Formación analítica que permite al profesional interpretar y resolver problemas mediante el empleo de metodologías de sistema y tecnologías de procesamientos de información.
Título - Ingeniero en Sistemas de la información
Duración - 5 años
Titulo intermedio - Analista Universitario de sistemas (3er año)
Análisis Matemático I
Algebra y Geometría Analítica
Física I
Ingeniería y Sociedad
Algoritmos y estructura de datos
Sistemas y organizaciones
Matemática Discreta
Arquitectura de computadoras
Inglés I
Análisis Matemático II
Física II
Análisis de Sistemas
Paradigmas de Programación
Sistemas Operativos
Probabilidad y Estadística
Sintaxis y Semántica de los lenguajes
Diseño de Sistemas
Comunicaciones
Matemática Superior
Gestión de datos
Economía
Inglés II
Sistemas de Representación
Redes de la información
Administración de Recursos
Investigación Operativa
Simulación
Ingeniería del Software
Teoría de Control
Legislación
Proyecto Final
Inteligencia Artificial
Sistemas de Gestión
Administración Gerencial
Gestión de la Mejora de Procesos
Gestión industrial de la producción
Programación de aplicaciones visuales I
Tecnologías educativas
Tecnología de software base
Diseño de lenguaje de consultas
Análisis de datos: Aplicaciones con Minería de datos
Auditorias de sistemas
Big Data
Creatividad e Innovación en Ingeniería
Decisiones en escenarios complejos
Desarrollo de software multi-pantalla
Gerenciamiento estratégico
Ingeniería de software de fuente abiertas/libres
Testing de software
Green software
Participar en la toma de decisiones estratégicas de una organización u asesorar, en concordancia con las mismas, acerca de las políticas de desarrollo de Sistemas de Información.
Evaluar, clasificar y seleccionar proyectos de Sistemas de Información y evaluar y seleccionar alternativas de asistencia externa.
Planificar, efectuar y evaluar los estudios de factibilidad inherentes a todo proyecto de Diseño de Sistemas de información y de modificación o reemplazo de los mismos así como los Sistemas de computación asociados.
Planificar, dirigir, ejecutar y controlar el relevamiento, análisis, diseño, desarrollo, implementación y prueba de sistemas de información.
Evaluar y seleccionar los sistemas de programación disponibles con miras a sus utilizaciones en sistemas de información.
Evaluar y seleccionar, desde el punto de vista de los sistemas de información, los equipos de procesamientos, comunicación y los sistemas de base de datos.
Organizar dirigir el área de sistemas: determinar el perfil de los recursos humanos necesarios y contribuir su selección y formación.
Participar en la elaboración de programas de capacitación para la utilización de sistemas de información.
Determinar y controlar el cumplimento de las pautas técnicas que rigen el funcionamiento y la utilización de recursos informáticos en cada organización.
Elaborar métodos y normas a seguir en cuestiones de seguridad y privacidad de la información procesada y/o generada por los sistemas de la información; participar en la determinación de las acciones a seguir en estas materias y evaluar su aplicación.
Elaborar métodos y normas a seguir en cuestión de salvaguardia y control, de los recursos, físicos y lógicos, de un sistema de computación; participar en la determinación de acciones a seguir en esta materia y evaluar su aplicación.
Desarrollar modelos de simulación, sistemas expertos y otros sistemas informáticos destinados a la resolución de problemas y asesorar en sus aplicación.
Realizar auditorias en aéreas de sistemas y centros de cómputos así como en los sistemas informáticos utilizados.
El ingeniero en sistemas de la información es un profesional de sólida formación analítica que le permite la interpretación y resolución de problemas mediante el empleo de metodologías de sistemas y tecnologías de procesamiento de información.
Por su preparación resulta especialmente apto para integrar la información proveniente de distintos campos disciplinarios concurrentes a un proyecto común.
Posee conocimientos que le permiten administrar los recursos humanos, físicos y de aplicación que intervienen en el desarrollo de proyectos de sistemas de información.
Adquiere capacidades que lo habilitan para el desempeño de funciones gerenciales acordes con su formación profesional. Está capacitado para abordar proyectos de investigación y desarrollo, integrado a tal efecto equipos interdisciplinarios en cooperación, o asumiendo el liderazgo efectivo en la coordinación técnica y metodológica de los mismos.