El Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, es una de las normativas clave en España para regular las actividades mineras, específicamente en lo relativo a la gestión de residuos de industrias extractivas y la rehabilitación del espacio natural afectado. Si has llegado hasta aquí buscando “rd 975/2009”, probablemente necesitas comprender con claridad qué obligaciones impone, a quién se aplica, y cómo garantizar el cumplimiento normativo para evitar sanciones o paralizaciones de actividad.
Este artículo detalla qué establece esta normativa, su aplicación práctica, y por qué elegir una ECA acreditada como SIMECAL es clave para estar al día con los requisitos legales y técnicos.
El Real Decreto 975/2009, también conocido como normativa de residuos mineros, desarrolla a nivel nacional los principios de la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo. Esta norma tiene como objetivo:
Regular la gestión segura de los residuos generados por industrias extractivas (explotaciones mineras, canteras, graveras).
Garantizar la protección del medio ambiente, especialmente el suelo, el agua y el paisaje.
Asegurar la rehabilitación progresiva y final del terreno afectado.
Prevenir riesgos de contaminación o accidentes por residuos peligrosos o inestables.
En definitiva, el RD 975/2009 obliga a las empresas del sector minero a actuar con responsabilidad ambiental desde el diseño hasta el cierre de sus explotaciones.
La norma se aplica a:
🛠 Empresas de minería metálica y no metálica
⛏ Explotaciones de áridos, yeso, arcilla, pizarras, carbón, etc.
🏭 Instalaciones de tratamiento de minerales (lavado, concentración)
🧱 Canteras, graveras y explotaciones a cielo abierto o subterráneas
📌 Quedan excluidos los residuos derivados de la exploración geológica (si no se excavan) o residuos urbanos generados en instalaciones mineras no vinculados al proceso extractivo.
Entre las principales exigencias del rd 975/2009 destacan:
1. 📄 Elaboración del Plan de Gestión de Residuos Mineros
Todo titular minero debe presentar un plan técnico, que incluya:
Tipo y volumen estimado de residuos
Clasificación (inertes, no peligrosos, peligrosos)
Medidas para su almacenamiento, tratamiento o eliminación segura
2. 🧾 Constitución de una garantía financiera
El titular debe presentar una garantía económica para cubrir:
Costes de gestión de residuos
Restauración ambiental del área afectada
Posibles daños a terceros por fallos en la contención
3. 🧪 Control de balsas, presas y depósitos
Se deben seguir protocolos técnicos para:
Evitar roturas o filtraciones
Controlar aguas ácidas, sedimentos o lixiviados
Supervisar estabilidad geotécnica
4. 🌱 Restauración del entorno
Incluye medidas de:
Reforestación
Integración paisajística
Eliminación de impactos visuales
Recuperación de hábitats naturales
Las Entidades Colaboradoras de la Administración (ECA) son las encargadas de verificar que se cumplan todas las obligaciones impuestas por este real decreto, mediante inspecciones técnicas acreditadas por ENAC.
Por ejemplo, SIMECAL, como ECA reconocida con número 56/EI646, realiza:
Inspección técnica de residuos mineros
Control de ejecución de planes de restauración
Evaluación de condiciones de seguridad en depósitos y presas
Emisión de informes con validez legal ante la autoridad minera y ambiental
En España, se generan anualmente más de 300 millones de toneladas de residuos de industrias extractivas.
Solo el 23% de las explotaciones mineras cuentan con un plan de rehabilitación aprobado y ejecutado al 100%, según datos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
La rotura de la balsa de Aznalcóllar (1998) fue uno de los detonantes para la creación de esta normativa a nivel europeo.
Es cualquier sustancia generada por la extracción o tratamiento de recursos minerales que no se destina a un uso productivo inmediato. Puede ser estéril, lodo, polvo o escoria.
Sí. Todo proyecto extractivo debe incluirlo en la documentación técnica aprobada por la autoridad minera. Además, se debe ejecutar y justificar su cumplimiento al final de la actividad.
Puedes enfrentar:
Multas de hasta 1.000.000 € (en casos de daños graves al medio ambiente)
Paralización de la explotación
Responsabilidad penal o civil por incidentes ambientales
La autoridad minera autonómica correspondiente. Los informes ECA tienen validez oficial ante estas entidades.
Depende de su composición química, reactividad, capacidad de lixiviación y riesgo ecotoxicológico. El análisis lo debe realizar un laboratorio autorizado.
El RD 975/2009 no es solo una norma legal más: es la piedra angular que regula la sostenibilidad y seguridad en la minería española. Cumplirla no solo protege el entorno, sino también a tu empresa frente a riesgos legales, técnicos y reputacionales.
Si necesitas cumplir con esta normativa, te recomendamos trabajar con una ECA acreditada como SIMECAL, que te acompaña en todo el proceso de inspección, documentación, y legalización de tu actividad extractiva.