SANTARI
Mobiliario Educativo Intercultural y Sostenible
Mobiliario Educativo Intercultural y Sostenible
Dada la falta de abastecimiento de mobiliario educativo en las escuelas de la Amazonía peruana, el proyecto Santari -árbol maderable en ashaninka- como una iniciativa de investigación aplicada de Anampiki (Pontificia Universidad Católica del Perú) se propuso resolver la siguiente pregunta:
¿Cómo podríamos diseñar mobiliario educativo que nutra el aprendizaje intercultural y que al mismo tiempo su fabricación aproveche los materiales locales?
Luego de trabajar 2 años en la cuenca de Rio Tambo (Junín), diseñamos e implementamos mobiliario educativo enteramente fabricado en las mismas comunidades indígenas basado en sus propios materiales y capacidades. El nuevo diseño propuesto ha demostrado también facilitar y fomentar una experiencia de aprendizaje intercultural para profesores y alumnos.
El presente documento constituye un resumen del proceso seguido, los criterios de diseño aplicados y la propuesta final de mobiliario educativo intercultural y sostenible.
Fiorella Belli | Antropología
Claudia Chávez | Antropología
Juan Pablo Perez | Ingeniería Mecánica
Rosa Paredes| Arquitectura
Carla Sagástegui
Ricardo Geldres
Oscar Espinosa
Luis Miguel Hadzich | Diseño Industrial
José Uechi | Diseño Industrial
Diego Lau | Diseño Industrial
Seiji Shimabukuro
Carlos Yasawa