Cultura y Sociedad Latinoamericana

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: SOCIOLOGÍA

ASIGNATURA: CULTURA Y SOCIEDAD LATINOAMERICANA

TRUJILLO-VENEZUELA

Profesor: Pltg. Rohmer Rivera Moreno (PFGR-ULA).

PLAN DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERIODO LECTIVO U-2019

UNIDAD I. América Latina desde la Independencia hasta nuestros días

1) Taller: 15%. Temas: #1. El legado colonial. Las características básicas del periodo colonial, español y portugués, y sus consecuencias fundamentales en las sociedades latinoamericanas; #2. La constitución de los Estados nacionales y sus dificultades: sus circunstancias políticas, socioeconómicas y culturales; #3. La decadencia del imperio español y la preponderancia inglesa. Las revoluciones liberales y su importancia como factores de organización.

2) Exposiciones orales: 20%. Temas: #4. Las economías monoproductoras y de exportación. Las transformaciones sociales inherentes al proceso. La participación política de las clases medias. Las ideas socialistas; #5. Los cambios internacionales y su incidencia sobre América Latina. El imperialismo norteamericano. La Primera Guerra Mundial y sus repercusiones sobre el Continente; #6. La crisis mundial de 1929 y sus respectivos reacomodos políticos y económicos. Las tendencias populistas y las políticas de sustitución de importaciones (CEPAL).

3) Infografías: 15%. Temas: #7. La Segunda Guerra Mundial. América Latina dentro del marco de la confrontación Este-Oeste. La revolución cubana y sus repercusiones en América Latina. La crisis económica de la década de los setenta. Las transformaciones en las estrategias económicas. El origen del problema de la deuda. El “tercermundismo” y las nuevas correlaciones de fuerzas; #8. Las reformulaciones liberales o “neoliberales”. El colapso del bloque soviético y sus consecuencias para América Latina. El resurgimiento de las políticas integracionistas: el presente y sus perspectivas.

UNIDAD II. El problema de la cultura y la identidad latinoamericana

4) Reseña crítica: 20%. Tema #1. El pensamiento latinoamericano. Su evolución y sus tendencias: europeísmo, indigenismo, latinoamericanismo. La relación con las clases y grupos socioeconómicos. La élite intelectual y académica, las burguesías asociadas y nacionalistas, la clase obrera y el campesinado. Las cuestiones de la identidad de América Latina, sus dificultades conceptuales y enfoques teóricos.

5) Ensayo corto: 20%. Tema #2. Los medios de comunicación modernos (o posmodernos) y su implantación y desarrollo en la Región. La difusión y reproducción ideológica y cultural. Los medios y las mediaciones sociales y culturales.

6) Participación y asistencia a clases: 10%.

Punto a considerar en el desarrollo de la asignatura:

En aras de lograr cabal y satisfactoriamente las expectativas trazadas en torno a esta unidad académica, es menester que los participantes de esta asignatura procedan correctamente desde el punto de vista ético; es decir, ciñéndose al código deontológico que pauta las interrelaciones, interacciones y producciones en la Academia, entre ellos, fundamentalmente, el respeto a los derechos de propiedad intelectual y la disposición de ahondar teórico-metodológica y epistemológicamente con respecto a las temáticas propuestas. Por lo tanto, cualquier manifestación de plagio será sancionada drásticamente con 00 puntos en la evaluación correspondiente.

ATENCIÓN: En términos del deber ser, los estudios universitarios no contemplan ni admiten ningún comportamiento de “viveza criolla”, en la que se asuma como máxima el “corte y pegue” en tanto método “eficaz” para aprobar. Si tiene la osadía de incurrir a tal, entonces aténgase a las consecuencias respectivas.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO INDISPENSABLE

Cultura y sociedad latinoamerica. NUTULA..pdf
Historia de América Latina-Williamson..pdf
Evolución Histórica tenecia de la tierra en Venezuela según Brito Figueroa.pptx
Filosofia_historia_americana-Leopoldo_Zea.pdf