"La educación es la fuente de la libertad."
"La educación es la fuente de la libertad."
Sobre mí
De padres puertorriqueños, nací en San Juan y me crié en Naranjito. Estudié en escuelas públicas de mi pueblo de crianza: Anones Don Tito, Felipa Sánchez, Mercedes Rosado y Rubén Rodríguez. En estas, tuve experiencias maravillosas que me ayudaron a descubrir quién soy y cuáles son mis habilidades y talentos. Descubrí mi pasión por las letras y las bellas artes, principalmente el cine, el teatro y la música. Pertenecí a diversas agrupaciones escolares y, en escuela superior, comencé a ser alumno del Centro de Adiestramiento de Bellas Artes (CABA), antes COPANI, donde estudié canto y compartí estudios en bellas artes con estudiantes talentosos de escuelas públicas de todo Puerto Rico. Esta experiencia, además, me sirvió para expandir mis horizontes, mirar otras posibilidades y concretar una imagen del talento puertorriqueño.
Una vez graduado del nivel escolar, entré en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde culminé el Bachillerato en Artes en Educación Secundaria con Concentración en Español. En el transcurso de ello, fui becado en el Estudio de Danza y Comedia Musical Julio Bocca / Ricky Pashkus, en Buenos Aires, Argentina, donde pude continuar mi formación artística. Además, en Puerto Rico, fui parte del Coro de la Universidad de Puerto Rico, de la Coral Filarmónica de San Juan y del Orfeón San Juan Bautista. Todas estas experiencias, sumadas a mi profesión en el campo educativo, me llevaron a llevar dos carreras somultáneas, una como educador y otra como cantautor. He trabajado seis años para el Departamento de Educación de Puerto Rico, en escuelas de San Juan, Toa Baja y Bayamón. Actualemente, soy maestro en la Escuela Especializada en Cinematografía Cacique Agüeybaná y culmino estudios graduados en la Facultad de Educación, de la cual pertenezco al Programa de Currículo y Enseñanza con Concentración en Español.
Soy artista y maestro porque considero que la educación es el recurso principal para levantar a nuestro país y la humanidad en general; porque las artes sirven para sensibilizar y aportan a educar, y porque creo que ambas permiten que cada ser humano pueda ver más allá de lo que hay en su entorno, lo cual le también le abre un universo de oportunidades. Creo, firmemente, que cada persona merece una oportunidad y que debe estar enterada de ello.