Renato García González
Fotografía propia de la volcana Iztaccíhuatl, desde San Mateo Ozolco, Puebla
Fotografía propia de la volcana Iztaccíhuatl, desde San Mateo Ozolco, Puebla
Soy doctor en lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México, mi investigación se ha centrado en la sintaxis de variantes no estándar del español, y en contacto con lenguas mexicanas, con énfasis en las implicaciones teóricas de estas variantes subrepresentadas, así como en los aportes que las lenguas de contacto se han hecho mutuamente. A través de la elicitación de datos empíricos (elicitados y experimentales), me interesa inducir a la discusión general de la facultad del lenguaje, las particularidades de las variantes no normativas del español, así como de las lenguas originarias de México.
En la última década he realizado diversas temporadas de trabajo de campo en la comunidad bilingüe (náhuatl-español) de Teopantlán, Puebla en el centro de México, donde he estudiado principalmente, las condiciones sintáctico-semánticas del doblado de clíticos y el marcado diferenciado de objeto, para responder a preguntas sobre la plausibilidad de transferencia de propiedades gramaticales de una lengua a la otra. También he desarrollado trabajos en la sintaxis de las lenguas originarias de México, con énfasis particular en las estrategias de negación en la interfaz sintáctico-semántica.
Actualmente me desempeño como investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México donde desarrollo un proyecto de investigación en la negación estándar y negación injuntiva en dos variantes del náhuatl (yuto-nahua) del estado de Puebla, México
Descarga mi CV
Email: