Dar a conocer a la comunidad escolar la importancia de incorporar en el diseño de situaciones de aprendizaje estrategias de Pensamiento Computacional.
Promover entre el alumnado, y específicamente entre las alumnas, un perfil STEAM y tomar conciencia de la importancia de mejorar su competencia digital y conocer, desde una perspectiva crítica, los cambios sociales que están vinculados al impacto que tiene la robótica y la Inteligencia Artificial
Fomentar los procesos de investigación y experimentación en el alumnado
Dar a conocer la importancia de la incorporación de estrategias metodológicas basadas en el Pensamiento Computacional
Fomentar la competencia digital del profesorado
Fomentar el trabajo cooperativo a través de metodologías activas basadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Favorecer la integración de actividades y tareas con metodología STEAM en el desarrollo curricular y en el Proyecto Educativo del Centro
Desarrollar vocaciones digital-científico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en las alumnas, fomentando su participación en actividades STEAM
Divulgar en el centro y dar visibilidad a través de las redes sociales de las actividades del Programa STEAM
Fomentar en el alumnado las estrategias propias del Pensamiento computacional relacionadas con la descomposición de información en partes, reconocimiento de patrones, generalizar e interpretar datos, crear algoritmos de forma guiada que puedan ser aplicados a la vida cotidiana
Aumentar el número de alumnas que desarrollan interés por el ámbito digital-científico- tecnológico
Promover la creación de recursos y materiales educativos propios relacionados con el Pensamiento Computacional
Desarrollar en el alumnado la capacidad para resolver problemas colaborativamente mediante la aplicación del pensamiento lógico mediante estrategias basadas en el Pensamiento Computacional y a través de la creación y manipulación de la tecnología Robots, programas, apps, etc.
Aumentar el número de alumnas que desarrollan interés por el ámbito digital-científico- tecnológico
Conocer las herramientas de diseño 3D
Promover la creación de recursos y materiales educativos propios relacionados con la Robótica
Promover en el alumnado la aplicación del método científico mediante procesos de investigación donde se lleve a cabo la observación sistemática, la medición, la experimentación y la formulación, el análisis y la modificación de hipótesis de manera general pero, concretamente, en un contexto de temática aeroespacial.
Aumentar el número de alumnas que desarrollan interés por el ámbito digital-científico- tecnológico
Facilitar la actualización científica del profesorado mediante la formación en la manipulación de los materiales y recursos de los kits proporcionados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Agencia Espacial Europea
Promover la creación de recursos y materiales educativos propios relacionados con la investigación aeroespacial