La red móvil de primera generación, conocida como 1G, fue el primer estándar de comunicaciones inalámbricas digitales. Aquí tienes algunos datos relevantes sobre la red móvil 1G:
Lanzamiento: La primera red móvil 1G fue lanzada en Japón por NTT (Nippon Telegraph and Telephone) en 1979.
Tecnología analógica: A diferencia de las generaciones posteriores que usaron tecnología digital, la red móvil 1G utilizaba tecnología analógica para la transmisión de voz.
Tasas de transferencia de datos: Las tasas de transferencia de datos en la red móvil 1G eran muy bajas en comparación con las generaciones posteriores. La transmisión de voz era la función principal, y las velocidades de datos eran mínimas en comparación con los estándares actuales.
Limitaciones de capacidad: Debido a su tecnología analógica y limitaciones de espectro, la red móvil 1G tenía una capacidad limitada en términos de manejo de usuarios y calidad de la llamada. Esto llevó a problemas de congestión en áreas densamente pobladas.
Sistemas propietarios: En sus primeros días, las redes móviles 1G operaban principalmente en sistemas propietarios, lo que significaba que la interoperabilidad entre diferentes redes y fabricantes era limitada.
Estándares regionales: Diferentes regiones del mundo tenían sus propios estándares de red móvil 1G. Por ejemplo, en Estados Unidos, se utilizaba el estándar AMPS (Advanced Mobile Phone System), mientras que en Europa se desarrollaron estándares como TACS (Total Access Communication System) y NMT (Nordic Mobile Telephone).
Antenas grandes y limitaciones de movilidad: Los teléfonos móviles de la era 1G eran voluminosos y tenían antenas largas. Además, la movilidad estaba limitada debido a la cobertura celular limitada y la falta de roaming entre diferentes redes.
Aunque la red móvil 1G marcó el inicio de la era de las comunicaciones móviles, fue superada rápidamente por las generaciones posteriores, como la 2G, que introdujeron mejoras significativas en términos de eficiencia espectral, capacidad, y la introducción de servicios de datos.