Índice de contenido:
Accede al formulario de "implicación de mi grupo de trabajo": enlace
Cada estudiante del grupo debe rellenar el formulario.
Sigue las normas y las indicaciones que pone. Léelo muy bien.
No es necesario entregar nada más, ya que el formulario se queda registrado y se puede rellenar todas las veces que quieras.
Avisa al profesor que has rellenado dicho formulario para que lo tenga en cuenta.
Estos son los pasos para entregar un trabajo en Canva exportado a PDF.
Estos son los pasos para entregar un trabajo en Canva compartiendo el enlace en público.
Estos son los pasos para entregar un trabajo en Genially compartiendo el enlace en público.
Tenemos que seleccionar la opción de "público" para que la visualización del enlace esté en público y se puede visualizar.
Aquí tendremos la opción de compartirlo, copiando el link dándole al botón "copiar".
Además, encontramos el botón "ver" para comprobar si el link está en público y se puede visualizar.
Las infografías son documentos teóricos que sintetizan una idea e información y la transmiten de forma visualmente atractiva, con poco texto, un diseño colorido, pudiendo ser en formato A4, póster o alargado, en vertical u horizontal. El formato más empleado es un póster o alargado en vertical. Suelen tener 1 cara máximo para quedar los documentos planos y que se puedan imprimir.
Algunos ejemplos de infografías...
Algunos ejemplos de mapas conceptuales...
Aplicaciones para hacer un mapa conceptual:
En este último ejemplo se puede observar lo que es un mural en Padlet.
Los nombres de cada estudiante están tapados, pero cuando los publiquéis deberéis poner nombre y apellidos para poder ser corregido.
Un torneo es un tipo de competición deportiva que se caracteriza por competir en forma eliminatoria: los que ganan, pasan.
Normalmente, se hace con ida y vuelta, y el que gana o consigue mayor acumulación de puntos, pasa a la siguiente ronda. Este ejemplo lo podemos observar claramente en el tenis (sólo 1 partido de ida, sin vuelta) o en los octavos de la Champions (que tiene ida y vuelta hasta la final, que es sólo 1 partido).
Normalmente, sigue esta lógica:
Se juegan varias competiciones y partidos en una fase de grupos. Pasan los mejores en la competición.
En función del número de equipos o competidores, se juegan octavos, cuartos, semi final y final.
Normalmente, los octavos, cuartos y semi final tienen ida y vuelta.
La final solo tiene una ida.
En el ejemplo de abajo se organiza un torneo, clasificándose previamente los 2 mejores equipos de cada grupo.
En este ejemplo observamos un sistema de torneo, pero con otro tipo de clasificación. En vez de pasar los 2 primeros de cada grupo, se forma un único grupo, como una liga, y pasan los mejores clasificados por puntos. Los dos últimos tendrán una descalificación directa.
En este caso, tenemos una situación parecida, pero con algunos matices. Pasan los 6 con mayor puntuación y los 4 de abajo tendrán que pasar por una repesca para que los 2 mejores equipos de esa repesca puedan optar al torneo. Los dos últimos tendrán una descalificación directa.
Una liga deportiva consiste en agrupar a un conjunto de equipos para llevar a cabo partidos organizados entre todos ellos, compitiendo todos contra todos.
Por ejemplo, el EQUIPO A debería jugar contra todos los equipos (desde B hasta L) y una vez que juegue un partido, se establecerán, 2, 3, 4... vueltas, las necesarias. Gana la liga el equipo con mayor número de victorias, puntos a favor, diferencia de puntos, etc.
En el caso que observais debajo, se ha hecho un ejemplo con un equipo de fútbol.