Rifaremos productos y artesanías que nosotras mismas hacemos, que forman parte de nuestros trabajos de resistencia y la historia de nuestros pueblos 

Movimiento de Articulación de los Pueblos Olvidados de la Cañada (MAPOC)

Sierra Mazateca, Oaxaca

Bordados artesanales Flor de lluvia. Blusa de cuadrille bordada por manos mazatecas. Bordado en punto de cruz con hilo de algodón y listones con colores característicos de la región Mazateca.




Café Sónde

Café Organico de la sierra Mazateca

Café de altura para cafetera, tostado artesanalmente. 


Y licor de piña de la sierra Mazateca

Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes 

Comunidades nahuas de la región cholulteca, en Puebla, que desde marzo de 2021 se plantaron en las instalaciones de la transnacional Bonafont para clausurarla y detener la sobreexplotación de sus cuerpos de agua.


1 litro de miel 

Libro de levantamientos populares 

Garapiñado cacahuate y semilla de girasol

Canasta de dulces típicos de Puebla

Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes 

Repujado elaborado por el compañero Alejandro Torres Chocolatl de la Región Cholulteca


Otomíes en Resistencia y Rebeldía 

2 muñecas 

1 litro miel 

1 playera 

café 

Alajero

Grupo de salud de la casa de salud de Tuxpan, Jalisco.

Lugar para el ejercicio y desarrollo de la medicina indígena tradicional de la comunidad nahua de Tuxpan

Servilletas 

Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta

Veracruz

Los pueblos nuntajiyi y nahua que integran el Proceso denuncian y se organizan en contra de las amenazas a la Sierra de Santa Marta, al sur de Veracruz, entre las que se encuentran la imposición del Corredor Transístmico y un cuartel de la Guardia Nacional.

Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata

El El CIPOG-EZ es una organización política que nace para acompañar a nuestros pueblos, a nuestras asambleas. Con respeto a la autonomía de las comunidades, las organizaciones y las personas. Nuestro propósito es trabajar y formarnos para servir a nuestros pueblos, para defender nuestras comunidades y construir un futuro digno en nuestros territorios.

Campesinas y campesinos de San Nicolás Totolapan

Dotación de quesos orgánicos

Colectivos "El Nido del Colibrí" y "Entre Encinos y Nahualas" de San Andrés Ahuayucan, pueblo originario de las montañas de Xochimilco

Shampoo sólido anticaída, cuidado intensivo.

Mascarilla facial exfoliante.

Jabón avena miel.

Desodorante.

Pasta de dientes sólida.

Crema nutritiva y cicatrizante

Colectivo Flor de Asfalto 

café

Colectivo In Laak Le Ixiimó

Blusa bordada a máquina, tela popelina, talla 36. Artesana Angélica González, Mujer maya peninsular de la comunidad de Xmejía, Hopelchén, Campeche. Defensora del territorio y de la cultura maya

Fotografía de Marichuy en C. U. Del andar de la vocera del CNI en 2017. Aquí junto a Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera Osorio, víctima de feminicidio en este campus universitario.

Autora y donadora: Lizbeth Hernández, @abismada_

"Los espejos de la resistencia del CNI hablan en colectivo, como de por si somos los pueblos. Y por eso decimos que nos constituimos como congreso estando juntos, desde donde nuestra palabra es colectiva,[...]. En ellas, en ellos somos congreso, para que broten a su paso nuevos espejos donde nos miren, y se miren los que haremos nacer un nuevo mundo."

El CNI-CIG en los espejos de la Resistencia