El Real Decreto 1215/1997, también conocido como RD 1215/97, es una de las normativas clave en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en España. Esta disposición regula las condiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplir los equipos de trabajo utilizados por los empleados en su puesto laboral.
Este artículo ofrece una guía completa sobre el RD 1215/1997, dirigida a responsables de prevención, técnicos de PRL, ingenieros de seguridad y empresarios que deseen asegurarse de cumplir con sus obligaciones legales.
El Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Su objetivo principal es evitar accidentes y enfermedades profesionales derivados del uso inadecuado de maquinaria, herramientas o dispositivos en entornos laborales.
Esta normativa desarrolla lo previsto en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y se alinea con la Directiva 89/655/CEE del Consejo Europeo. En definitiva, obliga al empresario a evaluar, adaptar y mantener los equipos de trabajo en condiciones óptimas de seguridad.
El Real Decreto 1215/1997 aplica a todas las empresas, sectores y actividades económicas en España, tanto públicas como privadas. Están sujetas a esta norma:
Empresas industriales y manufactureras
Centros logísticos y almacenes
Entornos de construcción
Talleres mecánicos y de mantenimiento
Hospitales, laboratorios y universidades técnicas
Administraciones públicas con equipos técnicos en uso
En resumen, toda entidad que facilite equipos de trabajo a sus empleados está obligada a aplicar las medidas del RD 1215/97.
El decreto define “equipo de trabajo” como cualquier máquina, aparato, herramienta o instalación utilizada en el trabajo. Esto incluye:
Máquinas industriales (tornos, fresadoras, prensas)
Carretillas elevadoras y plataformas móviles
Herramientas manuales eléctricas o neumáticas
Equipos de elevación o transporte
Instalaciones fijas de energía o fluidos
Por lo tanto, no se limita a maquinaria compleja: incluso una simple herramienta de corte debe ser evaluada bajo esta normativa.
Las obligaciones principales que impone el Real Decreto 1215/97 incluyen:
Evaluar la adecuación de los equipos de trabajo en base a su uso, estado y riesgos asociados.
Adecuar los equipos antiguos a los requisitos mínimos de seguridad, especialmente aquellos que no tienen marcado CE.
Garantizar el mantenimiento periódico, documentado y controlado.
Formar a los trabajadores en el uso seguro del equipo.
Implementar medidas preventivas ante cualquier riesgo detectado.
Adaptar el entorno donde se utilicen los equipos (iluminación, espacio, ventilación, señalización).
Según datos del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), más del 40% de los accidentes laborales graves relacionados con maquinaria se deben al uso incorrecto o a la falta de adecuación de equipos antiguos. Esto resalta la importancia de cumplir estrictamente con este decreto.
Para evidenciar el cumplimiento, las empresas deben contar con:
Informe técnico de adecuación de cada equipo conforme al RD 1215/97.
Plan de mantenimiento preventivo y registros actualizados.
Formación documentada del personal que utiliza los equipos.
Informe de evaluación de riesgos actualizado.
Marcado CE y manual de instrucciones en caso de equipos nuevos.
OCAs y consultoras especializadas como SIMECAL, con más de 20 años de experiencia en seguridad industrial, ofrecen servicios de evaluación técnica y adecuación conforme al RD 1215/1997, ayudando a las empresas a evitar sanciones y a garantizar entornos de trabajo seguros.
El incumplimiento del Real Decreto 1215/1997 puede derivar en:
Sanciones económicas desde 2.046 € hasta más de 819.780 €, según la gravedad (LO 5/2000).
Responsabilidad penal en caso de accidente grave o mortal.
Cierre del centro de trabajo por orden de Inspección de Trabajo.
Inhabilitación para contratar con la administración pública.
Además, la falta de cumplimiento puede afectar la reputación de la empresa, sus relaciones comerciales y la moral interna de los trabajadores.
¿El RD 1215/1997 solo aplica a maquinaria antigua?
No. Aplica a todos los equipos de trabajo, aunque los equipos fabricados antes del marcado CE (1995) deben someterse a adecuaciones específicas.
¿Qué diferencia hay entre el RD 1215 y el marcado CE?
El marcado CE garantiza que un equipo cumple con los requisitos de diseño y fabricación de la UE. El RD 1215/97 se enfoca en su uso seguro dentro del entorno laboral.
¿Cuándo se debe revisar un equipo según el RD 1215?
Cada vez que cambien las condiciones de uso, cuando se detecten riesgos o al menos de forma periódica conforme al plan de mantenimiento establecido.
¿Qué entidades pueden certificar la adecuación?
Empresas especializadas como SIMECAL y organismos acreditados pueden evaluar y certificar el cumplimiento del RD 1215/97.
¿El incumplimiento afecta a los seguros laborales?
Sí. Las aseguradoras pueden reducir o denegar coberturas si se comprueba que un accidente ocurrió por falta de cumplimiento de esta normativa.
El Real Decreto 1215/1997 es una herramienta fundamental para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores que usan equipos de trabajo en cualquier sector económico.
Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones y accidentes, sino que fortalece la cultura preventiva, mejora el ambiente laboral y garantiza la sostenibilidad operativa de cualquier empresa.
No esperes a que la Inspección de Trabajo te señale. Evalúa tus equipos, forma a tu personal y apóyate en expertos en seguridad industrial para adaptar tus procesos al RD 1215/97. La seguridad no es un gasto: es una inversión en el futuro de tu negocio.