¿Qué vamos a hacer?
Aprenderemos qué es el acrosport, cómo practicarlo.
Los estudiantes formarán coreografías bailadas y de figuras humanas con acrosport, siendo un contenido bastante llamativo y diferente a lo que se suele trabajar.
Sesiones 1-6:
Explicación de la situación de aprendizaje.
Formación de los grupos de acrosport.
La coreografía de acrosport tiene que estar compuesta por figuras humanas, a la vez que se incluyen enlaces breves bailes coreografiados al ritmo de la música.
Cada grupo es responsable de elegir la música o montar un remix y pueden venir vestidos con la temática escogida, influyendo esto de forma positiva en la nota (subida, no bajada de nota).
Preparación de las coreografías.
Sesiones 7 y 8:
Entrega de los trabajos por Teams.
Exposición de las coreografías de acrosport.
Escoger una canción con buen ritmo. Puede ser un remix.
Máximo 5 minutos de composición.
Se deben realizar 8 figuras y/o pirámides mínimo, pudiendo hacer 2 o más figuras a la vez en una misma secuencia.
Las figuras se deben mantener 3'' cada una sin que ningún componente del grupo se caiga. Sino, se invalidará esa figura.
Todos los componentes deben participar en la composición de figuras.
Es opcional incluir bailes en la coreografía de acrosport, no son los pilares fundamentales de la coreografía. Pueden ser pequeñas composiciones insertadas en los enlaces entre figuras.
Las transiciones entre figuras deben ir marcadas al ritmo de la música.
Es muy importante los elementos de seguridad en la coreografía.
Cada grupo es responsable de elegir la música o montar un remix y pueden venir vestidos con la temática escogida, influyendo esto de forma positiva en la nota (subida, no bajada de nota).
¿Qué roles encontramos en el acrosport?
Acróbatas: son los que menos pesan y mejor habilidades tienen para escalar en las figuras.
Bases: son los más robustos y fuertes, siendo siempre las bases.
Seguridad: pueden montarse o no en las figuras. Su función principal es la de asegurar a los acróbatas para que no se caigan y que las figuras y pirámides sean lo más seguras y fijas posibles.
La canción que quieras. Aun así, si tenéis dudas, os dejo la playlist que tengo creada de Acrosport de Spotify, por si queréis buscar canciones que hemos trabajado otros años.
Descarga de la música
Enlace para descargar audios en MP3 desde youtube. Es una página web en la que hay que pegar el link del enlace de youtube del vídeo del que queremos sacar la música y luego dar a la opción de descargar.
Cuidado con la publicidad maliciosa, eliminad rápido los anuncios que os salgan en las pestañas y que no tengan que ver con lo que estéis haciendo.
Aquí tenéis unas cuantas aplicaciones para editar canciones de forma sencilla. NO OS REGISTRÉIS EN AQUELLAS PÁGINAS QUE OS PIDAN CORREO Y CONTRASEÑA PARA PODER EMPLEARLAS.
También, tenéis aplicaciones para móvil que permiten de forma gratuita unir y recortar canciones.
Entrega del proyecto final
¿En qué consiste el trabajo?
No hay trabajo teórico. Será la exposición final de una coreografía de acrosport, grabada para asegurar el feedback de nota.
Componentes del trabajo:
Grupos de trabajo hechos en clase.
Consejos para su realización:
Realiza las figuras con tranquilidad, seguridad, respetando los roles, con expresividad y al ritmo de la música.
¿Qué voy a evaluar?
Máximo 5 minutos de composición.
Se realizan 7 figuras y/o pirámides.
Las figuras se deben mantener 3''.
Hay bailes en la coreografía de acrosport.
Hay elementos de seguridad en la coreografía.
La forma de coevaluar del público a las actuaciones de los compañeros.
Estudiantes exentos de ejercicio físico.
Los estudiantes que que algún día no han podido hacer ejercicio físico y el profesor les ha mandado hacer un trabajo, deben rellenar el documento Word que se encuentra en este enlace: WORD.
Para editar el documento Word, tenéis que descargarlo primero, rellenarlo atendiendo a todo lo que se pide y exportarlo a PDF. Luego, se adjunta el trabajo en esta tarea de Teams.
Resuelve el caso práctico que el profesor te ha mandado hacer.
Caso práctico 1
Acrosport
Resuelve el siguiente caso práctico:
¿Qué es el acrosport?
Explica los diferentes roles que hay en acrosport y cuáles son.
Diseña un calentamiento para tus compañeros de clase previo a una sesión de acrosport. ¿Qué músculos y partes del cuerpo trabajas en las figuras de acrosport? pues haz un calentamiento para activar esas partes del cuerpo.
Tiempo para el calentamiento: 10 minutos máximo.
Que se empleen algunos materiales.
Formato de entrega:
Redacta el trabajo en formato Word, exporta a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
Caso práctico 2
Acrosport
Resuelve el siguiente caso práctico:
Un grupo de 4 alumnos debe formar una figura piramidal en Acrosport. Dos de ellos tienen buena fuerza en brazos y tronco, uno tiene gran equilibrio y el cuarto es muy ágil y ligero. ¿Qué rol (bases, acróbatas, ayudante) asignarías a cada uno? Justifica tu respuesta en función de sus características.
Cuando hablamos de figura piramidal, no nos referimos sólo a una pirámide, sino a cualquier tipo de figura acrobática.
Formato de entrega:
Redacta este guión en formato Word, exporta a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
Caso práctico 3
Acrosport
Resuelve el siguiente caso práctico:
El profesor pide que un grupo de 6 alumnos diseñe una figura con 3 apoyos en el suelo y 3 elevaciones. Explica qué tipo de figura se podría hacer y el papel o rol que tendría cada integrante. Añade las pautas de seguridad que se deben seguir para montarla y desmontarla.
Formato de entrega:
Redacta este guión en formato Word, exporta a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
Caso práctico 4
Acrosport
Resuelve el siguiente caso práctico:
En un festival escolar de Acrosport se va a puntuar a los grupos según estos criterios: creatividad, sincronización, dificultad técnica y seguridad. Explica qué significa cada criterio y pon un ejemplo de cómo se podría cumplir o incumplir en una figura concreta.
Formato de entrega:
Redacta este guión en formato Word, exporta a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
Caso práctico 5
Acrosport
Resuelve el siguiente caso práctico:
Durante una figura de tres alturas (base – intermedio – ágil), un alumno se coloca sin avisar detrás del ágil, justo en el momento en que va a subir. ¿Qué error de seguridad se está cometiendo? ¿Qué debería haberse hecho para garantizar la seguridad en la ejecución?
Formato de entrega:
Redacta este guión en formato Word, exporta a PDF y adjúntalo por Teams en la tarea que se creará.
Componentes del trabajo:
Individual
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar. Sino, no se corregirá dicho trabajo.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.