Entendiendo la demanda de charlas respecto a este tema, es que el primer evento que realizó ésta comisión desde su reactivación fue una charla de energías alternativas de carácter renovables. Las temáticas de la charla fueron:
Los disertantes son investigadores del Laboratorio de Control Automático en la FICA-UNSL.
Se sictó un curso teórico-práctico de Arduino para estudiantes de primer año de las carreras de ingeniería electrónica y mecatrónica, con el objetivo de introducir a los estudiantes los conceptos básicos de electrónica y programación que se dictarán en sus respectivas carreras. Más allá de los contenidos académicos dictados, se tuvo como objetivo motivar a los estudiantes a permanecer en la carrera, dando una idea de los contenidos que cursarán en los años siguientes.
El encuentro tuvo como objetivo promover, difundir, e intercambiar junto a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y miembros de la Rama Estudiantil de la IEEE UNSL, sobre las prácticas académicas, profesionales, y/o científicas que se realizan en nuestra facultad. Con la finalidad de que en un futuro próximo se requiera de los conocimientos que potencialmente podrían brindar los profesionales y no profesionales de la FICA en la ciudad de San Luis. Los laboratorios que disertaron fueron: Laboratorio de Energías Renovables, Laboratorio de Control Automático, y Laboratorio de Mecatrónica.
Realizada el miércoles 19 de diciembre del 2018 , en la charla se brindaron detalles sobre la ingeniería y el desarrollo de un sistema SCADA para el control y supervisión del parque de generación fotovoltaico terrazas de portezuelo de 2,4 MW ubicado en San Luis.
Disertante: Javier Barchetta de la empresa AUTOMYC.
Coordinador: Dr. Ing. Federico Serra
Organiza: Laboratorio de Control Automático y Rama Estudiantil IEEE UNSL-FICA
La transformación de estructuras eléctricas verticales clásicas hacia esquemas con alta penetración de recursos energéticos distribuidos, ha permitido alcanzar sistemas híbridos más amigables con el medio ambiente. En este sentido los sistemas de almacenamiento de energía corresponden el complemento ideal de las energías renovables. La conferencia se realizó el día jueves 22 de noviembre del 2018.
Disertante: Oscar D. Montoya de la Universidad Tecnológica de Bolivar, Cartagena, Colombia.
Coordinador: Dr. Ing. Federico Serra
Organiza: Laboratorio de Control Automático y Rama Estudiantil IEEE UNSL-FICA