¿Qué es la realidad virtual y cuáles son sus aplicaciones?
Hasta hace poco, considerábamos como un futuro lejano los avances tecnológicos que tenemos hoy en día, y aún más cuando hablamos de la realidad virtual.
Este es uno de los avances más destacados e interesantes; por lo llamativo que es el concepto en sí, por su utilidad en distintos sectores industriales, sus aplicaciones en ámbitos científicos, y las posibilidades que brinda en cuestión de entretenimiento.
Si quieres conocer más sobre la realidad virtual, y tienes curiosidad sobre cómo puedes utilizarla en beneficio de tu empresa, entonces este es el artículo para ti.
¿Qué es la realidad virtual (VR)?
Antes de profundizar en el tema, es preciso revisar y entender los conceptos básicos, junto con las características más importantes.
Para empezar: La palabra “realidad” hace referencia a todo lo que existe, todo lo que es verdadero. Mientras que lo “virtual” es todo aquello que simula ser real pero que no lo es. Es decir, que es una imitación de la realidad.
Entonces, ¿cuál sería la definición de realidad virtual?
La realidad virtual RV por sus siglas en español es un entorno de experiencias inmersivas que permiten al usuario interactuar con escenarios y objetos que simulan la realidad, gracias al uso de tecnología informática avanzada. También se le conoce solo como VR, que quiere decir Virtual Reality en inglés.
De forma mucho más sencilla podemos decir que es: toda experiencia que coloca al usuario en un entorno de realidad simulada.
¿Qué es la Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.
En otras palabras, la RA insiere objetos virtuales en el contexto físico y se los muestra al usuario usando la interfaz del ambiente real con el apoyo de la tecnología. Este recurso viene revolucionando la forma en que lidiamos con nuestras tareas (e incluso, las que les asignamos a las máquinas).
De ese modo, podemos afirmar que la Realidad Aumentada se caracteriza por:
§ combinar el mundo real y el virtual;
§ ofrecer una interacción en tiempo real;
§ adaptarse al entorno en que se insiere;
§ interactuar con todas las capacidades físicas del entorno (en tres dimensiones).
¿Has notado que nos referimos a la Realidad Virtual como parte integrante de la Realidad Aumentada? Eso porque RA y RV son dos conceptos distintos, aunque comúnmente confundidos, y que en muchos casos trabajan de forma conjunta.
¿Cuáles son las diferencias entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual?
Aunque tienen un nombre muy similar, sus características y objetivos son bastante diferentes.
Mientras la Realidad Virtual crea un ambiente totalmente nuevo y desprendido del mundo real, la Realidad Aumentada incluye componentes digitales en el mundo físico que nos rodea.
Ambas requieren de un intermediario tecnológico para accederlas, sin embargo, ofrecen experiencias totalmente distintas para los usuarios.
La Realidad Virtual reemplaza lo "real" por un contenido 100% virtual. Este tipo de tecnología permite, por ejemplo, ingresar a juegos, escenarios y ambientes, donde el usuario realiza acciones, se mueve e interactúa con el contenido totalmente digital, a través de una inmersión completa.
Por otro lado, la Realidad Aumentada proyecta una información (como imágenes, gráficos, personajes, textos) en el mundo real, proporcionando una nueva visión del espacio físico.
Un ejemplo práctico es el juego Pokémon Go, que muestra los personajes que deben ser capturados en el entorno en el que el usuario está jugando, como si formaran parte del lugar.
¿Cómo funciona la Realidad Aumentada?
La integración entre el mundo real (físico) y el mundo virtual es el objetivo principal de esta tecnología. Así, para que la Realidad Aumentada pueda reproducirse, se necesitan 3 componentes fundamentales:
§ un objeto real que funcione como referencia para la interpretación y creación del objeto virtual.
§ La presencia de un dispositivo con cámara como un teléfono móvil para transmitir la imagen del objeto real.
§ Un software responsable por interpretar la señal transmitida por la cámara.
A través de la cámara, el objeto real se transmite para el software, que recibe la imagen y la combina con proyecciones 3D.
A su vez, las proyecciones son introducidas en la imagen y sobrepuestas en el entorno físico, reflejando el resultado de la RA al usuario.
Te explicamos qué es la realidad virtual y sus sorprendentes usos. Esta tecnología cada vez está más presente y la podemos empezar a ver en videojuegos o hasta en algunos vídeos de YouTube.
Un video que explica ¿qué es la realidad virtual?. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Tecnología, producida en el marco del plan Aprender Conectados.
Los amantes de la realidad virtual pueden vivir hoy experiencias extraordinarias gracias a la tecnología. Pero la realidad virtual puede ayudar también a los científicos.