Nuestro emprendimiento es social y sostenible, ya que nuestra máxima es dar solución a un problema que está directamente relacionado con 9 ODS, 5 de ellos dentro del eje medioambiental:
Desde 2007, más de la mitad de la población del planeta vive en ciudades, cifra que se prevé que llegue al 60% en 2030. La rápida urbanización crea cambios radicales en las familias y empresas.
Si nos fijamos en la cantidad de plástico que puede existir en las ciudades, los datos son desorbitados, llegando a saturar los sistemas de residuos causando así incluso la propagación de enfermedades.
Nuestro plan de acción quiere tener un impacto en el eco urbanismo instalando una Reciclator3D por cada cierto número de personas , lo que permite reducir los residuos al reciclar nuestro propio plástico y ahorrar en filamento para impresoras 3D.
En una sociedad en la que la producción se basa en la cadena lineal, se prima el uso de tecnologías más obsoletas y más baratas, sin tener en cuenta el daño y el perjuicio que provocan en el planeta. El objetivo número 12 propone unir el punto final de esta línea con el principio, con una economía circular.
Nuestra propuesta es añadir una 4ª R a Reducir, Reutilizar y Reciclar; la de ‘‘Recrear’’, una práctica que permite otorgarle una segunda vida a los desechos plásticos reintegrándolos en la cadena de consumo como una nueva materia prima en forma de filamento reciclado rPET. Con este material sirve para realizar impresiones en 3D, lo que nos permite fabricar infinidad de objetos o dispositivos como prótesis de brazos o piernas de bajo coste.
Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en 2019. El año 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos.
La subida de los niveles de dióxido de carbono lleva consigo una subida de temperatura. Por ello reducir el trabajo de las industrias plásticas es una prioridad, pues es una de las principales industrias emisoras de CO2. El uso de máquinas como las nuestras llevarían a la posibilidad de que no fuera necesario crear tanto plástico, pues ser vería sustituido por otros compuestos reciclados como nuestro rPET.
La conservación de los entornos marinos es necesaria para la actividad humana, tanto como para su vida saludable como para nuestra economía. La interferencia de los residuos plásticos en la vida marina supone un duro golpe tanto a la vida submarina como a las actividades de pesca.
A pesar de que no nos demos cuenta, el plástico llega hasta nosotros a través de 170 especies, por lo que puede repercutir negativamente en nuestra salud.
Reciclator3D corta el camino del plástico al mar, protegiéndonos a nosotros mismos y al medio ambiente, y apartando de la cadena trófica los plásticos imperceptibles.
Cada año se vierten en tierra 30 millones de toneladas de plásticos, esparcidos por todos los tipos de ecosistemas, desde el más frio al más desértico. Al igual que en los organismos marinos, los microplásticos acaban dentro de nuestro organismo debido a la ingesta de los animales que comemos.
No solo se introduce el plástico, sino que también puede llevar consigo químicos o incluso fármacos. Según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid, se han descubierto restos de Ibuprofeno y Simazina en distintas especies.
Nuestra propuesta se une a la de la vida de los ecosistemas marinos, cortar el vertido de suministros plásticos que pueden ser ingeridos por especies, que puede contener fármacos que afectan tanto a la vida del animal como a la nuestra.