Entrando en la Semana Santa, la Madre Angélica - en nombre de todas las Hermanas de la congregación "Hijas de Nuestra Señora de Luján" - nos envía un mensaje para compartir con la comunidad: Que el "quedarse en casa" sea un momento de bendición familiar, que estemos tranquilos porque "todo saldrá bien," y que vivamos esta semana con esperanza. ¡Dale play al video!
¿Qué tal si el domingo 5 de abril, por la mañana, pusiéramos una rama en la puerta de nuestra casa - o en la ventana - para celebrar con fervor el Domingo de Ramos?
¡Podría ser cualquier rama verde que consigamos!
De esta manera, a pesar del aislamiento social, nos conectaríamos en las ceremonias de la Semana Santa.
¿Quién se nos une? Estamos aislados pero nunca separados... ¡Unidos, con la iglesia de Cristo! Somos la Iglesia.
¿Y TÚ? ¿TE UNES?
Dios los bendiga 🙏🏼
Madre Angélica
CELEBRAMOS 500 AÑOS!!!
Toda fiesta es motivo de alegría y gratitud por lo vivido, pero: ¿Qué celebramos?
Hernando de Magallanes, fue el navegante portugués que realizó la primera expedición europea desde el océano Atlántico hacia el océano Pacífico, descubriendo así lo que hoy se conoce como el Estrecho de Magallanes, bajo sus órdenes, el sacerdote español Pedro de Valderrama celebró la primera misa en nuestro territorio el 1° de abril de 1520, fecha en que se celebraba Domingo de Ramos, mañana se cumplirán 500 años
Con motivo a esta celebración el Papa Francisco nos dice: “Primero, miren al costado, al que está peor que ustedes: van, lo buscan, lo ayudan, ven cómo ayudar”, animó. “Siempre hay alguien que está peor que yo, que la está pasando más mal que yo”, advirtió.
En segundo lugar, aconsejó: “No pierdan la alegría, porque donde hay alegría está Dios. No tengan el corazón funebrero, sino un corazón alegre, aun en los dolores, en las tristezas, pero en alegría, que es esperanza en Dios”.
Hoy más que nunca estamos atravesados por el miedo, el dolor, la incertidumbre… necesitamos ver a nuestros hermanos, ir al encuentro, por medio de la oración, siendo solidarios y sobretodo, cuidándonos y cuidando a nuestros seres queridos. Y en este contexto, no perder la alegría, esa alegría que se mantiene aún en la incertidumbre, porque está fundada en el amor de Dios.
Damos gracias a Jesús que desde hace 500 años nos alimenta con su Cuerpo y con su Sangre, a Él le confiamos nuestro pueblo, nuestras familias, que nos de la fuerza de ser signos de alegría y esperanza.