OSD América del Sur
Ocean Sampling Day: América del Sur
Ocean Sampling Day: América del Sur
El proyecto SA-OSD tiene como objetivo estudiar el microbioma marino costero y su interacción con los factores ambientales. Para ello, se realiza un muestreo colaborativo a escala continental, utilizando protocolos estandarizados para el secuenciamiento de ADN.
Este proyecto surge en el ámbito del proyecto AtlantECO (UE-H2020) y se basa en la sinergia con la iniciativa global del Ocean Sampling Day (OSD).
La metagenómica, que implica el secuenciamiento de ADN de toda la comunidad microbiana presente en una muestra ambiental, es un enfoque poderoso para caracterizar la diversidad, composición y potencial funcional del microbioma marino.
Al estandarizar los protocolos de muestreo y análisis, el proyecto SA-OSD busca generar un conjunto de datos robusto y comparable sobre el microbioma marino costero, permitiendo una mejor comprensión de cómo los factores ambientales influyen en su estructura y función.
Durante el equinocio de 2022 se lanzó la primera edición del SA-OSD, sumando a Sudamérica a la red internacional del Ocean Sampling Day. Con muestras recolectadas por instituciones de Argentina, Brasil y Panamá en 17 sitios a lo largo de miles de kilómetros de costa, esta campaña sentó las bases para una colaboración regional centrada en el estudio del microbioma marino costero.
En 2023 se realizó la segunda edición del SA-OSD se realizó en 2023. Esta vez, participaron instituciones de Colombia, Brasil y Argentina, ampliando el área de muestreo desde el extremo norte del Atlántico suramericano (Guajira) hasta la Patagonia (Rawson, Chubut). La campaña fortaleció la cooperación científica y permitió comparar ambientes marinos distantes a lo largo del continente.
La tercera edición del SA-OSD, realizada en 2024, fue la más extensa hasta el momento. Este año, la campaña reunió a 24 laboratorios de Argentina, Brasil y Colombia. Además, por primera vez, se sumaron laboratorios de Uruguay, Chile y México, ampliando la red a nuevas regiones y fortaleciendo la dimensión continental de la iniciativa.
En 2025 será la cuarta edición del SA-OSD y esperamos expandir aún más nuestra red. Si estás asociado a un sitio de investigación marina en Sudamérica y te gustaría participar en esta campaña, puedes ponerte en contacto con nosotros en este correo electrónico: saosd.contact@gmail.com
Si tienes alguna duda o necesitas más información o asistencia, puedes ponerte en contacto con nosotros: saosd.contact@gmail.com
Este projeto es liderado por el Laboratório de Biodiversidade e Processos Microbianos de la UFSCar, Brasil.
Coordinadores: Hugo Sarmento y Paula Huber