En el mundo empresarial y técnico actual, las exigencias en materia de seguridad industrial son cada vez más rigurosas. Uno de los aspectos fundamentales que garantiza la legalidad, funcionalidad y seguridad de una instalación es la revisión OCA. Esta inspección no solo es obligatoria, sino estratégica para evitar riesgos, sanciones económicas y problemas legales.
La revisión OCA es una inspección técnica reglamentaria que debe ser realizada por un Organismo de Control Autorizado. Su función es verificar que instalaciones industriales o técnicas cumplan con los requisitos legales y de seguridad establecidos por normativas nacionales, como:
La Ley 21/1992 de Industria
El Real Decreto 2200/1995, sobre Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial
Los distintos reglamentos específicos, como el REBT (instalaciones eléctricas), RITE (instalaciones térmicas), REP (equipos a presión), etc.
La revisión debe ser efectuada por una entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), como SIMECAL, empresa con más de 23 años de experiencia y cobertura nacional en inspecciones OCA.
La normativa española exige esta revisión para proteger a las personas, las instalaciones y el entorno frente a posibles accidentes derivados de fallos técnicos o mal mantenimiento.
No se trata solo de cumplir la ley, sino de aplicar una cultura de prevención de riesgos. Además, muchas inspecciones son requisito indispensable para obtener licencias de funcionamiento, subvenciones públicas o seguros empresariales.
Un informe del Ministerio de Industria reveló que un 72% de las incidencias graves detectadas en instalaciones industriales en los últimos años se debieron a falta de revisión OCA o mantenimiento inadecuado.
Las instalaciones que requieren inspección OCA son aquellas que, por su naturaleza, representan un riesgo si no funcionan correctamente. Algunas de las más comunes son:
Instalaciones eléctricas de baja y alta tensión
Instalaciones térmicas en edificios (RITE)
Equipos a presión y calderas
Sistemas de protección contra incendios (PCI)
Ascensores y montacargas
Instalaciones petrolíferas o de almacenamiento de combustibles
Plantas industriales con maquinaria pesada o automatizada
Cada tipo de instalación tiene un calendario de inspección diferente, y este debe ser respetado estrictamente.
La periodicidad depende de la instalación. Algunos ejemplos comunes son:
Instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia: cada 5 años
Instalaciones térmicas: cada 4 años
Ascensores en edificios residenciales o de oficinas: cada 4 o 6 años
Calderas y equipos a presión: cada 3 a 6 años, dependiendo del volumen, presión y tipo de fluido
PCI (Protección Contra Incendios): al menos una vez al año, dependiendo del sistema
No cumplir con estos plazos puede derivar en sanciones económicas, clausura temporal de la instalación o pérdida de la cobertura del seguro.
No cumplir con la revisión OCA a tiempo puede acarrear las siguientes consecuencias:
Multas de hasta 60.000 €, según la Ley de Industria
Suspensión del uso de la instalación por parte de la administración
Inhabilitación de licencias de funcionamiento
Pérdida de cobertura ante siniestros, por parte de aseguradoras
Responsabilidad penal o civil en caso de accidente
En caso de siniestro, si se comprueba que la instalación no estaba al día con su revisión, la empresa o el propietario puede ser considerado culpable por omisión de medidas de seguridad.
Solo un Organismo de Control Autorizado (OCA), debidamente acreditado por ENAC, puede realizar esta revisión. El OCA debe ser externo e independiente, no puede tener relación con la empresa que realizó la instalación ni con la empresa que realiza el mantenimiento.
SIMECAL, por ejemplo, es uno de los OCAs líderes en España, con acreditación oficial, personal especializado y experiencia contrastada en sectores industriales, comerciales y residenciales.
Una revisión OCA incluye:
Análisis documental
Planos, certificados anteriores, documentación técnica, legalizaciones
Inspección visual y funcional
Evaluación del estado físico y operativo de la instalación
Pruebas técnicas específicas
En función del tipo de sistema (presión, fugas, aislamiento, etc.)
Redacción del informe técnico
Conformidad, defectos detectados y plazo de subsanación si aplica
Entrega del acta OCA oficial
Documento requerido ante inspecciones, licencias o seguros
En caso de detectar no conformidades, se da un plazo para corregirlas antes de una reinspección.
El precio depende del tipo de instalación, su tamaño, ubicación y la complejidad técnica. Aunque no hay una tarifa fija, algunas referencias estimadas son:
Instalación eléctrica en edificio comercial: entre 400 y 800 €
Revisión de ascensor residencial: desde 200 €
Inspección térmica (climatización): 300 a 600 €
Cumplimiento legal garantizado
Prevención de accidentes y fallos
Ahorro en reparaciones a largo plazo
Confianza para trabajadores y clientes
Mejor imagen empresarial
Protección frente a sanciones
Acceso a beneficios administrativos y seguros
Invertir en revisiones OCA es una forma directa de reducir riesgos operativos y proteger la rentabilidad del negocio.
¿La revisión OCA sustituye al mantenimiento?
No. El mantenimiento debe ser realizado por una empresa mantenedora registrada. La revisión OCA es un control externo e independiente.
¿Qué ocurre si la instalación no supera la revisión?
Se emite un informe con los defectos. Se debe corregir en el plazo indicado y solicitar una reinspección.
¿Puedo elegir el OCA que quiera?
Sí, siempre que esté acreditado por ENAC. No estás obligado a trabajar con el mismo OCA que la inspección anterior.
¿Qué documentación debo conservar?
Informe técnico, acta de conformidad, registros de mantenimiento y certificados anteriores. Son exigibles en auditorías o inspecciones oficiales.
¿Hay ayudas para financiar revisiones OCA?
Algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones en programas de mejora energética o modernización industrial. Consulta con tu OCA o asesor técnico.
La revisión OCA no solo es una exigencia legal, sino una herramienta clave para garantizar el buen funcionamiento de tus instalaciones, proteger a las personas y cuidar la reputación de tu empresa. No realizarla a tiempo puede salir muy caro en términos económicos, legales y operativos.
Si estás buscando un organismo de control que te brinde garantía, rapidez y cobertura nacional, SIMECAL es una de las mejores opciones del mercado.
Recuerda: prevenir es más rentable que reparar.