Los operadores son símbolos que se utilizan en la elaboración de una ecuación de búsqueda y que permiten combinar diferentes términos entre sí y establecer relaciones lógicas entre los términos. Cada herramienta de búsqueda tiene sus propias técnicas de interrogación, pero es necesario conocer los operadores más utilizados, que son comunes a la mayoría de bases de datos.
Hay varios tipos de operadores:
Operadores lógicos o booleanos: AND, OR, NOT
Operadores sintácticos o de proximidad: permiten concretar la posición de dos o más palabras en la ecuación de búsqueda y por tanto en el registro. Varían en cada base de datos, por lo que es aconsejable consultar la ayuda.
Truncamiento y máscaras o caracteres comodín: sirven para sustituir un carácter o un conjunto de caracteres, situados a la derecha de un término; permiten buscar por un término simple y sus derivados (prefijos, sufijos, flexión gramatical…)
Orden de búsqueda
Las bases de datos siguen los comandos que ingresa y devuelven resultados basados en esos comandos. Tenga en cuenta el orden lógico en el que se conectan las palabras cuando se utilizan operadores booleanos:
Las bases de datos generalmente reconocen a AND como el operador principal y primero conectarán los conceptos con AND.
Ejemplos:
ética AND (clonación OR técnicas reproductivas)
AND + Y (Intersección)
Y lógico (AND): Utilizar el operador AND para localizar registros que contengan todos los términos de búsqueda especificados. Es un operador de reducción:
Use AND para buscar registros que incluyan todos los términos separados por el operador.
Operador por defecto en casi todos los recursos por tanto no es necesario introducirlo. Selecciona los documentos donde aparezcan todos los términos de la ecuación
UNIÓN O SUMA LÓGICA
O Lógico (OR): Utilizar el operador OR para localizar registros que contengan cualquiera o todos los términos especificados.
Busca documentos que contengan alguno de los términos de búsqueda, o los dos a la vez. Si no indicamos ningún operador, los sistemas lo interpretan como si hubiéramos colocado OR
Ejemplo:
legislación OR jurisprudencia
NEGACIÓN
Busca documentos que contengan el primer término, pero no el segundo.
NO lógico (NOT): Utilizar el operador NOT para localizar registros que contengan el primer término de búsqueda pero no el segundo.
Utilice NOT o el signo menos (-) para excluir contenido que contenga determinados términos y sus variantes. Por ejemplo, si desea encontrar contenido que contenga el término lear pero que no contenga las palabras edward ni edward's, especifique los términos de búsqueda como lear AND (NOT edward) o lear NOT edward.
Ejemplo:
desempleo NOT España
Ejemplos de búsquedas válidas que excluyen términos:
(cougar OR jaguar) AND (NOT car)
Devuelve todo el contenido que contiene cougar o jaguar, a menos que una parte del contenido también contenga car.
(cougar OR jaguar) OR (NOT car)
Devuelve todo el contenido que contiene cougar o jaguar y todo el contenido que no contiene car.
(cougar OR jaguar) NOT car
Es equivalente a (cougar OR jaguar) AND (NOT car)
(cougar OR jaguar) -car
Es equivalente a (cougar OR jaguar) AND (NOT car)
COMILLAS
Busca los términos formando parte de una frase o expresión
Ejemplo:
“administración y dirección de empresas” “economía de libre mercado”
Recupera todos los documentos que contiene la expresión “administración y dirección de empresas”, o “economía de libre mercado”
NEAR, CERCA
Busca documentos donde aparecen los dos términos próximos y en el orden indicado. Permite especificar el número de palabras que pueden existir entre los dos términos
Ejemplo:
desempleo NEAR 3 salud
Recupera todos los documentos que mencionen el término salud no más lejos de tres palabras del término desempleo
El comodín de asterisco (*) coincide con cero o más caracteres. Por ejemplo, si la plantilla de búsqueda para un archivo de archivos proporciona un campo de búsqueda Nombre de archivo, se podrían encontrar todos los archivos PDF de una colección si se especifica *.pdf como término de búsqueda.
El carácter comodín del asterisco puede ayudarle a encontrar palabras cuando no se conoce su ortografía completa. También puede ayudarle a encontrar palabras que sean similares a un término de búsqueda.
Por ejemplo. el término de búsqueda nominat* devuelve contenido con los términos nominate, nomination, nominated y otros resultados posibles.
Signo de interrogación (?)
El signo final de interrogación (?) coincide con un único carácter. Puede ayudarle a encontrar términos que difieren sólo por un carácter. Por ejemplo, to?s devuelve contenido que contiene los términos toss, toes y tots, pero no toads.
Te permite combinar operadores.
Ejemplo:
(redes sociales" OR "plataformas sociales") -facebook"
En este caso te muestra dos búsquedas simultáneas excluyendo Facebook.
SAME
En las búsquedas de direcciones, use el operador SAME para restringir su búsqueda a términos que aparezcan en la misma dirección en un registro completo. Use paréntesis para agrupar sus términos de direcciones.
Por ejemplo:
AD=(McGill Univ SAME Quebec SAME Canada) busca registros en los que McGill University aparece en el campo Direcciones de un registro completo junto con "Quebec" y "Canada".
AD=(Portland SAME Oregon) busca registros en los que "Portland", "Oregon" u "OR" (abreviatura del estado) aparecen en el campo Direcciones de un registro.
Tenga en cuenta que el operador SAME funciona exactamente como AND cuando se usa en otros campos (por ejemplo, en los campos Tema y Título) y cuando los términos aparecen en el mismo registro. Por ejemplo:
TS=(cat SAME mouse) devuelve los mismos resultados que TS=(cat AND mouse).
https://biblioteca.ucm.es/data/cont/media/www/pag-53529/OPERADORES.pdf
https://www.ibm.com/docs/es/ediscovery-manager/2.2.2?topic=searching-search-tips
https://www.brandwatch.com/es/blog/operadores-de-busqueda-en-google/
https://libguides.mit.edu/c.php?g=175963&p=1158594
https://biblioteca.uib.cat/digitalAssets/572/572872_tutorial_operadores_booleanos.pdf
https://images.webofknowledge.com/WOKRS410B4/help/es_LA/SCIELO/hs_search_operators.html