Un nido es un lugar de refugio utilizado por animales para poner huevos y criar a sus crías.
Puede haber nidos en árboles (así las aves se sienten más seguras de que ningún otro animal terrestre ataque a sus crías) y en todas partes. Lo principal es que estén camuflados entre hojas o ramas para evitar peligros.
Los ovíparos (aves, reptiles, insectos, peces) depositan sus huevos y los incuban en los nidos. Siguen cuidándolos allí hasta que se hacen autónomos.
Hay un mamífero (el ornitorrinco) que es algo especial porque pone huevos y los incuba también en nidos.
Pero no todas las aves fabrican nidos; El cuclillo, se ahorra el trabajo y deposita sus huevos en los nidos de otras aves. También hacen esto las alondras y los tordos.
Algunas aves emplean muy poco arte en este trabajo. Las águilas, por ejemplo, construyen su nido en el hueco de una roca. Los abejarucos se contentan con excavar un pequeño túnel recto en paredes arcillosas . El avestruz deposita sus huevos en la arena calentada por el sol.
Otras aves, construyen sus nidos con mucho cuidado. El jilguero, el mirlo y el pinzón se distinguen por la perfección de sus nidos. . Las golondrinas construyen el suyo con una especie de “cemento” que fabrican con polvo desleído y enseguida lo modelan con el pico.
Entre los peces, hay algunos que construyen verdaderos nidos; así lo hacen la gobia negra, peces tropicales y los erizos. Otros animales, que no son ovíparos, construyen también nidos; por ejemplo, los ratones campesinos o las ardillas, que construyen en lo alto de las encinas o los pinos un nido semejante al de las urracas.
¡Mira estos nidos, ¿sabrías decir a qué animales pertenecen?