PRESENCIAL EN CDMX
Charla
"Las vacunas causan autismo", "están robando líquido de rodillas en los hospitales" o "no estás deprimido, sólo estás aburrido", son frases de desinformación que se han difundido en redes sociales y que pueden tener repercusiones sociales y en la salud de las personas.
En 2018, investigadores del MIT publicaron un estudio en el que encontraron que las noticias falsas tienen un 70 por ciento más de probabilidad de ser compartidas y, en consecuencia, creídas por quien las lee o mira, con respecto de una noticia verídica.
¿Quién genera la desinformación y cuáles son sus objetivos? ¿Qué herramientas tenemos para no caer en ella?
Comparten: Jonathan Hernández, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM; Jessica Lakshmi, maestra en ciencias y comunicadora de la ciencia en redes sociales; Aleida Rueda, Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM.
Organiza: ADN Aprende y Descubre la Naturaleza
Horario: 17:00 horas
Público al que va dirigido: Desde 12 años
Áreas del conocimiento que se abordan: Medicina, Humanidades
ACTIVIDAD PRESENCIAL: Garko Café
Previo registro: https://bit.ly/2CienciaSEP
Se transmitirá por las siguientes redes sociales: