ACTIVIDADES

2023

PECES MUERTOS LAGUNA DEL SANTO

En referencia a la alta mortandad de peces en la conocida como Laguna del Santo, los primeros resultados de análisis químicos encargados por el Ayuntamiento de Orellana, arrojaron unos valores de nitritos que serían indicativos de una probable contaminación fecal, incompatible con la vida de los peces.


El grupo Retama a su vez envió muestras a un laboratorio especializado, para un análisis químico y microbiológico completo, cuyos ensayos se han extendido hasta el pasado viernes.


Los resultados han sido valorados por expertos, constatándose una alta contaminación fecal y microbiológica. Los parámetros químicos, a su vez, serían indicativos de la no probable presencia de plaguicidas. Y los altísimos valores de manganeso que los sedimentos del fondo fueron removidos o hubo elementos que fueron arrastrados a la laguna.

Concluyendo como causa más probable la presencia de excrementos de ganado y otros animales en el agua, que fueron arrastrados por las fuertes correntías en las laderas de la laguna durante las pasadas lluvias torrenciales, produciendo la degradación del agua. 

ANIMALES EN LAS FIESTAS DEL CRISTO

Desde Retama nos vemos en la obligación de pronunciarnos al respecto del uso en nuestras fiestas de animales como recurso para la diversión. (Suelta de vaquillas y Atrapar al guarrillo).

Creemos que estos espectáculos con vaquillas no son ni han sido nunca costumbre o tradición que haya pervivido a lo largo del tiempo en Orellana. Por lo tanto, estaríamos ante una introducción forzada que busca la novedad en nuestras fiestas populares, y que conllevaría cierta dosis de maltrato animal.

El abuso y el maltrato animal no puede ser un elemento de diversión. Estos espectáculos llevan al animal, como poco, a situaciones límite de acoso y persecución que no tienen ningún significado natural para ellos y que inevitablemente les hacen sufrir. En muchos casos son crías indefensas muertas de miedo intentando escapar. Sufrimiento infligido bajo el lado hedonista y festivo del “pasarlo bien”.

No es un buen ejemplo para los más jóvenes. La educación basada en la crueldad animal se opone radicalmente a los valores educativos de no-violencia y de dignidad y respeto a los animales. La tarea educativa y socializadora ha de evitar la exposición de niños y niñas a prácticas de crueldad.

Por lo tanto, manifestamos nuestro desacuerdo con unos “espectáculos” que no nos representan, y en los que no hay justificación para el apoyo gubernamental desde una perspectiva cultural, moral, racional ni económica.


NOCHE DE ESTRELLAS AZULES

El día 22 de agosto a las 22:00 horas, el grupo Ecologista Retama en colaboración con el Ayuntamiento de Orellana la Vieja, dentro de las actividades Bandera azul, celebra en la Playa Costa Dulce una observación astronómica. Nuestro colaborador, Paco Pizarro, nos explicará las constelaciones y estrellas que se observan en el cielo este día. A continuación, se podrán observar esas estrellas y planetas con la ayuda de los telescopios. 

ABREVADERO PARA FAUNA

Esta mañana se ha procedido a la instalación de un abrevadero para la fauna en la Serena. A propuesta de Gabird Calderón se procedió al estudio del sistema a emplear, lo primero fue la construcción del vaso de la charca y a su impermeabilización con lamina resistente a las pisadas, en el sistema de llenado Javi Acedo se curró un sistema solar de extracción de agua de un pozo cercano, esta compuesto por placa solar, bomba y sistema de automatismo con sensores para la optimización del recurso escaso del agua, ya solo queda por naturalizar la charca para que la lamina no sea visible. 

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

En la imagen, cortesía de Vicente Mendoza Cardenal, podemos apreciar la contaminación lumínica que produce la última renovación de alumbrado público que se llevó a cabo en la población.

LAS CAUSAS:

El uso de luminarias inapropiadas, ya que dejan escapar parte del flujo luminoso fuera del área que se necesita iluminar, como lo son las fachadas de las viviendas.

El excesivo flujo lumínico, que produce importantes e innecesarias pérdidas de luz por reflexión en fachadas, suelo y demás objetos sobreiluminados.

El diseño sobredimensionado de las instalaciones de alumbrado, que excede la potencia necesaria, lo que conlleva un gasto energético innecesario, desmesurado y acorta la vida útil de las luminarias. Así como la interdistancia y la altura. Lo que provoca reflexiones, deslumbramientos e intrusión lumínica.


CONSECUENCIAS:

- Energéticas: La luz no se aprovecha.

- Económicas: La mayor parte de la factura de la luz municipal se debe al alumbrado público, y repercute directamente en el ciudadano.

- Ambientales: Un consumo energético elevado conlleva mayor emisiones de gases de efecto invernadero. Además la contaminación lumínica afecta negativamente a especies vegetales, animales y a los seres humanos.

- Culturales: Dificulta y llega a impedir la visión del cielo estrellado. El cielo estrellado ha sido declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y gracias a su observación se han desarrollado culturas. Además de su estudio se avanzado en ciencias como la astronomía, la física, las matemáticas, ingeniería etc. 

RECUPERACIÓN PRIMILLAR

Estado inicial primillar

Este año RETAMA ha intervenido en la recuperación de un primillar, que por su estado de abandono corría peligro de perder la población de cernícalo primilla que en él criaba. Fue un compañero, Gabird Claderón de OtisTea photo Hides, quien nos informó de la situación que se encontraba, por lo cual hicimos una inspección del primillar, constatando los graves deficiencias en las cajas nido y la urgencia de su reparación antes de la llegada de los cernícalos de sus cuarteles de invierno en el Sahel africano. 

Viejas cajas nido

Las cajas nido están fabricadas en aglomerado de madera con problemas estructurales con el tiempo y humedad sufren deformidades y pérdida de los cáncamos de los cuales cuelgan las cajas, esto supone la pérdida de varios de los nidales y dejan libres los huecos en la pared del edificio por donde se cuelan las palomas, estas con sus nidos y excrementos  encima de las cajas aumentan el peso de estas y provocan la caída de más cajas.


Colocación posaderos

En esta primera visita se toman datos para la sustitución de las cajas por unas nuevas y se plantean medidas correctoras en las repisas exteriores. Las repisas actuales constan de un ladrillo en voladizo a un lateral del acceso, esto es un peligro para los pollos que se caen al suelo al no disponer del suficiente espacio, lo que supone una gran pérdida de especímenes.

Detalle posadero

El verano pasado tuvimos altísimas temperaturas y los pollos buscaban salir al exterior y se empujaban cayendo al vacío. Se acuerda la colocación de repisas formadas por escuadras y malla metálica como apostadero por ser la opción más sencilla, rápida y práctica, tenemos que agradecer a Javier López la cesión de la malla metálica lo que supuso que en dos días estuvieran colocadas las repisas. 

Corte de material

En el diseño de las nuevas cajas nido se tuvieron en cuenta los modelos testados en otros proyectos adaptándolos a la infraestructura existente, se optó por utilizar tableros OSB que ofrecen mayor resistencia estructural que los anteriores .

Montaje de cajas

Los tableros son montados con tornillos que dan más seguridad que los clavos, la parte inferior está encajada entre los parámetros laterales y no colgada de estos para evitar que con el tiempo y peso se descuelguen. 

Entrada y anclaje

En el frontal se abren tres huecos, dos para su anclaje y el tercero como entrada de los cernícalos. El anclaje se soluciona con unos angulares metálicos acoplados a las cajas donde se enganchan a las alcayatas de la pared. 

Puerta control

La parte trasera es un tablero desmontable para el acceso a control y limpieza del nidal, dispone de una serie de taladros para la correcta ventilación, se coloca un sistema de cierre libre de atoramientos.

Sistema anti-depredación / intrusismo

Se fabrico un sistema anti-depredación/intrusismo que también evita el escape de pollos pequeños, este consiste en una apertura de 6,5 cm de diámetro que evita la entrada de palomas y de una rampa que impide a los depredadores sustraer huevos y pollos.

Ajuste en la caja

Cuando los pollos son pequeños no pueden salvar la altura de la rampa  y caer al exterior.  Esta pieza se coloca una vez colocada la caja permitiendo por su diseño ajustarlo al hueco de la pared .  

Colocación nidales

Una vez construidas las cajas nido se procedió a su colocación en el primillar con gran rapidez, quedando según lo previsto sin contratiempos. 

Primeros Cernicalos

Pasada unas semanas comprobamos la presencia de los cernícalos y procedemos a iniciar el seguimiento de la colonia, constatado la presencia de al menos 14 parejas, dando la impresión del buen funcionamiento de los cajones en estas primeras etapas.

Repoblación en el Caño

El Día 2 de marzo se procedió a la plantación de arboles en el entorno del Caño por parte de los alumnos del Colegio Santo Domingo de Orellana,  esta actividad organizada por Retama con la colaboración de Viveros Forestales de Extremadura en la aportación de las plantas.

VISITA A LA FILMOTECA DE EXTREMADURA EN CÁCERES Y MUSEO VOSTELL MALPARTIDA CON EL I.E.S. PEDRO DE VALDIVIA.


El pasado viernes 20 de enero, el alumnado de 3ºESO de Educación Plástica Visual y Audiovisual del IES Pedro de Valdivia visitó la Filmoteca de Extremadura en Cáceres para ver la película de animación PERSÉPOLIS, basada en el libro gráfico homónimo de Marjane Satrapi, en versión original subtitulada. Esta película siempre es una preciosa y dura reflexión sobre la pérdida de las libertades y la necesidad de ser críticos en contra del machismo y la represión. Durante los trayectos disfrutaron del maravilloso casco histórico de Cáceres.

 Ya en el entorno de los Barruecos, pudieron disfrutar del avistamiento de aves en la charca junto al museo Vostell a cargo de la asociación ecologista RETAMA de Orellana la Vieja, que además financió uno de los dos autobuses que nos llevaron hasta allí. Tras realizar una intervención artística junto a la obra VOAEX de Wolf Vostell en los Barruecos, visitaron el Museo Vostell Malpartida y las colecciones Fluxus y de Artistas Conceptuale. Una toma de contacto con el arte contemporáneo y la naturaleza que esperamos hayan disfrutado.

Agradecemos su colaboración a la asociación Retama, y en especial a nuestro compañero Fermín por todas las gestiones realizadas.

Colaboración con la exposición "Instantes recuperados"

Colaboramos con la cesión de material para la realización de la exposición  fotográfica de Justo Sanz Cabanillas con estampas costumbristas de Orellana de los años 60 y70.