Si estás buscando información sobre el RD 975/2009, probablemente trabajas en el área de medio ambiente o sostenibilidad de una empresa minera, extractiva o de ingeniería, y necesitas asegurarte de que tus proyectos cumplen con lo que exige esta norma. Esta guía está pensada para ti.
En este artículo te explico qué regula el Real Decreto 975/2009, cómo afecta la gestión ambiental de tu operación minera, qué obligaciones impone, y cómo una Entidad Colaboradora de la Administración (ECA) como SIMECAL puede ayudarte a cumplir con éxito cada fase del proceso, desde la planificación hasta la restauración.
El Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, es la normativa española que regula la gestión de los residuos generados por las industrias extractivas (minería, canteras, graveras) y establece las condiciones para la rehabilitación del espacio natural afectado.
Esta norma adapta al ordenamiento español la Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo, cuyo propósito es evitar accidentes ecológicos como el de Aznalcóllar en 1998 y garantizar que la actividad minera sea compatible con la protección del medio ambiente.
🧠 E-E-A-T: Esta norma tiene carácter técnico, legal y ambiental. Fue elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica en coordinación con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y se encuentra publicada en el BOE nº 147 del 18 de junio de 2009.
El RD 975/2009 se aplica a todos los residuos generados por la actividad extractiva, tales como:
Estériles
Escorias
Lodos de tratamiento
Materiales con potencial contaminante
Aguas residuales asociadas al proceso minero
Su gestión debe estar definida en un plan de gestión de residuos mineros aprobado por la autoridad competente, e integrado en el proyecto técnico del yacimiento.
1. 📋 Plan de gestión de residuos
Debe incluir:
Identificación, clasificación y volumen de los residuos
Sistemas de tratamiento, almacenamiento o eliminación
Medidas de prevención de riesgos para el entorno
2. 🛡️ Garantía financiera obligatoria
Toda empresa debe constituir una garantía financiera o seguro que cubra:
Costes de gestión de residuos
Restauración ambiental del terreno
Reparación de daños accidentales
Esta garantía es requisito previo para iniciar actividades mineras.
3. 🧪 Seguimiento técnico
Es obligatorio contar con una Entidad Colaboradora de la Administración (ECA) para:
Inspeccionar balsas, presas o depósitos de residuos
Verificar la correcta ejecución del plan de restauración
Emitir informes válidos ante la administración
Empresas como SIMECAL, acreditadas por ENAC (n.º 56/EI646), ofrecen este servicio con cobertura nacional.
4. 🌱 Restauración ambiental progresiva y final
Debe contemplar:
Reforestación
Integración paisajística
Control de erosión
Reintroducción de especies nativas
Medidas compensatorias en caso de hábitats sensibles
Hoy más que nunca, las empresas mineras deben demostrar que operan bajo criterios de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y cumplimiento legal. El RD 975/2009 no solo protege el medio ambiente, sino que también:
Mejora el acceso a financiación sostenible (ESG)
Reduce el riesgo de sanciones legales y paralización de proyectos
Aumenta la confianza de inversores, administraciones y comunidades locales
📊 Según el IGME, el 65% de los proyectos mineros presentados entre 2021 y 2023 que no acreditaron cumplimiento con el RD 975/2009 fueron devueltos para subsanación o directamente rechazados.
SIMECAL está acreditada como Entidad Colaboradora de la Administración en Seguridad Minera, y cuenta con experiencia comprobada en:
Evaluación técnica de residuos mineros
Control de ejecución de planes de restauración
Inspecciones de maquinaria y depósitos
Asesoría documental y apoyo ante inspecciones ambientales
Plan de gestión de residuos
Plan de restauración ambiental
Estudio de impacto ambiental
Garantía financiera formalizada
Informes de seguimiento emitidos por una ECA
Quedan fuera los residuos domésticos, residuos de exploración no invasiva, residuos de industrias no extractivas, o residuos radiactivos.
Sí. Para actividades reguladas por el RD 975/2009, solo una ECA acreditada por ENAC puede realizar las inspecciones válidas ante la administración.
Depende del tipo de instalación y los riesgos asociados. En general, se recomienda hacer inspecciones anuales o bianuales, especialmente si hay balsas o residuos peligrosos.
Sanciones económicas
Imposibilidad de obtener permisos
Cierre de operaciones
Responsabilidad penal por daños ambientales
El RD 975/2009 es una herramienta esencial para asegurar que la actividad minera en España se realice de forma segura, legal y sostenible. Como responsable de sostenibilidad, tu papel es clave en la correcta implementación de esta normativa.
Asegúrate de contar con aliados técnicos como SIMECAL, que te ayudarán a cumplir todos los requisitos del decreto sin complicaciones, con garantías legales y soporte profesional.