El primer servicio médico formal en San Andreas se remonta a 1853, cuando se creó el cuerpo de Paramédicos Voluntarios de Los Santos, un grupo de ciudadanos que ofrecían ayuda básica en emergencias a los residentes del condado. Este grupo fue sucedido por la Brigada de Socorro de Los Santos, también formada por voluntarios. Ninguno de estos equipos logró cubrir de forma adecuada las crecientes necesidades de salud de la población, lo que generó una grave crisis sanitaria y altos índices de mortalidad por accidentes y enfermedades.
El primer servicio médico remunerado de la ciudad se estableció en 1869, cuando se contrató a seis enfermeros y médicos para atender las emergencias bajo la supervisión del primer Director Médico, William C. Warren. Warren falleció en 1876 durante un brote epidémico, y su puesto pasó a ser designado por la recién creada Junta de Salud Pública, que eligió a Jacob F. Gerkens como sucesor. Gerkens fue reemplazado al año siguiente por Emil Harris, el segundo de quince directores médicos entre 1876 y 1889.
El actual Director Médico es Williams Smith Miller, en el cargo desde 2023.
Nos guiamos por nuestros principales valores:
• Compasión
• Integridad
• Servicio
• Ética
Esto es más que atender pacientes; es nuestra vocación y nuestro compromiso de brindar un trato humano y digno a todas las personas que están bajo nuestro cuidado. Somos el SAMS.
El San Andreas Medical Service está dividido en cuatro operaciones principales. Dentro de este marco general existen nueve divisiones especializadas, cada una encabezada por un Jefe de División.
En estas divisiones operan oficinas y unidades especializadas que prestan servicios médicos y de emergencia al condado, a los residentes de San Andreas, a otros condados, y en coordinación con agencias estatales y federales de salud y seguridad.
• Brindar atención médica de emergencia de forma justa, profesional y conforme a las normas éticas.
• Desarrollar iniciativas para reducir riesgos y prevenir lesiones y enfermedades.
• Aumentar la confianza del público mediante la transparencia y la rendición de cuentas.
• Mantener un enfoque humano y respetuoso en la atención a pacientes vulnerables.
• Garantizar un sistema de transporte y atención médica segura.
• Promover la salud pública y mantener la cohesión y el bienestar de la comunidad.
Nuestros objetivos son claros:
Ser siempre honestos, trabajar tan duro como podamos, aprender constantemente y marcar una diferencia en la vida de las personas.