Recursos Educativos

San José

Esta página web usa cookies de Google Analytics

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad técnica y analizar el tráfico con Google Analytics, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento. Asimismo, se informa que este sitio web dispone de enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas.


Entendemos que si sigue navegando, acepta la recopilación de información anterior.


No nos responsabilizamos del contenido que residiendo en webs externas, hayan variado su contenido desde que se programó esta web.

En esta página web encontrarás muchos recursos que te ayudarán a conocer y profundizar, de una forma amena y divertida, en San José. Están pensados para alumnos de los primeros cursos de Primaria y Catequesis de Primera Comunión, aunque encontrarás mucho material adicional.

Consulta las tres secciones que hemos preparado para ti, catequista, padre y profesor.

Para los más pequeños, hemos preparado una Yinkana infantil por capítulos.

Junto a cada capítulo encontrarás unos cuadernillos de actividades que te ayudarán a profundizar.




Formato A5

N035 - Cuadernillo Cap 1 v08 tamaño a5.pdf




Formato A4

N035 - Cuadernillo Cap 1 v08 en pdf hojas independientes.pdf




Formato A5

N035 - Cuadernillo Cap 2 v03.pdf




Formato A4

N035 - Cuadernillo Cap 2 v04 en pdf hojas independientes.pdf




Formato A5

N035 - Cuadernillo Cap 3 v03.pdf




Formato A4

N035 - Cuadernillo Cap 3 v04 en pdf hojas independientes.pdf




Formato A5

N035 - Cuadernillo Cap 4 v03.pdf




Formato A4

N035 - Cuadernillo Cap 4 v03 en pdf hojas independientes.pdf




Formato A5

N035 - Cuadernillo Cap 5 v03.pdf




Formato A4

N035 - Cuadernillo Cap 5 v03 en pdf hojas independientes.pdf




Formato A5

N035 - Cuadernillo Cap 6 v03.pdf




Formato A4

N035 - Cuadernillo Cap 6 v03 en pdf hojas independientes.pdf




Formato A5

N035 - Cuadernillo Cap 7 v03.pdf




Formato A4

N035 - Cuadernillo Cap 7 v08 en pdf hojas independientes.pdf

Realidad Virtual - Lugares de la aventura de Lucía y Mateo

Si quieres volver a visitar los entornos virtuales de la aventura de Lucía y Mateo, aquí tienes los que irán apareciendo cada capítulo.

Pincha en el triángulo blanco y con el ratón podrás mover el modelo.

Si además visualizas los modelos 3D con tu móvil, escríbenos a

yinkana.edugando@gmail.com

y te explicaremos cómo usar unas gafas de Realidad Virtual "caseras" de muy bajo coste para que puedas ver en Realidad 3D lo que ven Lucía y Mateo

Máquina del tiempo

Casa de los abuelos

Templo Jerusalén

Mesa en casa de María

Sinagoga

Casa en Egipto

Clase de Lucía

Panadería

Carpintería

Casa de María

Casa de José y María

Habitación de Lucía de mayor

Para saber más ....

Y si quieres saber más sobre San José, no olvides consultar

Motivación

En el nuevo Directorio de Catequesis, publicado en 2020, se recoge explícitamente en sus párrafos 213 a 217 un giro de lo métodos tradicionales hacia un uso adecuado de la tecnología con los mismos fines, tal y como con esta modesta contribución esperamos aportar.

El lenguaje y los instrumentos digitales

213. El lenguaje de la catequesis atraviesa inevitablemente todas las dimensiones de la comunicación y sus herramientas. Los profundos cambios en la comunicación, evidentes a nivel técnico, producen cambios a nivel cultural. Las nuevas tecnologías han creado una nueva infraestructura cultural que afecta la comunicación y la vida de las personas. En el espacio virtual, que muchos consideran no menos importante que el mundo real, las personas adquieren noticias e información, desarrollan y expresan opiniones, participan en debates, dialogan y buscan respuestas a sus preguntas. Por tanto, no valorar adecuadamente estos fenómenos conduce al riesgo de ser insignificantes hoy para muchas personas.

214. En la Iglesia estamos acostumbrados, con cierta frecuencia, a una comunicación unidireccional: se predica, se enseña y se presentan síntesis dogmáticas. Además, el texto escrito tiene dificultad para llegar a los más jóvenes, acostumbrados a un lenguaje en el que convergen las palabras escritas, los sonidos y las imágenes. Las formas de comunicación digital, en cambio, ofrecen mayores posibilidades, ya que están abiertas a la interacción. Por lo tanto, además del conocimiento tecnológico, es necesario aprender modos eficaces de comunicación, y garantizar a la vez una presencia en la red que sea testigo de los valores evangélicos.

215. Las tecnologías de la información y la comunicación, las redes sociales, los dispositivos digitales, fomentan los esfuerzos de colaboración, del trabajo en común, del intercambio de experiencias y del conocimiento mutuo. «Las redes sociales, además de instrumento de evangelización, pueden ser un factor de desarrollo humano. Por ejemplo, en algunos contextos geográficos y culturales en los que los cristianos se sienten aislados, las redes sociales permiten fortalecer el sentido de su efectiva unidad con la comunidad universal de los creyentes».

216. Es de alabar que las comunidades se comprometan no sólo a abordar este nuevo desafío cultural, sino que también lleguen a las nuevas generaciones con las herramientas que son comunes hoy en la didáctica. También es una prioridad para la catequesis educar en el buen uso de estos instrumentos y en una comprensión más profunda de la cultura digital, ayudando a discernir los aspectos positivos de aquellos que no lo son. El catequista de hoy debe ser consciente de las profundas huellas que puede dejar el mundo virtual, especialmente en las personas más jóvenes o frágiles, y de la gran influencia que puede tener en el manejo de las emociones o en el proceso de construcción de la identidad personal.

217. Sin embargo, la realidad virtual no puede remplazar la realidad espiritual, sacramental y eclesial vivida en el encuentro directo con las personas: «nosotros somos medios y el problema de fondo no es la adquisición de sofisticadas tecnologías, aunque sean necesarias para una presencia actual y significativa. Que nos quede siempre claro que creemos en un Dios apasionado por el hombre, que quiere manifestarse mediante nuestros medios, aunque siempre son pobres, porque es Él quien obra, transforma, salva la vida del hombre». Para testimoniar el Evangelio, se requiere pues una comunicación auténtica, resultado de una interacción real entre las personas.

¿Alguna pregunta?