A través de nuestro trabajo dentro del Plan Aldea, queremos concienciar a nuestra comunidad educativa de la necesidad de optimizar el consumo de recursos materiales y energéticos, así como reducir la cantidad de residuos generados, tanto en el aula como fuera de ella. De esta manera, se interioriza el impacto que nuestra huella ecológica tiene sobre el medio ambiente y el planeta.
Desde el comienzo de nuestro proyecto comenzamos a recuperar material almacenado en nuestra escuela con el objetivo de reutilizarlo en diferentes proyectos y reciclar todo aquello que ya ha cumplido su ciclo de vida.
Proceso de reciclaje de Proyectos de antiguos alumnos.
Se procedió al desmontaje y separación de todos los elementos, para su posterior reutilización.
Materiales como son las espirales, portadas y contraportadas de los proyectos, se depositaron en administración, para poder ser reutilizados. Esto nos supondrá además de un ahorro en recursos, un ahorro económico.
El papel recuperado será reciclado. Parte de el se utilizará en la elaboración de papel reciclado en un taller que impartirá nuestra compañera MªPaz Rey Caro.
Recuperación de elementos como son cajas de repetidores de internet, nos sirvió para darle una segunda vida a todos sus componentes. Las chapas de sujección a las torres las usamos en el taller de ebanistería como escuadras y los soportes de plástico interno son unas estupendas paletas de mezcla de pintura.
Proyecto de colaboración entre Recapacicla y Vivir y sentir el Patrimonio, coordinado por nuestra compañera Lidia Sarria.
Nos encontramos en proceso de recuperación de teclados para un proyecto que ejecutará nuestro alumnado de bachillerato, consistente en la elaboración de una versión de un mosaico romano, utilizando las teclas como teselas.