Centro de Innovación y Productividad, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá. (Cra. 6 #26B- 85, Piso 10)
72 horas de diseño
Bogotá dio un paso significativo al realizar el primer reto de diseño de espacios públicos seguros con enfoques de género, derechos humanos de las mujeres y diferencial, en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre de 2024, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con esta acción, se reafirma el compromiso de la Caja de la Vivienda Popular y la Secretaría de la Mujer por pensar entornos accesibles donde las mujeres, en sus diferencias y diversidades, puedan hacer uso y disfrute de ellos de manera segura y libre de violencias.
OBJETIVO
Realizar un reto para el diseño de intervenciones de urbanismo tácticas e innovadoras y/o acupuntura urbana en espacios de Bogotá, priorizando la creación de entornos seguros y libres de violencias para las mujeres en sus diferencias y diversidades, el cual contará con la participación de estudiantes de arquitectura y diseño, arquitectas y diseñadoras, mujeres artistas y mujeres de la comunidad local con conocimientos del barrio Bilbao en la localidad de Suba.
6:00 pm Regreso
¿QUÉ BUSÓ DE DISEÑO EL RETO?
Promover espacios seguros y libres de violencia para las mujeres mediante intervenciones de acupuntura urbana en la infraestructura de espacio público en el área de ronda del río Bogotá, en el barrio Bilbao, Suba, Bogotá.
Mejorar la percepción de seguridad y libre de miedo para las mujeres en la garantía del derecho a una vida libre de violencias.
Adelantar diseños de urbanismo táctico y/o acupuntura urbana arquitectónicos que promuevan el aprovechamiento, apropiación territorial y goce del espacio público desde una perspectiva de género y de derechos humanos de las mujeres.
1. Brechas de uso del espacio público y apropiación del mismo por las mujeres
2. Percepción de seguridad del espacio público
¿Quiénes pueden participar?
¿Cómo pueden participar?
¿Cómo me inscribo?
Antes del reto de diseño, los equipos deben formarse considerando perfiles complementarios. Cada integrante del equipo debe inscribirse en este enlace: https://forms.gle/psiL9jZbLUz2bSNE6, adjuntando lo siguiente:
Artistas de la comunidad: perfil y soportes relacionados.
Estudiantes, arquitectas y diseñadoras: hoja de vida con soportes.
Las inscripciones se cerrarán el 18 de noviembre.
Los equipos contarán con mentoras que brindarán apoyo durante dos días del reto (martes 26 y miércoles 27. Su labor será resolver inquietudes y guiar a las participantes en la fase de diseño de acuerdo con su experticia. Los nombres y perfiles de las mentoras se darán a conocer antes del inicio del reto.
Representante de la ciudad de Umeå, Suecia
Representante de Fundación Grupo Social
Representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos
Representante de Alcaldía de Bogotá
Tres millones de pesos para el mejor grupo de este reto y dos reconocimientos al segundo y tercer lugar. El recurso será entregado directamente por los patrocinadores con la supervisión de la Caja de la Vivienda Popular.
Centro de Innovación y Productividad, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Cra. 6 #26B- 85, Piso 10
Diseño, funcionalidad, conectividad y uso: ................................................................. 20 puntos
Adaptabilidad: .......................................................................................................... 15 puntos
Sostenibilidad y mobiliario: ...................................................................................... 15 puntos
Innovación: .............................................................................................................. 10 puntos
Enfoque de género, diferencial y de derechos humanos de las mujeres: ................... 30 puntos
Viabilidad técnica y económica: ............................................................................... 10 puntos
Este reto de diseño es posible gracias a: