Sesión 1:
¿Qué vamos a hacer?
Los estudiantes pondrán en práctica las nociones básicas del bádminton con diferentes tipos de competiciones deportivas:
Ligua (3 sesiones)
Torneo (3 sesiones)
Por retos o niveles (2 sesiones).
Explicaremos los fundamentos del bádminton con estas competiciones y formaremos las parejas de competición.
Sesiones 2-7:
Práctica de las nociones básicas del bádminton: clear, drive, lob, drop y smash.
Liga con clasificación, torneo con clasificación y mundialito con niveles.
Liga: se harán enfrentamientos y se asignará punto por cada victoria, empate o derrota. Por cada jornada se sumarán los puntos y se actualizará la clasificación.
Torneo: se juega un cuadro de clasificación y pasan los 2 mejores a un torneo sin vueltas y de descalificación directa.
Por retos: se hace un sorteo al azar, se asigna un número por parejas y se les pone en una lista. Una vez asignado el número por sorteo, solo pueden retar a las 4 parejas por encima de su posición. Si ganan el encuentro, intercambian puestos, sino, vuelven al mismo sitio. No vale "chicle" al retar.
Sesión 8:
Finalización de las competiciones.
Entrega de los trabajos por Teams.
¿En qué consiste el trabajo?
Tenéis que diseñar una propuesta lo más realista posible de competición deportiva de bádminton.
¿Cómo hacer el trabajo?
Hay que diseñar un documento digital en el que se detallen los siguientes aspectos:
Nombre y apellidos del estudiante.
Reglamento básico de cómo jugar al bádminton en ese tipo de competición deportiva escogida.
Normas de convivencia (aquellas normas que garanticen la seguridad y las no agresiones o peleas, y el respeto).
Materiales empleados.
Espacio de juego.
Tipo de competición deportiva escogida: liga, torneo, mundialito, etc.
Detallar lo mejor posible cómo se organizaría la competición deportiva.
Detallar la modalidad, si es individual o por parejas.
El estudiante o las parejas de clase para la competición de bádminton, cuáles serían, por qué se han agrupado así y nombre de cada estudiante. Si es por pareja, los dos estudiantes que la forman.
Formato de entrega:
El documento entregado será en formato DIGITAL con un enlace compartido en PÚBLICO. Para comprobar si está en público y se puede ver, abre una pestaña en tu navegador como "modo incógnito" y pega ahí el enlace, o pruébalo en otro navegador diferente al que estás usando.
Componentes del trabajo:
Individual, por parejas o grupo de 3.
Consejos para su realización:
Redacta sin faltas de ortografía ni gramaticales, con buen diseño, se claro, conciso y responde a lo que se pide.
Si no respetas los formatos de entrega, no se corregirá el trabajo.
Revisa la tarea de Teams por si se adjuntan documentos de ayuda para elaborar el trabajo.
La propuesta debe ser lo más realista posible, por lo tanto, detalla las parejas, pon los nombres de los compañeros que formarán las parejas; si son impares, haz un grupo de 3 que rote; define claramente el concepto del sistema de competición que has escogido, etc.
¿Qué voy a evaluar?
El trabajo debe ser de autoría propia, sin plagios, inteligencia artificial ni similar.
Respeta los formatos de entrega solicitados.
Redacción ortografía y gramática adecuadas, sin faltas de ortografía. No debe superar las 6 faltas gramaticales, ortográficas, de acentuación o puntuación.
Adecuación en contenido con lo solicitado en la tarea.
NO SE CORREGIRÁ EL TRABAJO Y QUEDARÁ INVALIDADO SI NO RESPETA LOS ANTERIORES PUNTOS EXPUESTOS.
Estudiantes exentos de ejercicio físico.
Los estudiantes que que algún día no han podido hacer ejercicio físico y el profesor les ha mandado hacer un trabajo, deben rellenar el documento Word que se encuentra en este enlace: WORD.
Para editar el documento Word, tenéis que descargarlo primero, rellenarlo atendiendo a todo lo que se pide y exportarlo a PDF. Luego, se adjunta el trabajo en esta tarea de Teams.