Orfeo tiene lugar para todes: lectores, escritores, noveles o experimentades. Para motivar la escritura publicaremos un tema por edición, este puede ser desde objetos concretos como “lápiz” hasta temas más abstractos como “los comienzos”, entonces dejaremos un mes para que podáis crear y mandar vuestros manuscritos que concuerden con el tema, o críticas de obras; recuerda: ¡sé original!
Un mes después del cierre de recepción, se publicará la revista con los textos elegidos en nuestra página web para que podáis disfrutarla. ¿Quieres sugerir alguna actividad o tema? ¡No dudes en hablarnos! Queremos hacer de este proyecto una gran comunidad y sólo será posible entre todes.
Plazos
Asegúrate de tener en cuenta los plazos de apertura y cierre de convocatoria, que estarán publicados en nuestro Instagram, página web y te habrán llegado a tu correo si estás suscrite a nuestra Newsletter. No aceptaremos textos que lleguen antes o después de la convocatoria.
Temáticas
Presta atención al tema elegido para la convocatoria, también publicado en los mismos canales. Aunque la temática elegida deba aparecer de alguna manera en tu texto, damos libertad creativa a los autores para decidir cómo y hasta qué punto integrarlo en este.
Esto significa que puedes escoger cualquier género, dentro de la prosa o la poesía, para crear el texto y enfocar el tema desde el punto de vista que prefieras. Lo importante es que aparezca.
La excepción en este apartado serían las críticas literarias, que pueden ser de algún texto que haya aparecido en un volumen anterior o de cualquier escrito literario ajeno a la revista; pero en cualquier caso, no será necesario que esté relacionado con la temática de cada volumen.
Asunto en los correos
Si quieres presentar tu texto para que sea publicado en la revista Orfeo, debes enviar un correo a la dirección revista.orfeo@gmail.com desde tu correo institucional de la Universidad de Cádiz.
En el correo, es muy importante que pongas como asunto “manuscrito convocatoria” y la sección a la que presentas tu texto: “poesía”, “prosa” o “crítica”. Por lo tanto, el asunto debería quedar así:
“Manuscrito convocatoria poesía”
“Manuscrito convocatoria prosa”
“Manuscrito convocatoria crítica”
Esto nos ayuda a tener vuestros textos organizados, pero si no mantenéis este asunto es posible que vuestro manuscrito se pierda. Además, si quieres participar en más de una categoría, deberás enviar un correo para cada uno. Recuerda que puedes participar una vez en cada categoría por convocatoria.
Especificaciones de cada sección
En vista de algunas dudas, hemos decidido clarificar lo que abarca cada una de nuestras secciones:
Poesía
La sección de poesía no sólo se limita a textos poéticos en verso, sino que también incluye escritos poéticos en prosa.
Prosa
La sección de prosa no sólo incluye escritos de tipo novelístico o narrativo, sino que también acoge textos dramáticos, más propios del teatro, como diálogos, monólogos y otras formas de expresión escénica.
Crítica
La sección de crítica no sólo se limita a las clásicas reseñas literarias (de textos de volúmenes pasados o externos a la propia revista), sino que también incluye ensayos, manifiestos, reflexiones o entrevistas, entre otros; recordamos que deben estar relacionados con la literatura. De la misma manera, esta es la única sección en la que los textos no deben necesariamente estar relacionados con la temática de cada volumen.
Documentos a enviar
En el correo, debes adjuntar dos documentos en formato Word (no PDF):
Uno de ellos deberá contener tu texto íntegro y su título. El nombre de este documento será el título de tu obra.
El otro, deberá contener los siguientes datos: tu nombre y apellidos, tu grado y el curso académico en el que estás. Si no quieres que tu nombre aparezca en caso de que publiquemos tu texto, puedes indicárnoslo en este segundo documento escribiendo también “anónimo” después de tus datos. Este documento solo lo abriremos en caso de que seleccionemos tu texto para publicarse. Como nombre de este documento, escribe: “plica” + el título de tu obra.
Formato del Word
Debes enviar tu texto en una fuente legible. No incluyas sangrías para indicar un nuevo párrafo ni para marcar diferentes intervenciones en un diálogo. En estos contextos, asegúrate de incluir un espacio extra. Asimismo, admitimos textos tanto en español como en inglés.
Para los textos en verso de la sección de poesía usamos un alineado al centro por defecto. Si creéis que vuestro poema debe estar organizado en la página de una manera distinta para transmitir de forma óptima su contenido, por favor, indicadlo en la plica.
De la misma manera, cada categoría tiene un límite a respetar:
Poesía: 85 versos
Prosa: 2500 palabras
Crítica literaria: 1500 palabras
Te confirmamos la recepción
Deberá llegarte un correo de confirmación tras haber enviado tu texto. Si tu texto es seleccionado nos pondremos en contacto contigo a través de tu correo electrónico.
Si no te ha quedado claro algo de esta sección o tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.