Es una Prueba Estandarizada diseñada por el ICFES que, de conformidad con lo señalado en el Decreto 3963 de 2009, se aplica a nivel nacional a los estudiantes próximos a finalizar sus estudios de pregrado y su presentación es requisito obligatorio para la obtención del título profesional.
Principalmente, la prueba busca comprobar el nivel de desarrollo de competencias generales y específicas por parte de los futuros profesionales. La información obtenida es útil para la construcción de indicadores de valor agregado, indicadores de calidad y políticas educativas por parte de todos los actores involucrados en los procesos de formación profesional.
En el marco del desarrollo de competencias, SABER PRO evalúa los avances alcanzados, organizados en dos grandes componentes:
COMPONENTE GENERAL: a través de 5 módulos que integran el Núcleo Básico Común:
Comunicación Escrita
Lectura Crítica
Razonamiento Cuantitativo
Competencias Ciudadanas
Inglés
COMPONENTE ESPECÍFICO: integrado por módulos vinculados con el campo de conocimiento particular de cada uno de los diferentes programas de formación académica existentes, organizados en 8 grupos de referencia, de acuerdo con lo señalado en la Resolución 395 de 2018:
Agronomía, Veterinaria y afines
Artes
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales y Humanas
Ciencias Económicas y Admistrativas
Ingenierías, Arquitectura y Urbanismo
Matemáticas y Ciencias Naturales
La prueba se desarrolla en un solo día, con una duración aproximada de 9 horas, las cuales se distribuyen en dos (mañana - tarde). En la primera sesión, se abordan los módulos del componente general. En horas de la tarde, los correspondiente al componente espefíco
Accede a través de lo botones para conocer más acerca de los componentes de la prueba
Toda la información publicada en este sitio es tomada de los documentos oficiales obtenidos de la página del ICFES, así como de otras fuentes, debidamente referenciadas.