A continuación, se presentan algunos elementos que orientan el diseño de situaciones didácticas para activar el aprendizaje de los estudiantes, aprovechando el potencial de las herramientas digitales para la educación.
Vincular el contexto de los estudiantes. Esto implica traer lo que sucede en la cotidianidad a las clases. Esta conexión puede ser desde abordar un problema de la vida real hasta recrear situaciones basadas en hechos reales como problemas para ser abordados durante las clases.
Promover una mayor interacción entre los estudiantes y entre los estudiantes y el profesor. Esto implica planificar el desarrollo de las sesiones para que ocurran dichas interacciones.
Promover el trabajo colaborativo. Esto implica diseñar estrategias que permitan valorar y retroalimentar la habilidad de trabajar con otros.
Conectar con los estudiantes. Esto implica diseñar estrategias que permitan conocer a los estudiantes, no solo desde lo cognitivo, sino también desde su dimensión más humana.
Promover estrategias de aprendizaje inductivo como el aprendizaje basado en problemas, proyectos, retos o casos. Esto implica comenzar con el planteamiento de un problema específico para luego hacer procesos de generalización del conocimiento, donde los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales se van construyendo en función del problema.
Promover la formulación de preguntas que activen el aprendizaje. Esto implica plantear estrategias de aprendizaje dialógico que favorezcan la comunicación y el diálogo entre los estudiantes, profesores y los chatbots.
Planear momentos que permitan al estudiante reflexionar sobre lo aprendido y sobre cómo lo aprendió.
Diseñar estrategias de evaluación, durante las sesiones, que permitan una retroalimentación oportuna, constante, de calidad y que sea usada por los estudiantes para mejorar sus aprendizajes.
Estimular la creación de recursos educativos digitales por parte del profesor y de los estudiantes.
Emplear diferentes recursos TIC+IA. Seleccionar o crear contenidos digitales en diferentes formatos. Emplear herramientas, tales como: chatbots, buscadores de bibliografía apoyados con IA, sistemas de respuesta en tiempo real, herramientas de creación de contenido digital, herramientas de tableros digitales, herramientas de construcción colectiva, de colaboración y de comunicación creativa.