¿Qué vamos a hacer?
Aprenderemos a planificar una yincana por el colegio como contenido de medio urbano y natural.
Sesión 1:
Explicación de la situación de aprendizaje.
Introducción a las características de una yincana, búsquedas del tesoro, etc.
Formación de los grupos de trabajo.
Iniciación a la práctica de las yincanas.
Sesiones 2 y 3:
Puesta en práctica de diferentes tipos de organización de yincana.
Sesión 4:
Planificación y organización de la yincana por los grupos de trabajo.
Sesiones 5-7:
Exposición de las yincanas.
¿Qué evaluaré?
Organización y puesta en práctica de la yincana.
Implicación en clase.
Idea principal
Las yincanas están basadas en una idea, concepto, temática principal y su organización y pruebas deben estar relacionadas.
Por ejemplo...
Superhéroes y las gemas del infinito, ¡consíguelas todas!
Somos piratas, búsqueda del tesoro.
Competiciones deportivas. Las pruebas deportivas del mundo.
Yincana andaluza: aprenderemos sobre los juegos populares de Andalucía.
Scape room del colegio: resuelve las pruebas para poder escapar a tiempo y ganar.
Espacios empleados
Concretad dónde se desarrollará y qué espacios emplearéis, para acotar la dinámica.
Materiales empleados
Los materiales empleados deben ser adecuados y específicos para las pruebas que desarrollaréis.
Pruebas de la yincana
Es la parte más importante. Serán las pruebas que los compañeros trabajarán y deben estar relacionadas con la idea principal.
Pueden ser tanto teóricas como prácticas, aunque las prácticas siempre deberían estar en una yincana.
El plano de las pruebas
Cada grupo deberá diseñar un plano espacial de las instalaciones del centro que vayáis a usar y detallar dónde se encontrarán las pruebas. Estos planos se imprimirán y deberán ser usados por los compañeros.
¿Qué aplicaciones podéis usar para su diseño?
Google maps.
Google my maps
Canva.
Genially.
Power Point.
Consejos para los planos:
Usar colores distintos para las pruebas o zonas.
Añadir nombres o números a las estaciones.
Incluir leyenda o símbolos (baños, materiales, salida, meta…).
Pensar en el flujo del recorrido para evitar cruces/confusiones.
Roles de trabajo
Como todo trabajo práctico que hay que exponer, debéis concretar una serie de roles para la exposición.
Por ejemplo:
Controlador del tiempo.
Gestor del material.
Supervisores de las pruebas y espacios.
Responsable de convivencia, normas y seguridad.
Informador: el que explica la dinámica.
Anotador de resultados.
Entrega de proyecto final
¿En qué consiste el trabajo?
Tenéis que diseñar la organización y puesta en práctica real de UNA PRUEBA O ESTACIÓN de una yincana que se hará el último día de clase.
Será el profesor el que coordine la yincana final, pero cada grupo se encargará de desarrollar la prueba seleccionada.
Se desarrollará en la pista polideportiva y las instalaciones de alrededor del colegio.
¿Cómo hacer el trabajo?
Se os faciliará la temática de la yincana.
Analizad:
Qué espacios vais a emplear.
Qué materiales emplearéis.
Qué prueba vais a llevar a cabo.
Word: trabajo teórico.
Finalmente, descarga el siguiente Word: ENLACE
Rellena los campos que se piden.
Entrega la tarea por teams.
Formato de entrega:
La evaluación será del trabajo práctico que se haga en clase con la exposición.
Aun así, hay que entregar un documento con la explicación de la yincana para justificar el trabajo, en FORMATO PDF.
Si el PDF está digital subido en la nube, compártelo con un enlace en PÚBLICO. Para comprobar si está en público y se puede ver, abre una pestaña en tu navegador como "modo incógnito" y pega ahí el enlace, o pruébalo en otro navegador diferente al que estás usando.
Componentes del trabajo:
Grupal, grandes grupos.
Consejos para su realización:
Redacta sin faltas de ortografía ni gramaticales, con buen diseño, se claro, conciso y responde a lo que se pide.
Si no respetas los formatos de entrega, no se corregirá el trabajo.
Detalla lo mejor posible la planificación de entrenamiento personal.
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar.
Respeta los formatos de entrega solicitados.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía. No debe superar las 6 faltas gramaticales, ortográficas, de acentuación o puntuación.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
NO SE CORREGIRÁ EL TRABAJO Y QUEDARÁ INVALIDADO SI NO RESPETA LOS ANTERIORES PUNTOS EXPUESTOS.
Resuelve el caso práctico que el profesor te ha mandado hacer.
Orientación
¿En qué consiste el trabajo?
Debes diseñar un guión de 2 hojas para un podcast de hábitos saludables, en el que hables sobre la salud y los hábitos que debes tener en tu día a día para mejorar tu estilo de vida.
Formato de entrega:
Redacta este guión en formato Word, exporta a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
Condición física
¿En qué consiste el trabajo?
Debes diseñar aaaa
Formato de entrega:
Redacta aaaaaaaa en formato Word, exporta a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
Hábitos saludables
¿En qué consiste el trabajo?
Debes diseñar un guión de 2 hojas para un podcast de hábitos saludables, en el que hables sobre la salud y los hábitos que debes tener en tu día a día para mejorar tu estilo de vida.
Formato de entrega:
Redacta este guión en formato Word, exporta a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.